XVIII SUMA FLAMENCA Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid XVIII SUMA FLAMENCA Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid XVIII SUMA FLAMENCA Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid
jueves, 21 septiembre 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 -  Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Tablaíto La Gloria
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Tablaíto La Gloria
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Reseñas

XVI Bienal de Flamenco. Casablanca – Lebrijano / Tranquilo Alboroto – Rubén Olmo / David Carmona Guitarra en concierto

by DeFlamenco
17 09 2010
in Reseñas
XVI Bienal de Flamenco. Casablanca – Lebrijano / Tranquilo Alboroto – Rubén Olmo / David Carmona Guitarra en concierto
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Resumen: XVI Bienal de Flamenco. Casablanca – Lebrijano / Tranquilo Alboroto – Rubén Olmo / David Carmona Guitarra en concierto

XVI BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA
“CASABLANCA” – EL LEBRIJANO
“TRANQUILO ALBOROTO” – COMPAÑÍA RUBÉN OLMO.
“DAVID CARMONA EN CONCIERTO”
Jueves, 16 de Septiembre 2010

 

Texto: Estela Zatania
Fotografías: Luis Castilla / Bienal de Flamenco

Especial XVI Bienal de Flamenco 2010. Toda la información. Programación, reseñas, fotos…

“Casablanca” – El Lebrijano – Teatro Lope de Vega – 21.00h

Ficha artística: Voz: Juan Peña “El Lebrijano”; teclado y voz : RedouaneKourrich; Guitarra: Pedro María Peña; Violín : FaiçalKourrich; Kanun: AbdesslamNaiti; Coros: Juan Rincón, Juan Reina, Morenito de Coria; D`arbuka: Josef Boud.

Texto: Gonzalo Montaño Peña

El Lebrijano propuso anoche un viaje musical de Andalucía al Magreb, repasando algunos de sus momentos más memorables de su discografía reciente, esa en la que se empeñó en deshacer lo que Hércules hiciera al separar con sus manos Europa de África. Él lo volvió a unir a golpe de Bulería.

Comenzó el cantaor un poco frío y tal vez con un poco de miedo debido al catarro que le tenía la voz tomada y así en “En el Soto” no llegó a sacar esa maravillosa voz que (a pesar de sus setenta años ) sigue poseyendo. Sin embargo, Juan Peña se fue encontrando, fue gozando del acompañamiento musical que llevaba, bailando sentado en su silla y sintiendo como la música entraba dentro de sí.

La cosa iba “in crescendo”, el compás ternario fluía en los músicos y Juan empezaba a sentirse seguro de su voz, en “El profeta Isaías” comenzó a luchar de veras y ahí empezamos a disfrutar de ese sabor inconfundible que aporta su voz, ese gusto que no se encuentra en la fuerza, sino en dar solamente lo que duele, lo que te hace vibrar.

Lebrijano - Casablanca
Lebrijano - Casablanca

La música sigue sonando, suena Tánger en la rota voz de Redouane, Egipto en la D´arbouka y Marrakech con el Sáhara a sus puertas en el violín de Faiçal y la marisma del Guadalquivir en las cuerdas de la guitarra de Pedro Peña. Como dijo el maestro: “Música en estado puro”.

Del magnífico disco Casablanca sonó “Calle de San Francisco” y con aire festivo recorrimos mentalmente la calle nueva de Jerez y la medina de Fez.

Pero como dijimos “El Lebri” se iba sintiendo seguro y se dolía en sus cantes con la mano sobre el estómago para sentir cada nota que emanaba de su diafragma, de este modo vibramos con “Sueños en el Aire” y nos puso el vello en pié en “Lágrimas de Cera”.

Se despidió con “Dame la Libertad” poniendo al público en pié, dejando en su cara una visible emoción que le hizo darnos el regalo de la noche: El Lebrijano se sentó de nuevo en la silla acompañado de su sobrino Pedro Peña para cantar por Siguiriyas y, si en lo anterior fue un pionero en esto fue y sigue siendo un maestro. Se quitó la chaqueta y se buscó con la sabiduría que le han dado los años, pero con una pena que pareciera la última vez que fuera a cantar. Ahí se acordó de Enrique el Mellizo y de Francisco La Perla en “Por los siete Dolores”, Joaquín Lacherna y remató con el macho de Miguel “el de Pepa”, dejando en los asistentes la firme idea de que este cantaor es todo lo que fue y aún más. Es un pozo “jondo” uno de los pocos que nos quedan para poder decir la verdad del cante, para que con él no sólo escuchemos, sino que sintamos lo que es el dolor de una Siguiriya gitana.

Lebrijano - Casablanca
Lebrijano - Casablanca

 

El público de nuevo en pié para agradecer al maestro este viaje milenario desde la India, pasando por todo el mediterráneo y el Magreb y fondeando en los puertos de Cádiz y las riberas del Guadalquivir.

