Flamenco on Fire 2025 - Tandal Flamenco on Fire 2025 - Tandal
sábado, 14 junio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Especiales

Pierre Lefranc (1927-2016)

by DeFlamenco
29 01 2016
in Especiales
Pierre Lefranc (1927-2016)
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Ramón Soler

El domingo 24 de enero falleció en Tours el investigador de flamenco Pierre Lefranc, que nació el 30 de noviembre de 1927 en Aulnay-sous-Bois, localidad cercana a París.

Pierre y su esposa Yane tuvieron los primeros contactos con el flamenco en 1955 cuando la casa francesa Ducretet Thomson acababa de sacar a la venta los tres discos que componían la Anthologie du Cante Flamenco dirigida por el tocaor Perico el del Lunar y que en España editó Hispavox. Pronto el matrimonio Lefranc inició una amistad con el cantaor Rafael Romero (el iliturgitano les dedicó una alboreá en un disco grabado en Francia en 1959 y en cuya contraportada escribía Pierre Lefranc), Juan Varea y el guitarrista jerezano. 

Pierre era catedrático de Lengua y Literatura inglesas y trabajó en universidades de Canadá, Francia y Marruecos. A mediados de los cincuenta acude con asiduidad al local parisino El Catalán, frecuentado por una incipiente afición francesa que ya estaba familiarizada con sonidos “distintos” como los del jazz manouche de Django Reinhardt, el gran guitarrista gitano. Asimismo los Lefranc visitan en varias ocasiones Madrid donde suelen ver a Perico el del Lunar y a los dos cantaores citados además de otros que trabajaban en el tablao Zambra. Poco a poco Pierre va adquiriendo una sólida formación en lo que al cante se refiere.

En uno de sus viajes a Marruecos recalan en La Línea de la Concepción donde encuentran de manera casual a Anzonini, el genial festero del Puerto de Santa María, y al linense Bartolomé Agapito Heredia Heredia, que les abre las puertas de su hogar. El interés por conocer el flamenco en sus sitios de origen es captado rápidamente por el portuense que lleva a los Lefranc a hogares gitanos de la Baja Andalucía donde se mantenía el cante como una parte del paisaje cotidiano. Acceden por tanto a unas formas cantaoras y a unos repertorios que eran de difícil acceso para cualquiera y aún más para unos extranjeros. Entre 1961 y 1964 visitan La Línea, Chiclana, Cádiz, Jerez, Rota, Utrera, Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas, donde graban en la intimidad del hogar, y casi siempre sin guitarra, las voces aún inéditas por aquella época de Tío Borrico, Paulera de Jerez, Agujetas el Viejo y su hijo Juan el Gordo, Manolito de María, Perrate de Utrera, Santiago Donday, el Negro del Puerto, Orillo del Puerto y unos jovencísimos Rancapino y Pansequito. Algunos como Juan Talega, Chato de la Isla y la Perla de Cádiz ya habían dejado algo registrado en disco en esa época. Pero hubo además otros cantaores de los cuales conocemos sus cantes solo por lo que los Lefranc grabaron en sus cintas magnetofónicas, tales como las chiclaneras Rafaela de Tarugo –suegra de Rancapino– y María Valencia, María la Sabina –madre de Donday–, Paulera Viejo, Antonio Jarrito y Juan Barcelona. Algunas de estas voces aparecerán a primeros de los setenta en la serie de TVE Rito y Geografía del Cante. En la época en que los Lefranc viajan por la Baja Andalucía Caballero Bonald comenzó un trabajo similar para la casa comercial Vergara, que en 1968 publicará su imprescindible Archivo del Cante Flamenco.  Muchas de las grabaciones efectuadas por los Lefranc las sacamos a la luz Luis Soler y yo en los Testimonios flamencos (CDs que acompañaban la Historia del Flamenco, de Tartessos) con el permiso del matrimonio y de los artistas implicados o, en su defecto, de sus familiares.

