Flamenco on Fire 2025 - Tandal Flamenco on Fire 2025 - Tandal
domingo, 15 junio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Reseñas

XVI Bienal de Flamenco 'Luz de guía' Tomatito – 'Las minas de Egipto' Argentina / Noche de Extremadura Flamenco

by DeFlamenco
26 09 2010
in Reseñas
XVI Bienal de Flamenco 'Luz de guía' Tomatito – 'Las minas de Egipto' Argentina / Noche de Extremadura Flamenco
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Resumen: XVI Bienal de Flamenco 'Luz de guía' Tomatito – 'Las minas de Egipto' Argentina / Noche de Extremadura Flamenco

XVI BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA
«Luz de Guía» (el destello eterno) TOMATITO
“LAS MINAS DE EGIPTO” – ARGENTINA
“NOCHE DE EXTREMADURA. FLAMENCO”

Sábado, 25 de Septiembre 2010

 


Fotografías: Luis Castilla / Bienal de Flamenco

Especial XVI Bienal de Flamenco 2010. Toda la información. Programación, reseñas, fotos…

«Luz de Guía» (el destello eterno) TOMATITO
Teatro de la Maestranza 20.30 h

Ficha artística: Guitarra: Tomatito; Segunda guitarra: Cristi; Voces: Antonio Ingueta, Simón Román, Morenito de Íllora; Bajo: Maca; Percusión: Lucky Losada, Moisés Santiago; Baile: José Maya.

Texto: Gonzalo Montaño Peña.

El Guitarrista almeriense Tomatito llegó a la bienal para homenajear al que es y será su referente: Camarón de la Isla. Tanto las letras como las músicas sonaban y referían al cantaor. También tuvo momentos en los que se apartó del sonido más flamenco para deslizarse por los sonidos de América del sur.

El concierto abrió por Taranta, estilo levantino donde José Fernández encuentra un sonido que lo diferencia y en el que deja su impronta musical patente. Sirve de carta de presentación, aunque casi todos sabíamos lo que veníamos a escuchar y fue lo que escuchamos: Sonido “Tomate”, voces que imitan las escalas camaroneras, agudos imposibles y ritmo incontestable por Bulerías y Tangos.

Tomatito - Bienal de Sevilla
Tomatito - Dolores Agujetas -  Bienal de Sevilla

Cuando el guitarrista se pasea por los estilos más rítmicos como los citados Tangos y las Bulerías es un ciclón sobre todo rítmicamente, ya que técnicamente estamos acostumbrados a ver despliegues mucho más virtuosos y efectistas. Lo suyo es el swing, el aire que le imprime y le saca su gitanería en las cuerdas.

En medio del recital nos encontramos con composiciones mucho más melódicas, en modo menor y con aires cariocas en los que para mí Tomatito pierde bastante de su esencia, ya que en esos estilos no resulta nada especial. Tampoco me convenció cuando se dio un paseo sonoro por Buenos Aires y el sonido Tango, no flamenco sino argentino, ahí sonó bonito pero no saca el pellizco que pretendemos encontrar en sus recitales. Si buscamos guitarras al estilo de Brasil o Argentino, las podemos disfrutar escuchando a los verdaderos especialistas como Luis Salinas u otros maestros de aquellos lares.

Me gustó cuando tocó por Soleá, ¡que bonito lo hizo!, ¡pero que breve! Y aunque no me dicen nada esos continuos cambios de ritmo: empieza por Soleá y cambia a Tangos y luego a Bulerías y de nuevo a Soleá, fue en estos pasajes del concierto cuando sonó el “aire”, el “groove” que nos mueve en la butaca.

Tanto las voces como las composiciones camaroneras me parecen que están caducas y creo que desperdician un tremendo potencial y talento que tienen estos cantaores en terminar siendo poco más que una copia de algo que fue muy superior a lo que ellos hacen.

