Cante de las Minas 2022 Cante de las Minas 2022 Cante de las Minas 2022
martes, 5 julio 2022
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Entrevistas

Entrevista a Raúl Rodríguez “Razón de Son”

by DeFlamenco
6 02 2015
in Entrevistas
Entrevista a Raúl Rodríguez “Razón de Son”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Entrevista: Rafael Manjavacas

Este pasado año 2014, fue el año de “Razón de Son”, nuevo proyecto de creación de Raúl Rodríguez, presentado el pasado verano en el Festival EtnoSur, un trabajo de fusión flamenca que navega en aguas andaluzas, caribeñas y africanas que se desarrolla en torno a un instrumento nuevo y mestizo creado por el propio Raúl, el tres Flamenco.

Proyecto que se materializó en un libro-disco editado a finales de año y que ha maravillado a todo aquel que ha tenido la oportunidad de leerlo, escucharlo y disfrutarlo. 

De hecho, “Razón de Son” ha sido elegido uno de los mejores discos del año 2014 por críticos y publicaciones nacionales e internacionales (Mondo Sonoro, El País, Rolling Stones, Aireflamenco,  Rockdelux, World Music Central, Deflamenco, Planeta Jondo,… ).  Este año, 2015, tras los numerosos reconocimientos, el proyecto se va materializando en conciertos y giras, en estos días, Raúl está realizando una gira por Andalucía, y es sólo el comienzo, confiamos que “Razón de Son” llegue muy lejos, que tengáis la oportunidad de verlo en directo y bailarlo. 

Entrevista Raúl Rodríguez

 

Ver fechas gira

ENTREVISTA

En primer lugar, antes de entrar en “Razón”, tengo que preguntarte, ¿Qué pasó con Son de la Frontera?

Podemos decir, así, en general, que nos desafinamos, era un conjunto con varias voces, si están afinadas y funcionan en la misma dirección es un grupo.

Llevas en primera línea, aunque no todo el mundo lo haya visto, en el mundo de la música, desde Caraoscura, luego con Kiko Veneno, siempre con  Martirio, también con Son de la Frontera.

El primer grupo que tuve se llamaban “Los innombrables”, un grupo rockero que hacíamos versiones de la Velvet, de Jimi Hendrix, yo tocaba la guitarra eléctrica y también cantaba. Luego descubrí la guitarra flamenca y a Diego del Gastor, la música de Morón, vi que había una pulsación muy eléctrica también, y que era un código importante para trabajar sobre él, a través de la guitarra flamenca y posteriormente con la introducción del tres en el código flamenco. 

Es una vuelta a empezar, en cada proyecto de los que te has metido.

En mi casa siempre se ha hecho eso, la tradición que yo conozco es la creación, por parte de mi madre, Veneno, Pata Negra, me he educado en un entorno de buscadores, gente que cada vez intenta hacer una cosa que no sabe hacer y va aprendiendo. En el camino va aprendiendo soluciones nuevas y construyendo cosas. Se va abriendo terreno, a veces conscientemente y otras de forma inconsciente. 

Siempre has ido como músico en tus diferentes formaciones, con guitarra flamenca y luego también con el tres cubano, ¿Cuándo conoces el tres y cómo decides incorporarlo? 

Yo se lo escuche a Faustino Oramas, el guayabero, en unos encuentros que se hicieron de Son Cubano y Flamenco, con Jesús Cosano y otros muchos. Sobre el año 94,  donde se redescubrieron Buena Vista Social Club, yo vi que el Tres podía ir bien para el flamenco. Ya en el 97 mi madre Martirio fue a La Habana invitada con Compay Segundo y le dije que me trajera un tres para empezar a tocarlo. Cuando me llegó el tres en lugar de tocar música cubana, que no tenía mucha experiencia, tocaba con él música flamenca que era lo mío, así lo fue incorporando. 

Ahora con el tiempo el instrumento es nuevo,  un tres flamenco, hecho en Triana, que mezcla cuerdas de guitarra flamenca y laúd, hecho por Andrés Domínguez, lutier de Triana, usando técnicas de construcción de  guitarra flamenca. Un instrumento ‘a la mitad’, en el mar, un instrumento que pertenece a varias orillas.

¿Alguien más lo ha tocado, que tú sepas?

Esperaba que sí, pero no, he conocido gente que lo ha intentado pero no hay mucho. En Cuba si han tocado flamenco con el tres, pero desde aquí no. 