Estos “años gitanos”, como los llamaban los Lefranc, marcarán de manera indeleble a la pareja. Fueron el fundamento vital de las posteriores investigaciones que Pierre acometió con gran rigor, entre las que destaca sin duda su libro El Cante Jondo, del territorio a los repertorios: tonás, siguiriyas, soleares, con prólogo de Caballero Bonald, editado en España en 2000 por la Universidad de Sevilla y patrocinado por la International Yehudi Menuhin Foundation (dos años antes salió en lengua francesa). Fue la escritura de este libro lo que dio pie a la amistad que he mantenido con Pierre y Yane durante casi 25 años. En 1992 Luis Soler y yo publicamos Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá, que llegó a manos de Lefranc. Pronto contactó con nosotros pues desde su jubilación en 1987 se propuso la tarea de describir los distintos estilos de soleares, siguiriyas y tonás, cosa de la que en parte se ocupaba el libro nuestro. Fueron muchas las cartas que nos escribimos con él tanto Luis como yo y en las que tratábamos principalmente de la génesis del cante, de las distintas variantes de siguiriyas y soleares y de aspectos socioculturales. Sobre esto indicará en su libro, refiriéndose al de Luis y mío: “Sin alguna duda, su trabajo me permitió ganar un año ya que me aportó bastantes soluciones, y al mismo tiempo me proporcionó por otra parte una ración suplementaria de problemas, también para un año más”. Pierre solía enviarme sus escritos de flamenco –que pueden encontrarse en la revista Candil y en páginas web como Triste y Azul, Jondoweb, Ático Izquierda¬, y otras– para que los corrigiera. Escribía un español estupendo que para sí quisieran muchos aunque salpicado a veces con algunos italianismos. Esto era motivado porque los Lefranc solían veranear en Sicilia, donde tenían amarrado un yate del que por desgracia se desprendieron al poco de conocerlos pues Pierre me dijo que me hubiera invitado. En un viaje que hice con mi mujer por el sur de Italia pasamos un par de días con ellos en Niza y nos recomendó sitios estupendos de la isla. Su manera de describir Palermo como “una putrefacción fascinante” no podía ser más ajustada. 

Visité en dos ocasiones su casa de Niza, la primera en 1999 y la segunda en 2004, y ellos la mía en 2001 y al año siguiente, lo que estrechó una amistad que hasta entonces se había limitado al plano epistolar. La visita de 2001 fue debida a que Pierre acudió junto con Yane al Congreso de Flamenco de Algeciras, donde presentó su libro. También coincidí con él en la Universidad de Harvard en 2004, en unas jornadas que Elvira Roca, mi mujer, organizó sobre Andalucía. Ella revisó la traducción al español de su libro, que tradujo Nelly Clémessy, buena amiga de los Lefranc. Pudo Pierre en aquella ocasión mantener fructíferas conversaciones con el profesor Márquez Villanueva, el gran hispanista.

Fundamental en la vida de Pierre ha sido Yane, nacida en la ciudad de La Golete cuando Túnez era todavía un protectorado francés. Compartía con su paisana Claudia Cardinale belleza –de joven fue modelo– y simpatía y acompañó a Pierre en su viaje al centro de lo jondo de una manera digna de encomio. En las últimas semanas y sabiendo del delicado estado de salud de Pierre he hablado con ella varias veces y fue ella misma quien me avisó del fatal desenlace a las dos horas del óbito. Me pidió que eligiera un cante para el funeral de Pierre pues así era el deseo de él. Elegí unas sobrecogedoras siguiriyas que les cantó Santiago Donday en 1961, unos martinetes que le grabaron a Juan Talega en su casa de Dos Hermanas en 1964 y la citada alboreá de Rafael Romero.

Pierre era una persona afable, inteligente y un gran conversador. A veces se mostraba testarudo en sus posiciones pero aliviaba la cosa con un fino sentido del humor que acompañaba con grandes risotadas. Siempre recodaré la perplejidad casi infantil con que acogía una información o una idea nueva diciendo “¡Ah, sí!”, lo que significaba que le interesaba sobremanera. Era sobre todo un hombre con una curiosidad infinita, que tuvo también la tremenda suerte de dar con una compañera en quien la belleza nunca estorbó la inteligencia. Con fascinación escuchábamos en su casa sus investigaciones sobre sir Francis Drake y aquel baúl de pirata que se había perdido para siempre tras ser encarcelado en la Torre de Londres. Tras minuciosas investigaciones Lefranc llegó al convencimiento de que Drake había ocultado aquel baúl en un castillo de Escocia, pero no fue autorizado a derribar unos muros del castillo que necesitaba para llegar al misterioso tesoro.

