jueves, 26 de abril de 2018
  • [Soporte, publicidad, patrocinio]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
  • REVISTA
    • Noticias
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Navarra
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
  • CURSOS
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Opinión
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Navarra
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
  • CURSOS
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Opinión
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Reseñas

Festival Flamenco en Moscú 2012

DeFlamenco by DeFlamenco
28 noviembre, 2012
in Reseñas
Festival Flamenco en Moscú 2012
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Texto: Manuel Moraga
Fotografías: Anton Voronkov / Festival Flamenco en Moscú

VALE LA PENA

España entera se alegra cuando Rafael Nadal, Fernando Alonso, la selección española de fútbol o cualquiera de nuestros deportistas de élite recibe un reconocimiento internacional.  Ver cómo un público de indudable nivel musical y cultural como el de Moscú se pone en pie para aplaudir a Dorantes, a Belén Maya o a Andrés Marín es también un motivo de orgullo. El flamenco de calidad cosecha muy a menudo este tipo de éxitos. Y la imagen de España crece con ellos.

 

Belen Maya

El listón del II Festival Flamenco en Moscú lo ha puesto alto su propia filosofía: solo un buen producto puede tener continuidad en tiempos de penuria presupuestaria para la cultura y, en particular, para el flamenco. Apostar por este tipo de eventos en estas circunstancias es realmente meritorio, pero si se quiere abrir hueco hay que utilizar munición de primera: Belén Maya, Israel Galván, Isabel Bayón y Rosario Toledo entre otros, protagonizaron la avanzadilla de lujo en 2011. En esta ocasión, Dorantes, Andrés Marín, José Valencia y Belén Maya han sido los principales artífices del segundo desembarco. La plaza moscovita está prácticamente ganada para el flamenco.

El flamenco no es un arte monocorde, ni mucho menos. Estéticas más tradicionales conviven con las propuestas más experimentales y lo mejor de todo es que hay demanda para todas ellas. La organización del festival ha tenido en cuenta esta realidad y así lo ha plasmado en su programación. Inauguraron el acontecimiento Andrés Peña y Pilar Ogalla con “A fuego lento” una propuesta clásica y efectiva que ambos bailaores saben defender con pasión y con gusto. Por lo ajustado de nuestro vuelo y la distancia del aeropuerto a la ciudad no pudimos llegar a verlo, pero nos consta la gran aceptación que tuvo. El segundo plato fuerte del festival lo puso sobre la mesa Dorantes, que se presentó con los apoyos de Úrsula López en el baile y de un interesantísimo Javier Ruibal en la percusión. Dorantes planteó su recital como un repaso por algunos clásicos de su repertorio, y el público moscovita –que entiende bien la música- se quedó gratamente impresionado. De hecho, Dorantes se vio obligado a repetir su Orobroy en los bises.

Calor y color

Con solo percusión y piano, la música de Dorantes provocó momentos de mucha intensidad. Sus notas y sus ritmos iban siendo perfectamente acompañados y matizados por un –insistimos- espléndido Javier Ruibal, y por su parte, Úrsula López desplegó sus recursos técnicos –anda sobrada de ellos- para dar plasticidad al mundo sonoro que Dotantes y Ruibal iban construyendo en el escenario. Una noche de color y calor en Moscú.

El baile tuvo descanso el sábado 17, dejando paso a las actividades paralelas y al cante. En la sede del Instituto Cervantes de Moscú, el actor y dramaturgo David Montero impartió una interesante conferencia sobre los planteamientos escénicos en la historia del flamenco. David Montero tiene una dilatada experiencia no solo como actor, sino también en la dirección escénica. Y, por su parte, Manuel Moraga, es decir, un servidor, expuso su visión del fenómeno flamenco en las familias gitanas.

José Valencia y la mala conciencia

Por la tarde, en el Café Art Durov de Moscú, José Valencia presentaba su primer trabajo discográfico, “Solo flamenco”, con la guitarra de Salvador Gutiérrez. El recientemente galardonado con el Giraldillo del Cante en le Bienal de Sevilla nos pegó un buen repaso, porque su cante es sencillamente inapelable, y debería ser la mala conciencia de aquellos cantaores que sin tanto, se llevan todo: los festivales, los presupuestos… Todo. Pero, en fin, esa noche, el cante gitano de José Valencia fluyó con especial fuerza por cantiñas, siguiriyas y bulerías. Pero eso no quiere decir nada: otra noche la puede formar por tientos o por soleá… material hay, desde luego. Además, con José Valencia tenemos la sensación de estar siendo testigos de cómo se escribe en presente la historia del flamenco: la historia del flamenco de verdad.

