lunes, 30 enero 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Noticias

Presentada la PROGRAMACIÓN de la XXI Bienal de Flamenco

by DeFlamenco
17 06 2020
in Noticias, Novedades
Presentada la PROGRAMACIÓN de la XXI Bienal de Flamenco
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

La programación contempla 51 espectáculos en diferentes espacios de la ciudad incluyendo para el mes de agosto los que se llevarán a cabo en el Monasterio de San Jerónimo. Algunos de ellos serán transmitidos vía streaming desde espacios patrimoniales como el Alcázar, San Luis, el Lope de Vega o el Monasterio de La Cartuja. La venta de localidades para cada espacio estará disponible próximamente y se ajustará en su número al aforo permitido por ley en cada momento.

La XXI Bienal de Flamenco ha presentado en la mañana de hoy desde el Alcázar su programación. Ante el escenario que ha provocado la crisis sanitaria, el replanteamiento de su programa ha sido el tema central en el que giraron las estrategias y el trabajo del ayuntamiento de Sevilla desde el primer momento.

La Bienal de Flamenco ha querido mantener el compromiso adquirido con los artistas participantes, y consciente de ser motor imprescindible para la reactivación de la industria flamenca, ha agotado hasta los últimos momentos las diferentes alternativas que se han venido barajando para conformar, finalmente, la programación 2020.

Serán 51 espectáculos desde el 7 de agosto, en el que todos los fines de semana del mes contemplan actuaciones en el Monasterio de San Jerónimo, al 4 de octubre. Los conciertos del Monasterio se programan al aire libre para las noches de verano.

Más del 80% de los espectáculos presentados son estrenos absolutos. Los escenarios elegidos, además del Monasterio de San Jerónimo son: Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Real Alcázar, iglesia San Luis de los Franceses, Pabellón de Marruecos (sede de la Fundación Tres Culturas) y Monasterio de la Cartuja (sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, de la Universidad Internacional de Andalucía y del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico).

Un verano flamenco en el Monasterio

El ciclo que la Bienal de Flamenco contemplaba para el Teatro Alameda en septiembre se adelanta al mes de agosto. Será una programación que ocupará los viernes y sábados. Para ella, se ha elegido el Monasterio de San Jerónimo de Buenavista, enclavado en el barrio de San Jerónimo. La Bienal lo rescata como ya lo hiciera en las primeras ediciones para ser enclave escénico excepcional, ahora, en las noches de verano.

El Monasterio acogerá el flamenco más experimental en el que trabajan un buen número de músicos jóvenes que ligan a este arte las propuestas más vanguardistas en espectáculos sonoros y visuales.

Del 7 al 29 de agosto, la Bienal ofrecerá a cielo abierto propuestas sonoras y escénicas en lo que vendrá a ser una Bienal expandida en el tiempo y en el espacio, al sumar además en esta edición el Pabellón de Marruecos y el Monasterio de la Cartuja como nuevos lugares flamencos. De esta forma, se contará el 7 de agosto con Diego Villegas, músico multi-instrumentista nacido en Sanlucar de Barrameda, en Cádiz. Diego posee un personal estilo en el que el flamenco se interpreta coqueteando con el jazz, la bossa nova o el latin jazz, sin perder nunca la raíz y el espíritu puro y jugando siempre con la improvisación. En esta ocasión estará acompañado por la Electric-Acoustic Band para interpretar Cinco. El 8 de agosto, la formación M. de Puchero llegará desde Granada con un Flamenco a voces. Será una propuesta cantaora basada en el juego armónico de voces de diferentes timbres y en calidad sonora excepcional para ofrecer una nueva versión de los cantes.

El segundo fin de semana contará, el 14 de agosto, con un auténtico recital de guitarra a cargo de Rycardo Moreno. Su obra De barro estará repleta de cantiñas, rondeñas, bulerías y farrucas, entre otros palos flamencos. El 15 de agosto se reserva la noche Raúl Cantizano. Su segundo trabajo discográfico en solitario lleva por título “Zona acordonada”, siendo la guitarra flamenca nuevamente la protagonista absoluta. Será un espectáculo escénico, visual y performático.