“Tranquilo alboroto” Cía Rubén Olmo – Teatro Central

Texto: Estela Zatania

Dirección, coreografía y baile: Rubén Olmo. Bailarines: Ana Morales, Patricia Guerrero, Rosana Romero, Sara Vázquez, Alejandro Rodríguez, Ángel Sánchez Farina, Eduardo Leal.  Cante: Rubio de Pruna, Inma la Carbonera. Flauta: Juan Parrilla. Cello: Batio. Guitarra: Óscar Lagos, Andrés Martínez.  Percusión: Agustín Diassera. Gaita: Rubén Diez. Banda de cornetas y tambores Agrupación Virgen de los Reyes.

Segunda jornada de la Bienal de Flamenco de Sevilla, la primera después de la inauguración, y vamos cogiendo el compás.  Todos los taxistas de la ciudad saben que hay Bienal, y cuando pides que te lleven a uno de los teatros, te preguntan quién va a tocar, y si es “bueno”.

En el Teatro Central, espacio normalmente reservado para las obras o artistas más contemporáneos, pude conocer al bailarín y bailaor sevillano Rubén Olmo y su compañía.  En Sevilla tiene su nombrecillo, pero habiendo pasado muchos años en Madrid, que es un microcosmo flamenco casi autosuficiente, ha sido la primera oportunidad de apreciar a este interesante artista.

Rubén Olmo - Tranquilo Alboroto
Rubén Olmo - Tranquilo Alboroto
Rubén Olmo - Tranquilo Alboroto

Cuando se levanta el telón, el hombre ya ha declarado visualmente su perspectiva.  En una pieza que titula “Boceto”, ofrece precisamente eso, un resumen de su visión y formación ancladas en la danza española y clásica, coloreada por el flamenco que claramente ama.  Piernas desnudas y la dramática iluminación revelan todo un catálogo anatómico de músculos trabajando en una armonía que le ha tardado toda una vida en cultivar.  

Se permite el recurso de recrear el ambiente de un estudio de ensayo, los pasos repetidos de soleá o tangos, Olmo corrigiendo y animando, conversación intransigente…  Es cuando empieza a molestar la extrema oscuridad que será la pauta de toda la obra: ¿un ensayo sin luz?   Cuando entra la banda de cornetas y tambores para plasmar un baile fantasioso de Semana Santa con Rubén como Jesús poniendo el ‘ange’, sólo lo sabemos por el sonido, porque la oscuridad es espesa. 

Las cuatro bailaoras, que incluyen a dos premios Desplante de La Unión, prologan la transformación de Olmo.  Justamente cuando has configurando la mente para el vanguardismo, el protagonista ha cambiado de vestuario, y ahora las gigantescas mangas de volantitos, el peinado austero, la bata de cola y la figura esbelta son inconfundibles…ay Manuela, Manuela Vargas, la elegancia y misterio de la escuela sevillana del baile.  De pronto todos reconocemos la voz espontánea de Matilde Coral que se encuentra entre el público y no logra contenerse: “¡mira qué cosa más bonita!”, y la verdad es que sí.  Ahora la falta de iluminación nos ayuda a recordar la impactante presencia de la bailaora desaparecida, y la interpretación de Olmo es tan extraordinaria que levanta el vello de todos los que hemos conocido a una de las bailaoras más grandes del último medio siglo. 

Sigue una serie de bailes…una “Falsa Farruca” con gaita, creada por Israel Galván que no acaba de convencer a la que escribe, y una “Suite Flamenca” que mantiene a Olmo fuera del escenario largo tiempo mientras el cuerpo de baile despacha coreografías relativamente convencionales, siendo destacable una bellísima guajira de las cuatro mujeres con batas de cola blancas y sendos mantones (“¡qué bonito vestuario, qué escándalo!” exclama la irrefrenable Matilde).  Incomoda la falta de coherencia entre tanto clasicismo y tanta vanguardia, pero yo me hubiera ido a casa satisfecha y contentilla con sólo aquel baile mágico de “Manuela Vargas” respaldado por la hermosa voz flamenca del Rubio de Pruna que duele hasta por cantiñas.

David Carmona – Teatro Alameda 23h

Texto: Estela Zatania

Guitarra: David Carmona. Cante: Carmen Molina. Percusión: Agustín Diassera. Bailaora invitada: Patricia Guerrero. Segunda guitarra no citada en programa.

Corriendo corriendo, pude llegar al Teatro Alameda justo a tiempo para el valiente recital del joven granadino David Carmona.  Durante cinco años lo hemos podido observar al lado del maestro Manolo Sanlúcar de quien es discípulo.  Con una pulsación poco granadina y decididamente dulce, el tímido joven interpretó una serie de interesantes composiciones. 

Por taranta, un trémolo casi frenético se disuelve en armonías exóticas.  Igual que su ilustre mentor, ofrece mini discursos didácticos entre pieza y pieza con algunos comentarios enriquecedores.  Nos explica que Sanlúcar no cree en el patrón de “falseta tras falseta”, sino que debe haber una coherencia de principio a fin en cada tema.

David Carmona
David Carmona

La mayoría de las composiciones son cortitas, como la bella soleá en la que se echó de menos precisamente el desarrollo musical del que había hablado.  Llegan cantaora, palmas y cajón, discretos los tres, para bulerías, y después, “alegrías en Mi”, es decir, en el tono real de Mi empleando diversas posturas.  David explica a continuación sus experimentos con el modo mixolidio, siempre de la mano de su maestro, destacando que abre nuevas puertas al flamenco.  Este sistema musical, que se escucha a veces en el blues, queda interesante por bulerías, la forma que mejor admite la experimentación.