Otra cosa que es nueva en Razón de Son, es que te pones al frente, también cantando. 

Sí,  creo que era necesario, son composiciones propias, me parecería poco ético alquilar un cantaor,  tampoco estoy en el terreno del cantaor ni del cantante, me siento más cercano al terreno del juglar,  del trovador antiguo, un ‘contaor’. A compás, afinada, se entiende la letra, no necesitamos para transmitir este mensaje quejío, una voz más de ‘tocaor’, antiguamente todos los que cantaban, también tocaban, sin pretensiones de gran interpretación, sino de buscar la transmisión. Por eso creo que era necesario que cantara. Puede sorprender, es una forma distinta, no es cante, no es canción, está en medio, más cercano a los cantautores, más cercano a como se canta en latino América. Quien quiera ubicar las cosas en un lugar nada más, se encuentra con un problema. El compositor tiene que levantar la copla, en las fiestas antiguas es así, cada uno canta como puede.

Por eso lo del “Si yo supiera cantar”. 

Claro, de la misma carencia intento hacer una canción, el motivo es la composición y la creatividad, que cada uno aporte su letra y su tonada, no creo que tenga que ser un virtuoso o Pavarotti.

¿Cómo surge Razón de Son?

Yo creo que casi todo el tiempo estaba haciendo esto, pero no lo sabía, por un lado estudié antropología  en el 92, donde situó el principio del trabajo. Ya por entonces comencé a trabajar con la primera célula de Mártires de Compás, después yo quedé con Caraoscura, desde ese momento hacía las dos cosas, estudiaba historia y antropología para ver qué había pasado en la parte nuestra entre Huelva y Cádiz y el entramado de culturas y encuentros, estudiar la formación de los códigos básicos de la nuestra música. 

Siempre he estado en los dos sitios, todo lo que he hecho musicalmente tiene un principio de estudio antropológico. Hubo un momento, quise hacer un trabajo antropológico sobre el toque de Morón, al final no llegue a hacerlo, pero sí surgió el grupo, con una identidad sonora, formas de entender la multiculturalidad interna de los toques más antiguos con la introducción de instrumentos nuevos. 

En este caso, quise hacer las dos partes, aportar las investigaciones realizadas, Faustino Núñez, Jesús Cosano, Santiago Auserón, y por otro lado la parte creativa y de composición, la rueda colectiva de creación, si dejamos de componer, a lo mejor se detiene la máquina  de creación popular. 

A partir de ahí, comencé a trabajar en hacer un proyecto propio, recibí la llamada de Etnosur con la propuesta de que se hiciera allí la producción, a pesar de estar empezando, pusieron su confianza en el proyecto y fue tremendo que apoyaran esta iniciativa, viniendo de gente que sabe tanto de música.

Todo basado en las músicas de más de 400 años, desde el siglo XIV y XV.

Claro, era importante saber qué pasó en esos tiempos, qué había antes de lo que ahora se conoce como flamenco. Había un ambiente multiétnico, de interculturalidad, productos nuevos, convivencias de razas diferentes en un territorio muy amplio, el Caribe afro-andaluz, 500 años, Cádiz, La Luisiana,  La Habana, Buenos Aires,.. Y vengan barcos y vengan barcos, idas y vueltas, compañías de teatros, esclavitud. Existía una aportación fundamental y poco reconocida de la música negra en todos esos puertos, hubo esclavos y libres, negros, locales, siglo 14, 15 hasta siglo 19, especialmente habilidosos para la música, para la danza, para el cante. Una población que nunca ha sido reconocida, ni en la música ni en tantas otras cosas. Había más de un 10% de negros por entonces, esclavos, libres, libertos, morenos, pardos,… son muchos cientos de años como para pensar que somos tan puros. 

Había muchísima música, básicamente está la Zarabanda, el primer baile negro hispánico, andaluz, un baile provocador de doce tiempos, con esa clave de danza, surgido al calor del contacto de esos puertos andaluces. Ahí me sitúo, recreando aquel lugar multicultural y pluri-étnico, un lugar muy avanzado, parecido a lo que es hoy la sociedad nuestra. 

Intento trasladar muchos de los códigos de aquel momento, a la instrumentación de ahora, estoy haciendo folklore imaginario o proto-flamenco imaginario, creando a partir de ahí. 300 años de tabernas abiertas con gente entrando y saliendo, creando y haciendo bailes que algunos se prohibían, cómo serían de provocativos. 