El tercer fin de semana se abrirá con Artomático. Será el 21 de agosto. Artomático es un proyecto en el que se funde la electrónica más vanguardista con géneros como el flamenco en un permanente diálogo con la experimentación. Presentará ElectroFlamenco. Sin duda, será una novedosa cita escénica y sonora. El 22 será el día de Los Voluble. Inspirados por el movimiento “free party is not a crime”, Los Voluble presentarán Flamenco is not a crime una propuesta en la que el flamenco y la electrónica se vuelven a cruzar con la cultura crítica y el political remix vídeo. Pedro y Benito Jiménez llevan más de dos décadas comprometidos con la experimentación, la remezcla, el live cinema y el folclore digital.

Para cerrar este veraniego mes en la ciudad, el 28 será el turno de la agrupación Califato ¾, banda de folclore andaluz. LÂ TREÇE PUERTÂ es el nombre elegido para su espectáculo en el que, mediante un recorrido por las puertas que tuvo la ciudad de Sevilla, se realizará un viaje a través del tiempo por su pasado y su presente. El domingo 29, Gualberto se convertirá en un Duende eléctrico cerrando las actuaciones en el Monasterio de San Jerónimo.

Todos los conciertos programados en el Monasterio comenzarán a las 22.00 horas. Las entradas tendrán un precio único de 20 euros.

El mes de septiembre y los primeros días de octubre en la Bienal desde:

El Teatro Lope de Vega

El Ballet Flamenco de Andalucía, en la noche del 5 y en el Teatro Lope de Vega, abrirá el mes de septiembre. La formación cuya dirección corre a cargo de Úrsula López, bailaora y coreógrafa cordobesa pondrá en escena la obra XXV Aniversario-Ballet Flamenco de Andalucía.

El Lope de Vega acogerá 15 conciertos repletos de grandes nombres en el cante y el baile flamencos. Así, además del Ballet Flamenco de Andalucía, el cantaor José Valencia subirá al escenario el 7 de septiembre para presentar desde La alta torre. Le seguirá Farruquito con su espectáculo Desde mi ventana el día 9.

Para el director artístico, coreógrafo y bailarín, Jesús Carmona, se reserva el 11 de septiembre. Su creación El Salto, nace de un hecho personal en el que se cuestiona la relación con la masculinidad del siglo XXI, tanto por parte del hombre como de la mujer. Cuenta con la coproducción del Teatro Sadler’s Wells, Flamenco Festival USA, Centro Coreográfico del Canal, Gachi Pisani Producciones y Compañía Jesús Carmona.

María Terremoto propone Poesía eres tú. Será el 13 de septiembre. Dos días más tarde, el 15, el cantaor El Pele tomará protagonismo en el Lope con A sangre.

Nuevamente el baile flamenco inundará el recinto del teatro con Antonio Canales, bailaor sevillano que vuelve a la Bienal con Torero & Sevilla a compás el 17 de septiembre. Una doble sesión que aúna, por una parte, la danza flamenca y el mundo del toro; y por otra, el tributo que brinda a la figura de Antonio Machado.

El cante se hará protagonista indiscutible en las siguientes jornadas. Tomás de Perrate presentará Tres golpes el 19 de septiembre, y le seguirá el 21 El Granaíno con Maestros rememorando las figuras de Chocolate, Fosforito y Enrique Morente.

Trío Arbós y Rafael de Utrera subirán el telón el 23 de septiembre para embarcarse en las Travesías. Inés Bacán, la cantaora de Lebrija evocará las Memorias de una superviviente el 25 de septiembre; y Rancapino Chico, el niño que comenzó a cantar flamenco puro a los cinco años, ofrecerá el 27 un recital de cante bajo el título de Una mirada al pasado. La Tremendita con su espectáculo RT (Tremenda), como flamenca del siglo XXI y forjada en el cante de su padre rasgará su guitarra eléctrica ofreciendo al auditorio su voz personalísima el 29 de septiembre.

Ya en el mes de octubre habrá un momento para la danza de la mano de Olga Pericet en Un cuerpo infinito. Finalizará la programación del Teatro Lope de Vega con Estrella Morente que pondrá en escena Morente & Carbonell, rindiendo honor a una saga flamenca y a los apellidos con arte de los que puede presumir. Estas dos citas serán respectivamente los días 1 y 4 de octubre.

Los conciertos programados en el Teatro Lope de Vega comenzarán a las 20.30 horas.

