miércoles, 29 marzo 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Noticias

La Bienal recuerda el Concurso de Cante Jondo de 1922 con unas jornadas internacionales

by DeFlamenco
1 09 2022
in Noticias, Novedades
La Bienal recuerda el Concurso de Cante Jondo de 1922 con unas jornadas internacionales
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

La cita, dirigida por Pedro G. Romero, analiza las consecuencias que tuvo a nivel internacional el evento de Granada, a través de las experiencias y visiones de expertos de todo el mundo. El encuentro se desarrollará entre el 19 y el 23 de septiembre a lo largo de nueve sesiones ilustradas con cante y baile.

La XXII Bienal de Flamenco de Sevilla acogerá unas jornadas de reflexión y debate en torno a la celebración del Concurso de Cante Jondo de 1922. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha puesto en valor la programación de actividades paralelas que, como estas Jornadas, vienen a dimensionar el flamenco como concepto global como ya ocurriera hace cien años con el Concurso de Granada. Hacía estas declaraciones durante la presentación del programa en el Centro Cerámica de Triana, donde ha estado acompañado por la vicerrectora de Ordenación Académica, Cristina Yanes de la Universidad de Sevilla; rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el director de las jornadas, Pedro G. Romero.

Por su parte, el director de la XXII Bienal, Chema Blanco, destacaba el valor de estas jornadas, que dimensionan el impacto internacional que tuvo el Concurso de Cante Jondo de 1922. “En esa década de 1920 hay otros concursos que significaron lo mismo para otras músicas vernáculas: de ser exclusivamente populares, no contempladas por la alta cultura, pasan a ser promovidas por intelectuales en esos encuentros”, explicaba durante su intervención. “Me pareció interesante tratar esa conexión porque el flamenco no nace de la nada, sino que desde el principio se relaciona con otras músicas y comparte sus formas.”

El Concurso del Cante Jondo de Granada celebrado días antes del Corpus Christi de 1922 con el impulso de Federico García Lorca y Manuel Falla fue un acontecimiento clave para entender el flamenco como género y una fórmula que sirvió de inspiración para otros muchos certámenes similares. Un evento que, nació con el objetivo de preservar el cante jondo y que fue inspirador no solo en el territorio nacional, sino que se expandió a otras tradiciones musicales en todo el mundo. Buenos Aires, Río de Janeiro, La Habana, Nueva Orleans, Budapest, Salónica, El Cairo, Bombay o Yakarta, organizaron congresos, seminarios y festivales que fueron determinantes para el tango, el blues, el samba, el rebético o la música árabe moderna.

Este hecho poco conocido para el público se analizará durante la XXII Bienal de Flamenco, coincidiendo con el centenario de la celebración de tal evento, en las jornadas internacionales ‘El 22. La cristalización del flamenco como género artístico entre las músicas del mundo’. En este sentido, Pedro G. Romero ha puesto en valor precisamente esa expansión por todo el mundo, ese interés por “iluminar de manera significativa y distinta” las diferentes tradiciones musicales que se consideraban “músicas populares, vernáculas o identitarias”. Esa “repetición de fenómenos similares y paralelos” que se produjo a comienzos del siglo pasado en distintos países, será el objeto de estudio de estas jornadas.

De esta manera, la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla quiere homenajear aquel primer gran Concurso en su centenario, que permitió prestigiar las formas de hacer del flamenco, e indirecta y posteriormente de otras músicas y bailes, convirtiéndose en altavoces públicos de estas formas culturales. Entre el 19 y el 23 de septiembre, los diferentes encuentros que se han programado quieren establecer un marco de culturas comparadas y contrastar las singularidades, diferencias y repeticiones que se dan en todos estos eventos para así, profundizar en el conocimiento sobre las operaciones artísticas que cristalizaron en el concurso de 1922.

Así, a través de las Jornadas Internacionales ‘El 22. La cristalización del flamenco como género artístico entre las músicas del mundo.’ se podrá comprobar cómo el flamenco se sitúa geopolíticamente entre los movimientos de emancipación americanos y los procesos de descolonización del oriente. La suma de caracteres atlánticos, mediterráneos e incluso índicos sitúa al flamenco en el epicentro de estas corrientes culturales. Por ello se han seleccionado ocho eventos que sirven de espejo al Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, por el lado occidental: la Semana de Arte Moderna de São Paulo de 1922, los Concursos de Tango de Buenos Aires entre 1924- 1930, el Harlem Renaissance en New York entre 1924 y 1934 o el Primer Concurso de La Habana de 1926; y por el lado oriental: el Festival Folk Music de Budapest de 1924, la Estudiantina Atenea, Salónica en 1923, el All Indian Music Conferences-Madras Music Academy, en Madrás, en 1927- 1928 y el Congreso de Música Árabe de El Cairo de 1932.

De esta manera, Sevilla será cita internacional y foco de proyección mundial al recibir a expertos y artistas a través de un programa de actividades basado en nueve actuaciones y otras tantas conferencias. Ambos ejes se centran en analizar, por un lado, las formas musicales desarrolladas en el contexto de los distintos concursos y, por otro, su relación con el flamenco y su materialización en la forma-concurso.

