Contra todo pronóstico pesimista, el flamenco no solo se mantiene en pie, sino que respira con una vitalidad renovada. Así lo confirma el informe «El flamenco en España. Presente y futuro de un arte que está más vivo que nunca», una investigación pionera impulsada por la Fundación Paco de Lucía y elaborada por la consultora EY (Ernst & Young). El estudio fue presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un acto que reunió a representantes institucionales, artistas y profesionales del sector.
Ante la ausencia de estadísticas oficiales, este trabajo se sustenta en 1.200 encuestas a nivel nacional y entrevistas cualitativas a expertos, ofreciendo así una fotografía sin precedentes sobre la percepción, el consumo y el estado actual del flamenco en nuestro país. La intención: visibilizar su peso social y cultural y aportar datos sólidos que contribuyan a su fortalecimiento institucional.
Cifras que hablan por sí solas
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que el 72 % de los españoles consume flamenco. Un 27 % afirma que le gusta este género y un 4 % lo señala como su favorito. En cuanto a la frecuencia, el 11 % lo escucha casi a diario y un 27 % lo hace semanalmente.
Pero lo más llamativo es su arraigo entre los jóvenes: el 36 % de los españoles entre 18 y 29 años escucha flamenco de forma habitual, y un 6 % lo elige como su género predilecto. Según el estudio, el 62 % de este grupo considera que el flamenco vive su mejor momento, posicionándose así como una forma de expresión contemporánea, dinámica y en evolución constante.
Algunas de las muestras que incluye el informe:
Descargar el informe desde la web de la Fundación Paco de Lucía
Flamenco y educación: una asignatura pendiente
El informe también subraya el proceso de incorporación del flamenco en los estudios superiores de música, así como su presencia, aún limitada, en el ámbito académico universitario. Además, constata la diversidad de espacios donde el flamenco se manifiesta hoy: desde tablaos y teatros hasta museos, festivales y peñas.
Un arte con proyección internacional
En el plano exterior, el flamenco se consolida como uno de los grandes embajadores culturales de España. Ejemplo de ello es el Flamenco Festival USA, que en sus más de 24 años de trayectoria ha reunido a más de 25.000 espectadores en ciudades como Nueva York, Washington D.C., Miami, Chicago o Boston.
Cinco conclusiones clave
El informe resume sus hallazgos en cinco grandes ideas:
- El flamenco goza de buena salud y es reconocido por la mayoría de los españoles.
- Es un género musical que evoluciona, se adapta y conecta con públicos de todas las edades, incluidos los más jóvenes.
- Su relevancia cultural es innegable, pero aún faltan datos y recursos para impulsar su desarrollo.
- Requiere apoyo público y privado para desplegar todo su potencial.
- Necesita una hoja de ruta común, con la participación de todos los agentes del sector.
Una presentación con voces diversas
El acto de presentación estuvo moderado por el gestor cultural David Calzado. En la mesa inaugural participaron Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes; Casilda Sánchez Varela, presidenta de la Fundación Paco de Lucía; y Federico Linares, presidente de EY España y reciente patrono de la fundación.
Linares fue también el encargado de presentar el informe, contextualizando el debate sobre la supuesta decadencia del flamenco con referencias históricas: desde las advertencias de Demófilo en 1881, hasta la preocupación manifestada por Falla y Lorca en el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922.
En la mesa de debate participaron figuras destacadas del sector, como el guitarrista Juan Carlos Romero, vicepresidente de Unión Flamenca; la cantaora Rosario la Tremendita; y Juan Manuel del Rey, director del Corral de la Morería y presidente de la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos (ANTFES). La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, también intervino desde el público, reforzando la dimensión institucional del encuentro.
Al final de la presentación La Tremendita ofreció una pequeña muestra de su arte acompañada de su guitarra:
Debe estar conectado para enviar un comentario.