Las entradas oscilarán entre los 10 euros de la Butaca Paraíso Lateral a los 30 euros de la Butaca de Patio, Platea o Palco Central.

En el Teatro Central:

Las actuaciones en este escenario de la Isla de la Cartuja comenzarán el día 6 de septiembre con la bailaora Rocío Molina y un diálogo entre la danza y la guitarra flamenca, a manera de trilogía en un programa doble, con piezas que darán lugar a una de las creaciones más originales en esta edición bajo el complejo título de Inicio (Uno) y Al fondo Riela (Lo otro del Uno). Extracto de trilogía de la guitarra. Esta creación cuenta con la coproducción de Teatros del Canal de Madrid, Scène National du sud-Aquitaine (Francia), Teatro Nacional de Chaillot y Teatro de Nîmes. Le seguirá Fernando Romero el 8 con Diálogos del tiempo, paisajes entre Debussy, Ravel y Stravinski desde el prisma del baile flamenco, y Anabel Veloso presentará su creación el 10 de septiembre a la que ha llamado Oro sobre azul.

La Compañía Flamenca La Lupi desembarcará el 12 de septiembre para mostrar un Lenguaje oculto con la dirección escénica de Juan Dolores. Y la de María del Mar Moreno llega el 14 de septiembre con Memoria viva.

Choni Compañía Flamenca el 16 propone romper esquemas y presentar una dualidad en la que se encuentra a cada momento. Cuero/Cuerpo es el título de su última creación.

María Moreno con su producción llamada More (no) More sube al escenario el 18 de septiembre. Dos días más tarde lo hará Lucía La Piñona con su obra Abril.

¡Fandango! es la coproducción que la Bienal de Flamenco mantiene con el Teatro Nacional de Chaillot. David Coria y David Lagos presentarán una obra excepcional con un hondo contenido donde la emoción y el sentimiento se ligan para conformar una experiencia de vida, casi desgarradora. Será el 22 de septiembre

Mercedes de Córdoba, la bailaora que comenzó con tan solo cuatro 4 años y que ha trabajado en grandes compañías como la de Javier Latorre o Yerbabuena, quiere mostrar su Ser, ni contigo ni sin mí en la Bienal, y lo hará el 24 de septiembre. Leonor Leal el 26 ofrecerá Loxa. Estampas y bailes a partir de los experimentos radiofónicos de Juan de Loxa. Y Ana Morales se mostrará el 28 En la cuerda floja.

Cerrará este ciclo de conciertos en el Central Israel Galván & LE CIRQUE ROMANES el 2 de octubre con Gatomaquia o Israel Galván bailando para cuatro gatos.

Los conciertos programados en el Teatro Central comenzarán a las 21 horas.

Las entradas tendrán un precio único de 25 euros.

En el Real Alcázar

El Palacio Real, a la vera de la Catedral de Sevilla y uno de los monumentos más visitados de la ciudad acogerá diez conciertos a lo largo del desarrollo de la Bienal donde el piano, la guitarra e incluso el arpa serán los instrumentos invitados.

El piano inaugurará con notas flamencas la programación en el Alcázar en las noches de Sevilla, y se dejará tocar por las manos de Pedro Ricardo Miño para un Universo Jondo el 17 de septiembre. La guitarra flamenca aparecerá como instrumento central las dos siguientes jornadas con Javier Patino y Deja que te lleve el 18, y el 19 con Manuel de La Luz que interpretará Mi clave.

Andrés Barrios el 24 de septiembre será toda una sorpresa como joven artista original. Barrios es pianista de Utrera, que asombra por su buen gusto y precocidad mezclando elegantemente el flamenco, el jazz y los ritmos latinos. Su propuesta lleva por título Universo Lorca.

Daniel Casares presenta el 25 de septiembre su octavo trabajo, intimista y personal, y en el que el virtuosismo y la lírica se exhiben en su máximo esplendor. Guitarrísimo es el título.

José Acedo con su disco Triana D. F. Distrito Flamenco recoge diferentes formas de entender el acervo flamenco del barrio de Triana. Tres generaciones de artistas se dan la mano en su guitarra, que recorre, con vibrantes armonías, palos que van desde la bulería hasta la soleá. Subirá al escenario el 26 de septiembre.