Por tangos, vuelve a insistir en el mixolidio (un modo musical es como una puesta en escena que ambienta oído y mente de una manera determinada), un sonido flamenco con breves destellos que insinúan el modo mayor.  Se agradece la oportunidad de saborear estos sonidos sutilmente exóticos, incluso cuando echas de menos algo menos etéreo, más…¿granadino?  En el fandango de Huelva, Carmona nos devuelve a tierra con sabor y espíritu tradicionales. 

David Carmona &
David Carmona

Todo vuelve al cauce flamenco más potente con el magnífico baile de bulería por soleá de la también granadina Patricia Guerrero que hizo doblete con la compañía de Rubén Olmo.


Tags: David CarmonaLebrijanoRubén OlmoXVI Bienal
Tablao flamenco 1911 -  Madrid Tablao flamenco 1911 -  Madrid
Previous Post

XVI Bienal de Flamenco. Gala Inaugural 'Historias de viva voz' Miguel Poveda

Next Post

XVI Bienal de Flamenco. 'ASÍ SE CANTABA Y ASÍ CANTAN' – AGUJETAS / MENESES / 'FLAMEN-PURA' – NIÑO de PURA / 'PERET & LOS CHICHOS & KIKO VENENO

Related Posts

El Loco - Ballet Nacional de España
Festival de Jerez

Fotografías “El loco” – Ballet Nacional de España

Ballet Nacional de España, homenaje Antonio
Festival de Jerez

El Ballet Nacional de España abrirá el XXVI Festival de Jerez recordando a Antonio Ruiz Soler

Ballet Nacional de España - Invocación
Noticias

El Ballet Nacional de España rinde homenaje a Mario Maya, el creador que hizo evolucionar el flamenco

Ballet Nacional de España
Noticias

El Ballet Nacional de España celebra el Centenario de Antonio Ruiz Soler

Kiki Morente - Suma Flamenca
Fotografías

Kiki Morente – Suma Flamenca

Next Post

XVI Bienal de Flamenco. 'ASÍ SE CANTABA Y ASÍ CANTAN' - AGUJETAS / MENESES / 'FLAMEN-PURA' - NIÑO de PURA / 'PERET & LOS CHICHOS & KIKO VENENO

Please login to join discussion
Viernes Flamencos Barakaldo
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Cádiz es flamenco - Patrimonio histórico
Concurso Flamenco Silla de Oro 2023
Revista de arte flamenco - El Canon
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión' - Verano flamenco

Más vistos

  • Suma Flamenca 2023

    Suma Flamenca 2023 del 17 de octubre al 5 de noviembre con el lema ‘Crisol flamenco’

    1584 shares
    Share 634 Tweet 396
  • El Choro (por fin) pierde los papeles

    483 shares
    Share 193 Tweet 121
  • Jesús Carmona: La Bestia de las Bestias

    472 shares
    Share 189 Tweet 118
  • III Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos. Homenaje a Juan Villar

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
Gregorio Moya - No duerme nadie CD
cds de flamenco

Gregorio Moya “No duerme nadie” CD

Primer disco del cantaor manchego Gregorio Moya CANTE A CANTE El disco se abre con Estrella, los tangos del disco ...

Javi Andreu - Romance (cd)
cds de flamenco

Javi Andreu “Romance” – CD

- Información del artista: Guitarrista nacido en Murcia (1977), con comienzos en la música desde la infancia, la mayor parte ...

Cristina Soler - Mar de cobre
cds de flamenco

Mar de cobre – Cristina Soler (cd)

El pasado marca el presente, pues los pasos dados tiempo atrás nos llevan al hoy. Cristina Soler es una cantaora que siempre ...

Juan Habichuela Nieto - 8 abrazos para Lorca
cds de flamenco

JUAN HABICHUELA NIETO ‘8 Abrazos Para Lorca’

Juan Habichuela Nieto publica su nuevo disco: Ocho Abrazos Para Lorca. Un nuevo trabajo en donde el guitarrista granadino homenajea a Lorca ...

libros de flamenco

“Color flamenco” de Ingri Mariscal (libro)

Ingri Mariscal nace en Sevilla en 1989, en una familia muy ligada al arte, su abuelo materno, pintor y cartelista le ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Suma Flamenca Joven 2023
Sep 21 - 24 2023

Suma Flamenca Joven 2023

Sep 29 2023

Origen – Marco Vargas & Chloé Brûlé – Teatro de Barakaldo

Exposición Mujeres Flamencas - Ateneo de Madrid - Paco Manzano
Oct 04 - 07 2023

XVIII Suma Flamenca “Crisol flamenco” – Ateneo de Madrid

La Tremendita- Suma Flamenca
Oct 06 2023

ROSARIO ‘LA TREMENDITA’ TREMENDA ORIGEN – Teatro de Barakaldo

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Tablaíto La Gloria
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.