Las conferencias estarán impartidas por especialistas del más alto nivel en la materia cuyos perfiles, nacionales e internacionales, con capaces de señalar las dinámicas que vinculan el flamenco con el resto de músicas analizadas. Por otro lado, las actuaciones serán reinterpretaciones flamencas de cada uno de los estilos representados por los concursos y servirán para dialogar con el resto de actividades presentadas en la XXII Bienal de Sevilla, dando espacio a artistas locales y otras formas de tejido cultural de la ciudad que enriquezcan la variedad de propuestas presentadas.

Las jornadas se desarrollarán en la sede de la UNIA (Calle Américo Vespucio, 2), el lunes 19 y el jueves 22 de septiembre mientras que el CICUS (calle Madre de Dios, 1-3) acogerá las ponencias programadas el martes 20, miércoles 21 y viernes 23 de septiembre. El plazo de inscripción está abierto desde hoy y finalizará el próximo 13 de septiembre, o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles. Hay una reserva de 25 plazas para alumnado de la Universidad de Sevilla que deseen certificado de asistencia. El resto de plazas para asistir a las jornadas y a los espectáculos, son abiertas al público, que puede asistir mediante invitación hasta completar aforo. Toda la información de las jornadas está disponible en la página web: https://cicus.us.es/el22laformaconcurso/

PROGRAMA. ‘EL 22. LA FORMA-CONCURSO. LA CRISTALIZACIÓN DEL FLAMENCO COMO GÉNERO ARTÍSTICO ENTRE LAS MÚSICAS DEL MUNDO’.

LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE. UNIA

10:30h. All-Indian Music Conference (1916-1928)

  • Richard David Williams, profesor titular en SOS University of London e historiador cultural de la música en el sur de Asia.
  • José Miguel Vargas, historiador del Arte, director de escena e investigador del flamenco, el teatro y la historia romaní.
  • Pepe Benítez, músico baterista y percusionista y estudioso del hinduismo.

18:00h. Renacimiento de Harlem, Nueva York, 1924-1934

  • Brenda Dixon Gottschildes, historiadora estadounidense, e investigadora del clima social, racial y artístico de los artistas afroamericanos entre 1920 y 1940.
  • Meira Goldberg, profesora titular en el Fashion Institute of Technology de New York e investigadora residente en la Foundation for Iberian Music (CUNY).
  • Jooko Horia, músico nacido entre Siria y Turquía, actualmente instalado en Chicago, donde estudia los sonidos del blues y la música de sus ancestros.

MARTES, 20 DE SEPTIEMBRE. CICUS

10:30h. Congreso de Música Árabe de El Cairo, 1932

  • Saeid Kordmafi, etno/musicólogo, intérprete y compositor estudioso de la interculturalidad musical y la creación musical en el mundo islámico.
  • Reynaldo Fernández, musicólogo creador y director del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  • La Moneta, bailaora y coreógrafa granadadina formada con maestros como Javier Latorre, Mario Maya, Israel Galván o Matilde Coral.
  • Jalal Chekara, maestro del violín del siglo XX, y fundador de la primera orquesta andalusí de Tetuán hace 50 años.

18:00h. Semana de Arte Moderna de Sao Paulo, 1922

  • Guto Leite, Profesor de Literatura Brasileiña en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), especialista y doctor en Literatura Brasileña por la Universidad Federal de Rio de Janeiro do Sul.
  • Antonio J. Pradel, escritor formado en Bellas Artes e Historia del Arte.
  • Pedro Barragán, profesor y guitarrista flamenco formado con maestros como Juan Habichuela, Gerardo Núñez o Rafael Riqueni.
  • Mû Mbana, compositor e intérprete de múltiples instrumentos de cuerda, natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu.

MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE. CICUS

10:30h. Festival de Folk Music Buda/Pest, 1923

  • Peter Laki, musicólogo del Conservatorio de Música Franz Liszt y profesor de la Universidad Case Western, Oberlin College y Bard College.
  • Carlos García Simón, licenciado en Filosofía y crítico de flamenco y música contemporánea en diversos medios. Editor junto a Samuel Llano del libro Contra el Flamenco. Historia documental del concurso de Cante Jondo de 1922.
  • Javiera de Lafuente es investigadora chilena y bailaora de flamenco afincada en Sevilla, con lenguajes cercanos a la performance en espacios escénicos inusuales.
  • Rudolf Rostas “Janek”, bailarín de danzas húngaras y bailaor flamenco residente en Sevilla.

18:00h. Concursos Glucksmann de Buenos Aires-Montevideo 1924-1930

  • Florencia Garramuño, doctora en Romance Languages and Literatures por Princeton University.
  • José Javier León, es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Literatura Española.
  • Sistema Tango & Tomás de Perrate, formación que comparte la pasión por el tango radicalizando sus melodías y armonías.

JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE. UNIA

10:30h. Esmirna-Atenas, 1922-1932.

  • Nikos Ordoulidis, compositor, pianista, arreglista, investigador y profesor en activo con seis álbumes completos y varios singles.
  • Georges Steingress, doctor de Sociología y Ciencias Políticas y escritor experto en temas flamencos y relacionados con la hibridación transcultural en la música.
  • Proyecto Ocnos, muestra el panorama del universo sonoro de los siglos XX y XXI, con especial atención a los compositores españoles.

18:00h. La Radiodifusión Cubana, La Habana, 1922-1928

  • Rosa Marquetti, licenciada en Filología por la Universidad de La Habana, vinculada profesionalmente con la investigación de la música cubana.
  • Faustino Núñez, profesor de Flamencología de la Universidad de Cádiz, Catedrático de flamenco del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, licenciado en Musicología por la Universidad de Viena y director musical de la Compañía Antonio Gades.
  • Raúl Rodríguez, músico, antropólogo cultural, productor, compositor y guitarrista.

VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE. CICUS

10:30h. Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922.

  • José Luis Ortíz Nuevo, escritor, cómico, periodista y flamencólogo.
  • Pedro G. Romero es investigador, escritor, director de cine, comisario y editor.
  • Sebastián Cruz, cantaor gitano, becado por la Fundación Cristina Heeren y formado con nombres como José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Paco Taranto o Esperanza Fernández.
  • Manuel Valencia, guitarrista gitano formado junto a Fernando Terremoto, Gerardo Núñez y con Manuel Moreno ‘Moraíto’.

Tags: La Bienal
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

Exposición Sastipentalí en el Museo del Baile Flamenco de Sevilla

Next Post

LAS JORNADAS ‘lA críticA flamencA’ SE UNEN A LAS ACTIVIDADES PARALELAS DE LA BIENAL

Related Posts

Rocío Molina 'Carnación' - La Bienal de Flamenco
Novedades

El martirio de Rocío Molina

MANUELA CARRASCO - Manuela - La Bienal
Novedades

Sevilla se rinde a Manuela

Fotografía Cartel de La Bienal de Flamenco de Sevilla
Noticias

La Bienal se clausura en el Puerto de Sevilla con un espectáculo dedicado a los cantes de ida y vuelta

Pastora Galván y María Marín - Sinda - La Bienal
Novedades

El cuento de la buena pipa

María Moreno (soleá)
Novedades

El acento es tu tesoro

Next Post
La Critica Flamenca

LAS JORNADAS ‘lA críticA flamencA’ SE UNEN A LAS ACTIVIDADES PARALELAS DE LA BIENAL

Rivas Flamenca 2023
Flamencos AIEnRuta 2023
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Festival Flamenco de Alburquerque 2023

Más vistos

  • Rafa Ramírez - Festival de Jerez

    Iván Orellana y Rafael Ramírez, Premio Artista Revelación del Festival de Jerez 2023 `ex aequo´

    440 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Jueves Flamencos de la Fundación Cajasol en primavera

    456 shares
    Share 182 Tweet 114
  • II Festival Flamenco de Vejer de la Frontera

    428 shares
    Share 171 Tweet 107
  • Suma Flamenca 2023 del 17 de octubre al 5 de noviembre con el lema ‘Crisol flamenco’

    428 shares
    Share 171 Tweet 107
Juan Habichuela Nieto - 8 abrazos para Lorca
cds de flamenco

JUAN HABICHUELA NIETO ‘8 Abrazos Para Lorca’

Juan Habichuela Nieto publica su nuevo disco: Ocho Abrazos Para Lorca. Un nuevo trabajo en donde el guitarrista granadino homenajea a Lorca ...

libros de flamenco

“Color flamenco” de Ingri Mariscal (libro)

Ingri Mariscal nace en Sevilla en 1989, en una familia muy ligada al arte, su abuelo materno, pintor y cartelista le ...

Cristian de Moret - Ya se apaga
cds de flamenco

Cristian de Moret “Ya se apaga”

CRISTIAN DE MORET ENCUENTRA NUEVOS CAMINOS PARA EL FLAMENCO EN "YA SE APAGA", ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM Rock, flamenco ...

La Aurora de Arcángel
cds de flamenco

ARCÁNGEL ultima los preparativos de su nuevo álbum “Hereje”

El primer single de este trabajo, “La Aurora”, (Guillermo Galván y David “El Indio” de Vetusta Morla) se edita este ...

Rocío Márquez - Rosa Torres-Pardo Falla-Granados-Albéniz
cds de flamenco

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo “Falla, Granados, Albéniz”

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo protagonizan el nuevo lanzamiento de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March Flamencos: ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Diego de la Margara - Círculo Flamenco de Madrid
Mar 30 2023

Diego de la Margara – Círculo Flamenco de Madrid

Rivas Flamenca 2023
May 03 - 06 2023

Festival Rivas Flamenca 2023

Flamencos AIEnRuta
May 04 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

Flamencos AIEnRuta
May 23 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.