Antonio Rey, otra de las figuras más representativas de la guitarra flamenca actual, el 30 de septiembre ofrecerá un concierto bajo el título de Flamenco sin fronteras. Y una de las más jóvenes promesas, José del Tomate, traerá sones de Almería el 1 de octubre desde una Plaza vieja.

Irán finalizando los conciertos en el Alcázar con las cuerdas del arpa de Ana Crismán en Soníos del arpa negra el 2 de octubre, y con el guitarrista Dani de Morón, se cerrará definitivamente un día más tarde las puertas del Palacio con Creer para ver.

Todos los conciertos en el Real Alcázar comenzarán a las 22 horas.

Las entradas tendrás un precio único de 30 euros.

En la iglesia de San Luis de los Franceses:

Esta joya del Barroco enclavada en la calle San Luis de Sevilla viene siendo, en las últimas ediciones, un lugar de altísimo valor patrimonial para escuchar y sentir el flamenco de la Bienal. El violagambista Fahmi Alqhai junto a la bailaora Patricia Guerrero se encontrarán en Los Paraísos Perdidos, creación concebida como una fantasía histórica sobre la evolución de la danza partiendo de las danzas negras e indias hasta llegar a la danza más estilizada. Una interpretación con gran licencia artística y estética, sin búsqueda de raíces. La cita tendrá lugar el 16 de septiembre. Para el 30 se deja espacio al piano flamenco, siempre elegante, de Dorantes. Deleitará con un estreno mundial de su próxima obra Identidad.

Los conciertos en San Luis comenzarán a las 21 horas.

Las entradas tendrán un precio único de 30 euros.

En el Monasterio de La Cartuja:

El llamado Monasterio de Santamaría de Las Cuevas en la Cartuja acogerá una nueva propuesta, como siempre, sorprendente del creador Andrés Marín. La vigilia perfecta contempla un conjunto de micro-piezas de danza que serán ejecutadas por las dependencias del Monasterio en las denominadas horas canónicas, desde antes del amanecer hasta la hora de completas en un espectáculo abierto al público. Todo el proceso será documentado y filmado y constituirá una obra de arte visual.

El espectáculo tendrá lugar a las 21 horas del 3 de octubre.

Las entradas tendrán un precio único de 25 euros.

En el Pabellón de Marruecos (Fundación Tres Culturas):

Como novedad en esta edición se suma una programación que nace de la colaboración que la Bienal de Flamenco mantiene con la Fundación Tres Culturas. Con el propósito de acercar el conocimiento del folklore entre países mediterráneos se desarrollarán una serie de conciertos que tendrán lugar en el actual Pabellón Hassan II, conocido como Pabellón de Marruecos en la Exposición Universal de Sevilla. Serán los días 14 y 21 de septiembre a las 21 horas respectivamente con Berk Gürman y su espectáculo De Anatolia a Andalucía y Alaa Zouiten y Mona Boutchebak con Aficionado, que mezclará las dos culturas musicales para hacer solo una.

Las entradas tendrán un precio único de 12 euros. Su entrada será únicamente por Internet.

El Streaming, la vía para llegar a la otra parte del mundo.

La Bienal cuenta con un importante público extranjero que se desplaza cada dos años de manera concreta para asistir a los espectáculos y actividades programados. Francia, EEUU, Japón, Alemania e Italia, entre otros países, aportan más del 30% de los espectadores. Pensando en todos aquellos amantes del flamenco que, por la situación en la que nos vemos inmersos de crisis sanitaria mundial, les es imposible el desplazamiento a la ciudad de Sevilla, se elegirán espectáculos en las disciplinas de cante, baile y toque flamencos para que de forma abierta, gratuita y en bien directo o en diferido puedan disfrutar de una experiencia telemática en la que el binomio Sevilla y la Bienal se mostrará al mundo como referente de ciudad patrimonial y ciudad del flamenco por antonomasia.

La selección de espacios se realizará teniendo en cuenta su gran valor patrimonial y arquitectónico. No en vano son espacios de singular belleza sevillana: el Real Alcázar, la iglesia de San Luis de los Franceses, el Monasterio de la Cartuja, y el propio Lope de Vega. De la misma forma, los espectáculos que podrán ser transmitidos vía streaming serán minuciosamente escogidos con el único propósito de poder satisfacer los gustos musicales de los amantes del flamenco y en los que las disciplinas de cante, baile y toque queden representadas.