Al día siguiente, José Valencia se incorporó a la formación de Andrés Marín en “Vanguardia Jonda”, un espectáculo con una cierta edad, pero que nunca habíamos contemplado. Una propuesta muy sobria, pero muy intensa: percusión (Antonio Coronel), Guitarra (Salvador Gutiérrez), piano (Pablo Suárez), cante (José Valencia) y el baile de Andrés Marín. Solo 5 artistas en escena, pero que lograron crear climas emocionales verdaderamente memorables. Realmente, toda la función resultó especialmente brillante, pero hubo un subidón en la soleá. José Valencia, Pablo Suárez y Salvador Gutiérrez se encontraron, sintonizaron y se explayaron. Y cuando arriba hay comunicación, el patio de butacas vibra. Y eso fue lo que ocurrió.

Foto Portada

El paréntesis de Pablo Suárez

Abrimos paréntesis. Pablo Suárez es una de las personalidades artísticas más interesantes que podemos encontrar hoy en el flamenco. Y lo es justamente por eso, por personalidad. Su piano, su música –su alma, me atrevería a decir- es perfectamente identificable. Muchos artistas buscan una huella propia. Pablo Suárez la tiene. Y además, de una factura verdaderamente bella. No es la primera vez que desde esta revista expresamos nuestro deseo de que Pablo Suárez se decida a dejarnos algo grabado de su propia mano y como protagonista. Cierto es que ha hecho memorables colaboraciones, pos ejemplo, con Rafael Jiménez “Falo”, y que en estos momentos acaba de presentarse “Avant Garde”, el nuevo disco de la Camerata Flamenco Project, que es la formación en la que está involucrado. Pero aun así, echamos de menos un mayor protagonismo de este músico gitano excepcional. Se cierra el paréntesis y volvemos a Moscú.

La exquisita y melancólica sensibilidad de Pablo Suárez encontraba el contrapunto opuesto en el cante expansivo, casi salvaje, pero dolorido de José Valencia: el contraste funcionó de maravilla. Toda una experiencia la que nos encontramos, casi fortuitamente, en este espectáculo de Andrés Marín. Una propuesta en la que, por cierto, y según nos contaba el propio Marín, la mayor parte de su baile es improvisado: “una figura me lleva a otra. Claro, eso tiene su riesgo, pero ahí está la libertad”. Andrés Marín disfrutó e hizo disfrutar a todo el público en una noche memorable: una especie de jam sesión flamenca de pequeño formato pero de excelente resultado artístico.

Flamenco de Moscú

El cierre fuerte del festival correspondió a la pareja Belén Maya-Manuel Liñán que presentaron en Moscú “Trasmin” con el cante de José Valencia y Niño de Elche, y la guitarra de Rafael Rodríguez. No pusimos asistir a esta representación –estábamos de vuelta a España- pero por lo que nos cuentan, fue el espectáculo que más llenó el teatro. Dos bailes de cada uno por separado y un baile de Liñán y Belén juntos es la estructura de este montaje de corte clásico.

Hemos de mencionar también que junto a todas estas figuras, hubo sitio también para el flamenco que se hace en Moscú. La bailaora Eketerina Che propuso dos espectáculos: uno de planteamiento más tradicional, “La vida nueva”, y otro con articulado en torno a un argumento, “Tú mi todo”. En el primero, Ekaterina Che estuvo acompañada por el bailaor chileno afincado en Sevilla Juan Aguirre. Afincado en Sevilla, pero de notable prestigio en Moscú. A su vez, Juan Aguirre protagonizó otro espectáculo junto al también bailaor Israel Moreno, titulado “Soy yo? Eres tú?… Nosotros”.

