La Comunidad de Madrid celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición del Festival Suma Flamenca, consolidado como uno de los principales encuentros nacionales dedicados al arte jondo. Bajo la dirección artística de Antonio Benamargo, el festival se articulará en torno al eje temático «Tradición & Vanguardia», con el objetivo de explorar la tensión creativa que caracteriza al flamenco desde sus orígenes.
La programación de esta edición incluye un total de 46 galas flamencas, de las cuales 17 serán estrenos absolutos y 18 estrenos en Madrid. Las representaciones tendrán lugar en varios espacios escénicos de la región, como los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, el Ateneo de Madrid, el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular en Rascafría, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, y los Centros Culturales Pilar Miró y Paco Rabal en Vallecas.
Actividades previas en el Ateneo de Madrid
Como preámbulo del festival, el Ateneo de Madrid acogerá del 1 al 29 de octubre la exposición fotográfica «Duende, tradición y vanguardia», de Ana Torralva, centrada en la representación visual del flamenco contemporáneo. Paralelamente, entre el 1 y el 4 de octubre, se celebrarán en la Sala Anselma una mesa redonda moderada por Pedro Calvo y tres ponencias dedicadas a la relación entre tradición y vanguardia en el flamenco. Cada jornada concluirá con una actuación en directo.
Suma Flamenca Joven
Del 25 al 28 de septiembre, tendrá lugar una nueva edición de Suma Flamenca Joven, centrada en la proyección de artistas menores de 30 años en las disciplinas de cante, guitarra y baile. Esta actividad se desarrollará en la Sala Verde de los Teatros del Canal y contará con la participación de jóvenes intérpretes procedentes de distintas regiones de España —Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada, Badajoz, Valladolid, Tarragona— y de Serbia.
Con esta vigésima edición, el Festival Suma Flamenca refuerza su papel como plataforma de exhibición y reflexión en torno al flamenco, ofreciendo un programa que combina propuestas escénicas de artistas consagrados y emergentes con espacios para el pensamiento crítico y la creación visual.