La venta de localidades

La venta de entradas estará disponible próximamente a través de varias vías y primando la venta online que se podrá realizar bien a través de la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com), de la del ICAS (www.icas-sevilla.org) o la del Teatro Lope de Vega (www.teatrolopedevega.org).

Los precios de las entradas oscilan entre los 10 euros de la Butaca Paraíso Lateral del Teatro Lope de Vega a los 30 euros de la Butaca de Patio, Platea o Palco Central en el mismo recinto, San Luis y Alcázar.

Asimismo, se podrán adquirir entradas en las Taquillas del Teatro Lope de Vega, sito en la avenida de María Luisa s/n de Sevilla con horario en julio y agosto, de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Martes y miércoles de 17 a 20 horas. Cerrado sábado, domingo y festivos. A partir de septiembre, de martes a sábado de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Y el mismo día del espectáculo en el espacio escénico desde una hora antes y siempre que quedasen localidades disponibles.

Se contempla un descuento del 15% por venta anticipada en las entradas adquiridas hasta el 31 de julio de 2020.

La Bienal de Flamenco de Sevilla 2020
Tags: La Bienal
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

Entrevista a Antonio Rey

Next Post

El centenario tablao flamenco Villa-Rosa obligado a cerrar

Related Posts

Rocío Molina 'Carnación' - La Bienal de Flamenco
Novedades

El martirio de Rocío Molina

MANUELA CARRASCO - Manuela - La Bienal
Novedades

Sevilla se rinde a Manuela

Fotografía Cartel de La Bienal de Flamenco de Sevilla
Noticias

La Bienal se clausura en el Puerto de Sevilla con un espectáculo dedicado a los cantes de ida y vuelta

Pastora Galván y María Marín - Sinda - La Bienal
Novedades

El cuento de la buena pipa

María Moreno (soleá)
Novedades

El acento es tu tesoro

Next Post
Sandra Cisneros - 2º premio Villa Rosa

El centenario tablao flamenco Villa-Rosa obligado a cerrar

Liquidación CDs, DVDs, Libros, Vinilos - 50% adiccional sobre el precio marcado
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Cursos durante el Festival de Jerez - Centro de Baile Jerez
Método Alba Guerrero - Curso de Cante 22/23

Más vistos

  • Flamencos AIEnRuta

    Circuito AIEnRuta Flamencos, primeros conciertos 2023

    482 shares
    Share 193 Tweet 121
  • Riqueni abriga con su guitarra a los franceses en la clausura del Festival de Nimes

    501 shares
    Share 200 Tweet 125
  • Eva Yerbabuena estrena hoy en Teatros del Canal de Madrid “Re-fracción (desde mis ojos)”

    445 shares
    Share 178 Tweet 111
  • Flamenco en el Soho

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
La Aurora de Arcángel
cds de flamenco

ARCÁNGEL ultima los preparativos de su nuevo álbum “Hereje”

El primer single de este trabajo, “La Aurora”, (Guillermo Galván y David “El Indio” de Vetusta Morla) se edita este ...

Rocío Márquez - Rosa Torres-Pardo Falla-Granados-Albéniz
cds de flamenco

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo “Falla, Granados, Albéniz”

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo protagonizan el nuevo lanzamiento de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March Flamencos: ...

Eso no está en mi libro de Historia del Flamenco
libros de flamenco

“Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco” de Eduardo J. Pastor

“Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco” es el título del nuevo libro que acaba de publicar ...

Gipsy Power cd
cds de flamenco

GIPSY POWER DAY

GIPSY POWER, una celebración musical del Cine Quinqui. 22/09 Maratón de Cine Quinqui y 23/09 Presentación y Fiesta Gipsy Power ...

sonakay suerte cd
cds de flamenco

Sonakay – Suerte (cd)

SUERTE Sonakayha grabado en el mes de marzo sutercer disco de estudio en Mecca Studios Recording de Oiartzun, el cual ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Rafael Riqueni Teatro Lope de Vega
Feb 07 2023

Rafael Riqueni celebra 45 años de carrera

Cumbre Flamenca de Murcia 2023
Feb 08 - 25 2023

Cumbre Flamenca de Murcia 2023

Torremolinos a Carrete de Málaga
Feb 12 2023

Torremolinos celebra a Carrete de Málaga

Flamencos AIEnRuta
Feb 16 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.