Caduco también me parece el concepto de tener un cajón sonando la casi totalidad del recital, me parece que desperdicia el gran talento de estos percusionistas en aportar un sonido agudo, metálico y que suena todo el tiempo detrás, como una pandereta, que abarca demasiado espacio sonoro y se hace pesada si se usa demasiado. Creo que el cajón puede tener su lugar en un espectáculo, pero me parece cargante sonando todo el tiempo.

Tomatito -  Bienal de Sevilla
Tomatito -  Bienal de Sevilla

 

El baile de José Maya tuvo su momento y creo que este bailaor a pequeñas dosis, me parece un elemento muy interesante. Sacó su temperamento, su fuerza y privilegiado sentido rítmico, su elegante braceo aguantó el cante con mucho sabor y dejó uno de los mejores recuerdos de la noche con su baile por Soleá.

En general me pareció un buen concierto cuando sonó el Tomate que todos esperábamos, cuando nos despeinó con su tifón rítmico y nos deleitó con su sonido más flamenco, ese sonido que le hace ser quien es y que seguirá siendo su seña de identidad mientras siga tocando la guitarra.

“LAS MINAS DE EGIPTO” – ARGENTINA
Teatro Central 21.00 h

Texto: Estela Zatania

Voz: Argentina. Guitarra: José Quevedo, Ricardo Rivera. Palmas: Bobote, Torombo. Bajo: Dani Arjona. Metales: Puntas, Julito. Artista invitado: Manuel Parrilla.

La noche de sábado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, la joven cantaora onubense Argentina realizó un recital perfecto.  Catorce temas catorce – desde el flamenco más clásico, hasta canciones con los arreglos más actuales.  Es un planteamiento diseñado para acaparar el más numeroso público posible; ni el mercado discográfico, ni los tiempos están para bromas. 

Cantar todo y bien, se dice pronto ¿verdad?  Los indios americanos conocían la importancia a la im-perfección.  En sus joyas y tejidos, siempre incluían algún pequeño “defecto”, un solo hilo o piedra de color distinto dentro de una alfombra o accesorio.  Lo que pretendo decir es que lo más criticable del perfecto recital de Argentina, fue la opresiva perfección y falta de riesgo.  Una técnica pulida, la voz como un piano, compás bien estudiado, gestos exquisitamente apropiados para cada tema, un grupo de doce músicos, coro y palmas, todos bien preparados…

Las Minas de Egipto - Argentina -  Bienal de Sevilla
Las Minas de Egipto - Argentina -  Bienal de Sevilla

Impecable todo.  Por cierto, la palabra “impecable” significa “incapaz de pecar”.  Después de este recital, creo posible que prefiero a los flamencos “pecaores”.  Como el descontrolado bailaor Torombo que hizo de palmero, y entre el cante abandolao (perfecto) y el de levante (impecable), echó la cabeza hacia atrás y lanzó un imperfecto y pecable grito espeluznante de “¡Argentina!” que se escuchó hasta la entrada de Isla Mágica calle abajo.  Provocó la risa nerviosa de algunos, e hizo las delicias de otros que disfrutamos con el indecoroso arranque de ese personaje tan flamenco.

Argentina abrió por lo seguro captando el interés del público con el enérgico compás de las Tres Mil y las guitarras de José Quevedo “Bola” y Ricardo Rivera para un potpurrí de cuplé de la Paquera.  Hermosa iluminación de diseño ambientó la nana antes del susodicho abandolao.  Por levante, con la imagen proyectada de una galería minera, el decir melismático de la cantaora es ideal, y el público queda embelesado.  Con granaína, más de lo mismo.  Entonces, el jerezano guitarrista Manuel Parrilla se incorpora para convocar a los duendes específicos para bulería por soleá al estilo de su tierra, y Argentina incluye el curioso estilo (no recuerdo ningún otro por soleá que exige Sol menor (?)) que da título a su nueva grabación y a este recital de presentación de la misma.  “Las minas de Egipto” se atribuye a Rosalía de Triana o a la chacha María Peña, según a quién haces caso.