El flamenco pierde a un fino investigador de vasta cultura humanística, que ha vivido el flamenco desde dentro en una época en la que en muchos pueblos de Andalucía el cante era algo natural. Los que le hemos conocido lamentamos profundamente la desaparición del amigo.

  • Siguiriya grabada por los Lefranc a Santiago Donday. (Cádiz, 1961)
  • Fragmento de martinete grabado por los Lefranc a Juan Talega. (Dos Hermanas, 1961)
  • Alboreá de Rafael Romero y Perico el del Lunar

. Pierre Lefranc y Rafael Romero en París. (Archivo Lefranc, 1959)

1. Pierre Lefranc y Rafael Romero en París. (Archivo Lefranc, 1959)

Yane Lefranc y Rafael Romero en París. (Archivo Lefranc, 1959)

2. Yane Lefranc y Rafael Romero en París. (Archivo Lefranc, 1959)

En el centro Anzonini del Puerto junto a su hija María Luisa y su esposa María Reyes Suárez, en su casa del Puerto de Santa María. Junto a Pierre Lefranc está Agapito Heredia. (Archivo Lefranc, 1961)

 

3. En el centro Anzonini del Puerto junto a su hija María Luisa y su esposa María Reyes Suárez, en su casa del Puerto de Santa María. Junto a Pierre Lefranc está Agapito Heredia. (Archivo Lefranc, 1961)

Yane Lefranc junto a los anteriores. (Archivo Lefranc, 1961)

 

4. Yane Lefranc junto a los anteriores. (Archivo Lefranc, 1961)

Pierre Lefranc entre la Perla de Cádiz y su esposo Curro la Gamba en la venta que tenían en Cádiz. (Archivo Lefranc, 1961)

 

5. Pierre Lefranc entre la Perla de Cádiz y su esposo Curro la Gamba en la venta que tenían en Cádiz. (Archivo Lefranc, 1961)

 

Pierre y Yane en Niza. (Fotografía de Ramón Soler, 1999)

 

6. Pierre y Yane en Niza. (Fotografía de Ramón Soler, 1999)

 

Los Lefranc junto a Luis y Ramón Soler en Málaga. (Fotografía de Ramón Soler, 2000)

 

7. Los Lefranc junto a Luis y Ramón Soler en Málaga. (Fotografía de Ramón Soler, 2000)

 

Lefranc presentando su libro en el Congreso de Algeciras, junto a Manuel López Rodríguez y Pablo Franco. (Archivo Lefranc, 2001)

 

 

8. Lefranc presentando su libro en el Congreso de Algeciras, junto a Manuel López Rodríguez y Pablo Franco. (Archivo Lefranc, 2001)

 

Los Lefranc junto a Elvira Roca en Árchez, Málaga. (Fotografía de Ramón Soler, 2002)

 

9. Los Lefranc junto a Elvira Roca en Árchez, Málaga. (Fotografía de Ramón Soler, 2002)

 

Pierre y Elvira Roca, en la Universidad de Harvard. (Fotografía de Ramón Soler, 2004)

 

10. Pierre y Elvira Roca, en la Universidad de Harvard. (Fotografía de Ramón Soler, 2004)

De derecha a izquierda el novelista Antonio Soler, Lefranc, Elvira Roca, el profesor Márquez Villanueva, el tocaor Antonio Moya y el cantaor Tomás de Perrate, ramón Soler, Luis Girón y, con sombrero, Juan Casillas, entre otros, en Harvard. (Fotografía de Ramón Soler, 2004)

 

11. De derecha a izquierda el novelista Antonio Soler, Lefranc, Elvira Roca, el profesor Márquez Villanueva, el tocaor Antonio Moya y el cantaor Tomás de Perrate, ramón Soler, Luis Girón y, con sombrero, Juan Casillas, entre otros, en Harvard. (Fotografía de Ramón Soler, 2004)

 

Fiesta posterior con Tomás cantando, el tocaor americano Juanito Pascual y Pierre a las palmas. (Fotografía de Ramón Soler, 2004)

 

12. Fiesta posterior con Tomás cantando, el tocaor americano Juanito Pascual y Pierre a las palmas. (Fotografía de Ramón Soler, 2004)

 

Pierre fotografiado por Paco Sánchez en Nimes, 2009.