Lo que visualmente no es flamenco, formalmente, no hay ningún componente flamenco, pero por dentro, lo que sí hay, son códigos genéticos de la música que después se convirtió en flamenco.

Raúl Rodríguez - Etnosur - Razón de Son

Todo este resultado no solamente es música, por eso el formato no es sólo un disco, es un libro también, y completísimo.

Necesitaba también explicar las razones, buscando como crear, empezando a componer a los 40 años, es tarde, pero el intento es nuevo, inocente y de verdad, voy buscando las razones que nos dan motivos para los sones, investigo para poder crear, no para datar. 

El flamenco se parece mucho a un sistema operativo de reinterpretación de muchas cosas y una ética muy particular, de libertad popular y personal a partir de la música que nos rodea. Formalmente se tiene concebido un tipo de flamenco con elementos particulares, historia, mitología, industria… un sistema complejo, pero siempre es creativo y no se puede detener.

Para mí es arriesgado que los cantaores de esta época renuncien a crear sus propias letras, puede detener la máquina que asegura el curso de las tradiciones. Al menos que estuviera  permitido crear dentro de los códigos de la tradición. Que la gente pueda optar entre interpretar repertorio clásico o proponer letras nuevas que tengan que ver con su propia realidad, no la recreación de las penas antiguas, que a lo mejor ni las conocemos.

También has intentado recuperar los bailes y las danzas de la época,  al menos en la presentación de  Etnosur con las Kata Kanona.

Hicieron una recreación de todas aquellas danzas, un grupo de mujeres libres sin fronteras. Mi impresión es que la música popular siempre fue danzante, en determinadas épocas se ha hecho más lento, estilos menos para el baile, pero los procesos rítmicos que tenemos en el flamenco pueden hacer esos géneros fácilmente bailables, sin ser especialistas en danza flamenca.

La Zarabanda, la Chacona, el propio Fandango, géneros que fueron origen de muchas de las rítmicas que están ahí y solo lo bailan los bailaores, se pueden buscar pistas para que puedan ser bailados por personas que no tengan por qué saber de los ritmos y compás del flamenco. En la otra orilla del Caribe afro-andaluz, Venezuela, Colombia, Cuba, México, hay montones de músicas con compases de 12 tiempos y soluciones rítmicas para todas las personas. En el baile, la fusión del tres, muy vinculado al nacimiento del Son Cubano, el instrumento crea el género, establece los tumbaos, células rítmicas básicas, lecturas de los compases de los tambores afrocubanos con el sistema armónico europeo andaluz. Con el tres flamenco lo que quiero es poder leer la partitura rítmica de las palmas, los bailes, remates y cierres del genero flamenco, buscando la armonía del código flamenco. 

Que esos géneros tengan una rítmica global para que puedan ser bailables, que la gente baile la música que hacemos, condición indispensable para la pervivencia de cualquier música, si no conseguimos que los demás bailen dependemos exageradamente de que haya una burguesía que sí pague un teatro, para ir a escuchar, sentado en la butaca. En estos tiempos es muy difícil, necesitamos conseguir que la gente pueda bailar esos ritmos. Y nosotros los músicos podamos tocar esos ritmos con una conciencia menos dramática, más llevadera, como una opción.

¿Cuál es el formato de concierto de Razón de Son?

Mi formación básica es batería, percusión, bajo, una guitarra flamenca y yo con el tres. Alex Tobías, Guillem Aguilar, Pablo Martin Jones y Mario Más. Quinteto básico con el que queremos trabajar. Las canciones se pueden adaptar a diferentes formatos, yo sólo con una percusión, con una guitarra, en formato trío, con la batería y el bajo, o incluso como hicimos en Etnosur, el tres contra un ejército de tambores, música colectiva. 