Las Minas de Egipto - Argentina -  Bienal de Sevilla
Las Minas de Egipto - Argentina -  Bienal de Sevilla

 

Por siguiriyas, la dulzura desactiva el dolor normalmente asociado, pero por alegrías, compuestas por Ricardo Rivera con las voces sedosas de los Mellis (si te acuerdas cuando las alegrías no tenían compositores ni coros, tienes más de 50 años), los palmeros meten suficiente bulla para plasmar una tensión flamenca.  Un solo de guitarra de Quevedo, y vuelve Argentina cambiada de vestido para abrir la sección marchosa y popular del recital. Trompeta y trombón gritan el son, las luces ambientan un aire de sala de fiestas, el humo se multiplica y el coro repite un estribillo tropecientas veces.

El público se enfría sensiblemente, pero la situación es rescatada justo a tiempo por Argentina con una exótica selección de fandangos de su tierra.  Con la casi abrumadora energía del atrás volvemos a la bulería, esta vez con sabor utrerano, para rematar dos horas de recital.

“NOCHE DE EXTREMADURA. FLAMENCO”
Hotel Triana 23.30 h

Texto: Estela Zatania

Primera parte. Cante: Miguel de Tena, Esther Merino, Pedro Peralta, Raquel Cantero, Pedro Cintas. Guitarra: Francis Pinto, Perico de Paula, Juan Manuel, Joaquín Muñino. Baile: La Parreña.
Segunda parte. Kaíta, Alejandro Vega, El Madalena, Paulo Molina. Guitarra: Nene, David, Juan Vargas, Miguel Vargas. Baile: El Peregrino. Cajón: Quico.

En el amplio patio al aire libre del Hotel Triana, un dilatado programa con un reparto numeroso, gentileza de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, dejó claro lo que significa “flamenco” en la región vecina.  “Venimos con nuestros sones” proclama una voz en un largo preámbulo mientras las características medidas de tres suenan al fondo, y se da comienzo el viaje.  Mucha gente en la pista, todos sentados en el clásico semi círculo, y los cantaores se turnan…fandangos, cante minero, abandolao, colombianas, unos tangos bailados, todo diferente a lo que estamos acostumbrados, pero el sabor específico extremeño no acaba de cuajarse.

Noche de Extremadura -   Bienal de Sevilla
Noche de Extremadura -   Bienal de Sevilla

En la segunda parte sí.  Un tsunami de aquel aroma inconfundible inunda el patio, la calle, la noche trianera…  Los tangos, tan familiares a nuestros oídos gracias a Camarón que puso estos cantes en circulación entre los no extremeños, mucho coro colectivo con el misterioso brillo de segunda voz, y mucho “ay le le le” insinuando exotismo.  Un señor mayor de poca estatura, vestido de traje y corbata, baila con elegancia, fuerza, arte y compás, y lo quieres envolver y llevártelo a casa.  El público cada vez más involucrado y los artistas más inspirados.  Destacable…mucho…muchísimo, una voz.  La de La Kaíta, a la que no he escuchado en muchos años, desde que la encontré cantando en la romería de Fregenal, y me pareció una Fernanda extremeña en potencia, con su voz imposible y sus maneras, y no sabes si estás en la Plaza Alta o el Altozano.

Qué sabrosa dimensión alternativa del flamenco; demasiada poca oportunidad tenemos de disfrutarla. 

Noche de Extremadura -   Bienal de Sevilla
Noche de Extremadura -   Bienal de Sevilla

Tags: ArgentinaMiguel de TenaTomatitoXVI Bienal
Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

XVI Bienal de Flamenco. 'MUJEREZ''LA GLORIA DE MI MARE' – Choni . 'RAIMUNDO AMADOR + LA MALA / 4 ASES DEL FLAMENCO 4

Next Post

Paco de Lucía vuelve a Madrid.