 

13. Pierre fotografiado por Paco Sánchez en Nimes, 2009.

 

Libro de Pierre Lefranc, editado en 2000.

 

14. Libro de Pierre Lefranc, editado en 2000.

 


Tags: Pierre Lefranc
Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

Marina & Chicuelo – Sintonías

Next Post

Sara Calero «Cosmogonía»

Related Posts

Pierre Lefranc
Especiales

Pierre Lefranc (1927-2016)

Investigación
Más flamenco

Investigación

LAS POLARIDADES DEL JEREZ GITANO: SANTIAGO Y SAN MIGUEL
Más flamenco

LAS POLARIDADES DEL JEREZ GITANO: SANTIAGO Y SAN MIGUEL

Next Post
Silla de Oro 2016

Esteban Guerrero "Caracolillo" ganador del Concurso "Silla de Oro" de La Fortuna

Please login to join discussion
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
Nino de los Reyes - Espectáculo cultural de baile
Desvarío flamenco nou barris 2025
AIEenRutaFlamencos 2025
La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
El Duende, tablao flamenco Barcelona by Cordobes
Tablao flamenco La Carmela - Madrid
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Tablao Flamenco Cordobes - 55 aniversario
Centro Cultural Flamenco de Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión'

Más vistos

  • Israel Fernández, La Bienal y las multitudes en el flamenco

    586 shares
    Share 248 Tweet 141
  • Farru, la bienal, Juan Carmona, Laura Marchal y una noche tropical

    483 shares
    Share 193 Tweet 121
  • Gira AIEnRuta Flamencos 2025: Conciertos confirmados

    699 shares
    Share 285 Tweet 173
  • Suma Flamenca celebrará 20 años con una programación centrada en la dualidad entre tradición y vanguardia

    498 shares
    Share 199 Tweet 125
  • El ciclo ‘Lorca y Granada’ celebra su XXIV edición con Manuel Liñán, Miguel Poveda y un homenaje al pueblo gitano

    419 shares
    Share 168 Tweet 105
Maria Jesús Cortés
cds de flamenco

“A cal y canto” – María Jesús Cortés

La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que ...

Paco Cepero - Repasando mi vida - libro
libros de flamenco

Paco Cepero: repasando mi vida

Almuzara publica Paco Cepero: repasando mi vida escrita por Francisco CuaresmaFrancisco Cuaresma recoge la biografía del legendario guitarrista jerezano Paco ...

Suite Flamenca - Cofiner - Diego Amador
cds de flamenco

Suite flamenca, Enrique E.Cofiner por Diego Amador

Una obra original de Enrique E.Cofiner, versionada e interpretada por Diego Amador Suite Flamenca es una mirada innovadora que fusiona ...

Flamenco de Cuartito - José de Torres Vicente
cds de flamenco

Flamenco de Cuartito Vol.1 – Cantaoras – José de Torres Vicente

El primer volumen de una serie que remezcla el flamenco El 3 de marzo fué el lanzamiento del EP Flamenco de Cuartito Vol.1 ...

Abraham Lojo - CD Calle Cruces
cds de flamenco

Abraham Lojo lanza su primer álbum, Calle Cruces, un homenaje a sus raíces y vivencias

El guitarrista portuense Abraham Lojo presenta Calle Cruces, su primer álbum, una obra profundamente personal que rinde homenaje a sus raíces ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Noche blanca del flamenco de Córdoba 2025
Sáb - Dom, 21 - 22 Jun 2025

Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025

Desvarío 2025
Mar - Sáb, 15 - 19 Jul 2025

Festival Desvarío Flamenco 2025

Mié - Sáb, 23 - 26 Jul 2025

Bierzo Al Toque

Semifinales Cante de las Minas
Mié, 30 Jul 2025 - Sáb, 09 Ago 2025

Festival Internacional del Cante de las Minas 2025

Flamenco on Fire 2025
Vie, 22 Ago 2025

Flamenco on Fire 2025 – Viana, Tudela, Pamplona

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más