La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que viajan del flamenco a La Habana, del rezo afrocubano al “andablues” ecológico
María Jesús Cortés Espejo, docente de música y artista multidisciplinar nacida en Sevilla pero criada en Puente Genil, presenta su primer disco: A cal y canto. Un trabajo autoproducido y compuesto por ella misma, donde confluyen sus vivencias personales, su formación musical y su intensa relación con el flamenco y otras músicas de raíz. A través de ocho temas, Cortés propone un viaje sonoro que va de Andalucía a Cuba, de Cádiz a Brasil, entre la rumba, la bulería, la bossanova y los cantos afrocubanos.
Profesora de música de la Junta de Andalucía, su carrera profesional ha estado marcada por destinos en diferentes puntos de la geografía andaluza —Huelva, Granada, Sevilla, Cádiz y Jerez— que han dejado huella en su forma de entender el arte jondo. Es precisamente en Jerez, “la ciudad del flamenco espontáneo”, como la describe la artista, donde conecta con el flamenco en estado puro. Su recorrido vital la ha llevado también fuera de España, con estancias en países como Marruecos, Guatemala, Perú o Cuba.
Este bagaje personal y artístico se condensa en A cal y canto, un álbum donde, según sus propias palabras, está presente “la herencia de sus ancestros musicales” y una visión abierta del flamenco como espacio en constante diálogo con otras culturas.
Ocho temas con acento propio
El disco abre con «Fiera y salvaje», una rumba cubana compuesta durante su estancia en La Habana, con el malecón como escenario de inspiración. Le sigue «Bulería de la verdad», una composición nacida en Sevilla en la que la guitarra corre a cargo de un músico francés, como guiño a la dimensión universal del flamenco.
«Fuerza que salí» es, según la autora, “prácticamente instrumental”, rematada con un canto afrocubano dedicado a Yemayá. En «Swing de ida y vuelta», considerado el tema más gaditano del disco, se nota la influencia del guitarrista Nono García.
«Títeres» retoma el formato de la rumba flamenca con un claro mestizaje sonoro entre África, Cuba y Cádiz. «Voce me olha» incursiona en la bossanova brasileña, confirmando el carácter de world music que impregna todo el disco.
En «Habana», la artista rinde homenaje explícito a la capital cubana, mientras que «Tejer alas», que cierra el álbum, se inspira en los ritmos afroamericanos con un mensaje de conciencia ambiental. Una especie de “andablues” que invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva frente al planeta.
Más allá del flamenco
Aunque sus raíces son profundamente flamencas, el disco no se limita al género, y dialoga abiertamente con otras tradiciones musicales. La artista, conocida localmente como “la Lola Flores de Puente Genil”, demuestra con este debut una propuesta personal, rica en matices y con un marcado compromiso artístico y social.
A cal y canto no es solo una declaración musical, sino también biográfica. Un primer paso discográfico que sintetiza una trayectoria vital cruzada por el magisterio, el viaje, la raíz y la búsqueda permanente de belleza a través del arte.
Tracklist – A cal y canto
- Fiera y salvaje
- Rumba cubana compuesta en La Habana. Refleja la energía y el carácter libre de la artista.
- Bulería de la verdad
- Bulería flamenca compuesta en Sevilla, con guitarra a cargo de un músico francés. Una afirmación del flamenco como arte universal.
- Fuerza que salí
- Tema casi instrumental con un canto afrocubano (rezo a Yemayá) al final. Contemplativo y espiritual.
- Swing de ida y vuelta
- Tema gaditano inspirado por el guitarrista Nono García. Fusión con swing y sabor a mar.
- Títeres
- Rumba flamenca influida por ritmos africanos, cubanos y gaditanos. Sonoridad mestiza y rítmica.
- Voce me olha
- Bossanova que refleja la vocación de la artista hacia la world music. Intimidad y sutileza.
- Habana
- Tributo musical a la ciudad de La Habana. Energía caribeña, luz y emoción.
- Tejer alas
- Inspirado en los ritmos afroamericanos. Un “andablues” con mensaje ecologista y conciencia global.
[Referencia: ]
Debe estar conectado para enviar un comentario.