Florencia Oz e Isidora O’Ryan deslumbran con su propuesta escénica en el Festival de Músicas Sagradas de Fez
Jardines de Jnan Sbil, 18 de mayo
Vídeo: Ramón Fornos
El Festival de Músicas Sagradas de Fez acogió en la noche del pasado lunes 19 de mayo, una de las propuestas más impactantes de su edición 2025: “Antípodas”, un diálogo escénico entre danza flamenca y música contemporánea protagonizado por las sevillanas Florencia Oz e Isidora O’Ryan. El espectáculo, presentado en los jardines de Jnan Sbil, fue recibido con gran ovación por un público entregado a esta experiencia hipnótica y sensorial.
Concebida como una metáfora del mito del doble, “Antípodas” explora la tensión entre dos identidades que fueron una sola. Las artistas, galardonadas y reconocidas por su innovación en sus respectivos campos, crean un universo visual y sonoro en el que la danza flamenca, la voz, el violonchelo y la poesía se entrelazan con una estética minimalista y contemporánea.
- Florencia Oz, Premio Lorca 2021 a la Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca, es considerada una de las voces más audaces del flamenco actual.
- Isidora O’Ryan, violonchelista, cantante y compositora, ha sido premiada en el ámbito de la música de vanguardia por proyectos que han recorrido escenarios internacionales.
En escena, ambas interpretan una coreografía emocional que habla de separación, simetría, origen y transformación. La danza de una condiciona el sonido de la otra, y viceversa. El resultado es un juego de espejos que conecta con lo más profundo de nuestra identidad.
“Una nació durante el viaje transatlántico del flamenco. La otra surgió del violonchelo contemporáneo. En ‘Antípodas’, se buscan, se separan y se reinventan”, resume el concepto de la obra.
El marco natural de Jnan Sbil acentuó la carga simbólica de esta obra, que combina raíces andaluzas con lenguajes experimentales. En una noche donde la espiritualidad, la emoción y la creación contemporánea se dieron la mano, “Antípodas” demostró que el flamenco también puede ser un vehículo para la reflexión filosófica y el diálogo escénico global.