Barcelona acoge del 15 al 19 de julio la quinta edición del festival Desvarío, una cita ya consolidada en la escena flamenca catalana y que este año se integra nuevamente en la programación del Festival Grec. Bajo el lema de entender el flamenco como una cultura viva, arraigada y contemporánea, Desvarío propone cinco días de conciertos, danza y pensamiento que combinan tradición, riesgo y excelencia artística.
Organizado por el Distrito de Nou Barris y El Dorado – Sociedad Flamenca Barcelonesa, el festival reafirma su apuesta por un modelo de pequeño formato, riguroso y cercano, en el que la complicidad con el público es clave.
Barcelona como eje de la guitarra flamenca
El festival arranca con un prólogo histórico-musical que tiene lugar los días 15 y 16 de julio en el Museu de la Música de Barcelona. Estas primeras jornadas rinden homenaje al papel que tuvo la ciudad condal en la consolidación de la guitarra clásica y flamenca entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX.
El musicólogo Javier Suárez Pajares y el investigador Norberto Torres conducirán dos conferencias que repasan el legado de grandes figuras como Julián Arcas, Francisco Tárrega, Miguel Llobet, Paco de Lucena y Ramón Montoya. Las sesiones se completarán con conciertos ilustrativos a cargo del guitarrista Carles Trepat (día 15) y el joven virtuoso Alejandro Hurtado (día 16), quienes pondrán sonido al relato histórico.
El flamenco contemporáneo toma el escenario
A partir del 17 de julio, el Pati de la Seu del Districte de Nou Barris se convertirá en escenario principal de tres noches consecutivas de flamenco escénico y de concierto. La programación artística reúne a figuras de gran trayectoria y a nuevos referentes del flamenco actual.
La primera noche ofrece un encuentro entre Antonio Serrano (armónica), Josemi Carmona (guitarra) y Javier Colina (contrabajo), una formación de largo recorrido que ha tejido un lenguaje propio entre flamenco, jazz y músicas populares. A continuación, la bailaora Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021) se une nuevamente a Alejandro Hurtado en un espectáculo que reinterpreta piezas clásicas desde el baile y el toque, con obras de Arcas, Falla o Llobet.
La segunda velada (18 de julio) se adentra en el cante flamenco más esencial. Sandra Carrasco, con el acompañamiento del guitarrista David de Arahal, mostrará su versatilidad vocal en un formato íntimo. La noche culminará con Pedro “el Granaíno”, una de las voces más respetadas del flamenco actual, acompañado a la guitarra por Antonio “de Patrocinio”.
El festival cierra el 19 de julio con una propuesta de flamenco contemporáneo de alto voltaje conceptual. Los coreógrafos Rafael Estévez y Valeriano Paños presentan “Díptico #3 (Landscape + Silencios)”, una pieza que parte del zapateado para indagar en las relaciones entre cuerpo, ritmo, memoria y silencio, acompañados por el bailaor Yoel Vargas. Una obra que rompe los límites del flamenco escénico para redefinirlo desde lo poético y lo radical.
Un festival que apuesta por el detalle y la conexión
Tras cinco ediciones, Desvarío mantiene firme su vocación de festival-refugio: un espacio donde el flamenco se escucha, se siente y se piensa en profundidad. En un contexto donde abundan los grandes formatos, Desvarío defiende lo íntimo, lo riguroso y lo esencial. Su objetivo: mostrar el flamenco en toda su complejidad y vitalidad, desde la historia hasta la creación actual, desde la guitarra hasta la danza más experimental.
Programación completa Desvarío 2025
Museu de la Música de Barcelona (Prólogo) – Entrada gratuita hasta completar aforo
15 de julio (martes)
- 18:00 h – Conferencia: Barcelona y la guitarra flamenca en el siglo XIX
· Ponente: Javier Suárez Pajares - 20:00 h – Concierto: Carles Trepat
16 de julio (miércoles)
- 18:00 h – Conferencia: De Paco de Lucena a Ramón Montoya
· Ponente: Norberto Torres - 20:00 h – Concierto: Alejandro Hurtado
Pati de la Seu del Districte de Nou Barris – 15 euros
17 de julio (jueves)
- 21:30 h – Concierto: Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colina
- 23:00 h – Espectáculo: Patricia Guerrero & Alejandro Hurtado
18 de julio (viernes)
- 21:30 h – Concierto: Sandra Carrasco & David de Arahal
- 23:00 h – Concierto: Pedro “el Granaíno” & Antonio “de Patrocinio”
19 de julio (sábado)
- 20:00 h – Espectáculo: Estévez & Paños: “Díptico #3 (Landscape + Silencios)”
· Con la participación de Yoel Vargas
Más información y entradas:
www.desvarioflamenco.org | www.festivalgrec.barcelona
Debe estar conectado para enviar un comentario.