Related Posts

Argentina - Mi Idilio con La Habana
Noticias

La cantaora Argentina presenta «Mi Idilio con La Habana» en el Festival de San Lorenzo

Festival Patrimonio Cádiz
Noticias

Festival Patrimonio Flamenco 2024

Premios Flamenco Cajasol
Noticias

Fundación Cajasol Presenta los Premios del Flamenco Cajasol: Un Homenaje a la Tradición y Futuro del Flamenco

Next Post
II Sangre Nueva Jóvenes Flamencos. Carolina Planté, Rafael Jiménez Falo, Mariano Cruceta

II Sangre Nueva Jóvenes Flamencos. Carolina Planté, Rafael Jiménez Falo, Mariano Cruceta

Please login to join discussion
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
Nino de los Reyes - Espectáculo cultural de baile
Desvarío flamenco nou barris 2025
AIEenRutaFlamencos 2025
La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
El Duende, tablao flamenco Barcelona by Cordobes
Tablao flamenco La Carmela - Madrid
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Tablao Flamenco Cordobes - 55 aniversario
Centro Cultural Flamenco de Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión'

Más vistos

  • Israel Fernández, La Bienal y las multitudes en el flamenco

    587 shares
    Share 249 Tweet 141
  • El ciclo ‘Lorca y Granada’ celebra su XXIV edición con Manuel Liñán, Miguel Poveda y un homenaje al pueblo gitano

    428 shares
    Share 171 Tweet 107
  • Farru, la bienal, Juan Carmona, Laura Marchal y una noche tropical

    484 shares
    Share 194 Tweet 121
  • Realismo y duende: Antonio López ilustra el Cante de las Minas con ‘Rosas’

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Suma Flamenca celebrará 20 años con una programación centrada en la dualidad entre tradición y vanguardia

    503 shares
    Share 201 Tweet 126
Maria Jesús Cortés
cds de flamenco

“A cal y canto” – María Jesús Cortés

La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que ...

Paco Cepero - Repasando mi vida - libro
libros de flamenco

Paco Cepero: repasando mi vida

Almuzara publica Paco Cepero: repasando mi vida escrita por Francisco CuaresmaFrancisco Cuaresma recoge la biografía del legendario guitarrista jerezano Paco ...

Suite Flamenca - Cofiner - Diego Amador
cds de flamenco

Suite flamenca, Enrique E.Cofiner por Diego Amador

Una obra original de Enrique E.Cofiner, versionada e interpretada por Diego Amador Suite Flamenca es una mirada innovadora que fusiona ...

Flamenco de Cuartito - José de Torres Vicente
cds de flamenco

Flamenco de Cuartito Vol.1 – Cantaoras – José de Torres Vicente

El primer volumen de una serie que remezcla el flamenco El 3 de marzo fué el lanzamiento del EP Flamenco de Cuartito Vol.1 ...

Abraham Lojo - CD Calle Cruces
cds de flamenco

Abraham Lojo lanza su primer álbum, Calle Cruces, un homenaje a sus raíces y vivencias

El guitarrista portuense Abraham Lojo presenta Calle Cruces, su primer álbum, una obra profundamente personal que rinde homenaje a sus raíces ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Noche blanca del flamenco de Córdoba 2025
Sáb - Dom, 21 - 22 Jun 2025

Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025

Desvarío 2025
Mar - Sáb, 15 - 19 Jul 2025

Festival Desvarío Flamenco 2025

Mié - Sáb, 23 - 26 Jul 2025

Bierzo Al Toque

Semifinales Cante de las Minas
Mié, 30 Jul 2025 - Sáb, 09 Ago 2025

Festival Internacional del Cante de las Minas 2025

Flamenco on Fire 2025
Vie, 22 Ago 2025

Flamenco on Fire 2025 – Viana, Tudela, Pamplona

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más