Medio Festival de Jerez

Con las figuras que han pasado por Moscú en este festival habría perfectamente para medio Festival de Jerez o una semana de una Bienal. Todo un lujo para los amantes del flamenco en Moscú. Desde luego, este nivel artístico no se hubiera podido lograr sin una organización eficiente y comprometida, y sin la propia ayuda de los artistas, siempre dispuestos a adaptarse a las circunstancias adversas que en algún momento se pudieron presentar.

En este sentido, el Festival Flamenco en Moscú es una interesante iniciativa también en cuanto a gestión, ya que se trata de una coproducción hispano-rusa a través de la escuela Flamenco Center y la productora española Endirecto FT. Gestión privada que ha logrado recabar apoyos y ayudas de entidades públicas como el Ministerio de Cultura, la Agencia Andaluza del Flamenco o el Instituto Cervantes en Moscú.

Embajadores de España

Desde hace  décadas, los artistas flamencos han paseado a España por los cinco continentes, pero afortunadamente, muy atrás quedó ya aquella imagen folclórica y trasnochada que hace medio siglo se quiso potenciar de este país a través de este arte. Hoy, cuando la imagen de España en el mundo no está en su mejor momento, el flamenco es uno de los pocos valores que siguen exportándose. Aficionados de todo el planeta siguen demandando un flamenco de calidad hecho con un rigor ejemplar, a la altura de cualquier arte de élite y lejos de antiguos estereotipos. Artistas como los que han venido a Moscú, y otro mucho más, son uno de nuestros mejores ejemplos para transmitir al mundo la imagen de país moderno, comprometido con la cultura y con el arte. Vale la pena apostar por ello.

Belen Maya


Belen Maya

Andrés Peña

Dorantes

José Valencia

Andrés Marin

Belen Maya

Rafaela Carrasco

Tags: Andrés MarínAndrés PeñaBelén MayaDorantesJosé ValenciaPilar OgallaRafaela Carrasco
Previous Post

Dance Maniacs - Barcelona

Next Post

Marina Heredia, "A mi tempo"

Related Posts

Rafaela Carrasco Nacida sombra
Noticias

Premios del XXII Festival de Jerez

Nacida Sombra - Rafaela Carrasco
Reseñas

Flamenco clásico, flamenco conceptual

Next Post
Diego Amador -  Live in Paris

Diego Amador - Live in Paris

Discussion about this post

Corral de la Moreria (Madrid)
Noche Blanca del Flamenco de Córdoba
Capullo de Jerez / Pedro el Granaíno - San Isidro Flamenco
Flamencos AIEnRuta
Juana la del Pipa - Café Berlín

Recent News

Manuel Liñán, Cristina Aguilera, José Manuel Álvarez

Liñán y el templo de Frankestein

Cante de las Minas 2018

Bases del LVIII Concurso Internacional del Cante de las Minas 2018

Flamenco Madrid 2018

4ª edición de Flamenco Madrid

Dani de Morón - 21 cd
cds de flamenco

Dani de Morón. 21

DANI DE MORÓN. DE ONTOLOGÍA, ANTOLOGÍAS Y ONTOLOGÍAS. José Manuel Gamboa. Allá en los cincuenta del siglo XX, por mor ...

Morente La Voz Libre - 3ª edición
libros de flamenco

Enrique Morente “La voz libre”

Enrique Morente nos fue arrebatado en el mejoro momento de su arte y de su gloria. Tras una inesperada muerte ...

El Duende Flamenco - Paco de Lucía (partituras)
libros de flamenco

El Duende Flamenco – Paco de Lucía (partituras)

Formato A4, 180 Páginas La editorial Flamenco-Live y David Leiva presentan el libro del maestro Paco de Lucía, El Duende ...

La Chana - Bailaora (libro)
libros de flamenco

La Chana – Bailaora (libro)

Este libro no habla de arte flamenco, sino de algo más grande que lo trasciende: de creación, de ritual, de ...

Pepa Vargas, libro - Athenaica
libros de flamenco

Pepa Vargas – Memoria de una mujer flamenca (libro)

La mayoría de las biografías de artistas se centran en los de más proyección, aquellos que han triunfado y alcanzado ...

Nuestro Twitter – Sígueno

Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube

Soporte, publicidad y patrocinio

¿Quiénes somos?

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Navarra
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
  • CURSOS
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Opinión
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.