 


GIRA ANDALUCÍA. Fechas:

Cádiz, 6 de febrero de 2015 
La Central Lechera  (Plaza de Argüelles sn, 11004 Cádiz)
Concierto: 21:00 h
Entradas: http://www.tickentradas.com , taquillas Teatro Falla y el 902 750 754

Granada, 7 de febrero de 2015 
Boogaclub  (c/ Santa Bárbara, 3, 18001 Granada)
Concierto: 23:00 h
Entradas: http://entradium.com Gran Vía Discos y  Subterránea Comics

Sevilla, 12 de febrero de 2015
La Sala  (Plaza del Pumarejo sn, 41003 Sevilla)
Concierto: 22:00 h
Entradas: http://entradium.com , Record Sevilla y Totem Tanz

 Málaga, 13 de febrero de 2015 
La Cochera Cabaret  (Avenida de los Guindos, 19, 29004 Málaga)
Concierto: 22:30 h
Entradas: http://entradium.com , Discos Candilejas y La Cochera Cabaret

Morón de la Frontera, 14 de febrero de 2015 
Teatro Oriente  (c/ Nueva, 15, 41530 Morón de la Frontera (Sevilla)
Concierto: 21:00 h
Entradas: Bar Pavía, Bar Retamares, Bar Casa Paca, Casa de la Cultura

 


Tags: Raúl RodríguezRazón de Son
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

Montse Pérez – Mirada Flamenca

Next Post

Simof 2015 – Moda Flamenca, all the pictures

Related Posts

Raúl Rodríguez - Noches de Flamenco del Corbones
Noticias

Raúl Rodríguez estrena ‘3F’ ONLINE

Noches Flamencas del Corbones - Streaming
Noticias

Las Noches Flamencas del Corbones

Olga Pericet - Ciclo Flamenco Contemporáneo de Murcia
Novedades

Ciclo de Flamenco Contemporáneo de Murcia

Flamenco Contemporáneo - Murcia
Noticias

La Fundación Cajamurcia patrocina el 1º Ciclo de Flamenco Contemporáneo en Murcia

Fotografías & videos – Por Bambino. Sigue la fiesta
Fotografías

Fotografías & videos – Por Bambino. Sigue la fiesta

Next Post
Jueves Flamencos Cajasol

Program of the 15th Edition of Jueves Flamencos de Cajasol

Please login to join discussion
Flamenco on fire 2022
Noches de Flamenco - Solera y Compás
Reunión de Cante Jondo - La Puebla de Cazalla
Festival de la Guitarra de Córdoba 2022
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Tablao de la Villa - Madrid
NOU BARRIS ‘DESVARIO’ 2022
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid

Más vistos

  • La espantá de Duquende - foto -AlexCamara

    Duquende dió la espantá en el concierto del Festival de Granada en la Chumbera

    838 shares
    Share 335 Tweet 210
  • “Amores flamencos” de María Cruz

    464 shares
    Share 186 Tweet 116
  • 41 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

    585 shares
    Share 234 Tweet 146
  • Kiki Morente & Belén López, Encuentro Flamenco en Flamenco Real

    437 shares
    Share 175 Tweet 109
sonakay suerte cd
cds de flamenco

Sonakay – Suerte (cd)

SUERTE Sonakayha grabado en el mes de marzo sutercer disco de estudio en Mecca Studios Recording de Oiartzun, el cual ...

Contra el Flamenco
libros de flamenco

Contra el flamenco. Historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922. (Libro)

El Primer Concurso de Cante Jondo de 1922, celebrado en Granada bajo la influencia de Manuel de Falla y otros ...

Estrella de Manuela "Abril"
cds de flamenco

Estrella de Manuela – Abril (CD)

Estrella Manuela Rodríguez Molina, nace el 30 de abril de 2006 en el seno de una familia de tradición flamenca, ...

Támiris - Paco Escobar (cd)
cds de flamenco

“Támiris” – Paco Escobar (CD)

En el disco-libro participan no sólo cantaores del máximo nivel y grandes instrumentistas del Flamenco sino también especialistas en música ...

Sergio el Colorao - Graná cd
cds de flamenco

Sergio Gómez “El Colorao” – Graná (CD)

01. Pa ponérselas en su pelo (Alboreá)02. Virgencita de las Angustias (Granaina)03. Entre la Alhacaba y los Naranjos (Fandangos del ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Festival de la Guitarra de Córdoba 2022
Jul 01 - 09 2022

41 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

Reunión Cante Jondo
Jul 01 - 09 2022

Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

Cabildo Flamenco Archidona 2022
Jul 19 - 22 2022

V CABILDO FLAMENCO ARCHIDONA 2022

Presentación del Cartel del 61 Festival Internacional del Cante de las Minas 2022
Jul 27 2022 - Ago 06 2022

61 Festival Internacional del Cante de las Minas 2022

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.