Flamenco on Fire 2025 - Tandal Flamenco on Fire 2025 - Tandal
lunes, 16 junio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Noticias

Flamenco en el 40 Festival de la Guitarra de Córdoba

by DeFlamenco
24 05 2021
in Noticias, Novedades
Flamenco en el 40 Festival de la Guitarra de Córdoba
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

“El flamenco es una filosofía, una manera de pensar y sentir de todo un pueblo”. Manolo Sanlúcar, uno de los homenajeados de este 40 Festival de la Guitarra de Córdoba, dejó hace unos años esa frase para la historia. Y el festival, haciéndose eco de ella, ha conformado un cartel para esta importante edición donde el flamenco juega un papel fundamental. Porque desde su nacimiento, hace realmente 41 años –en 2020 no se pudo celebrar el 40 cumpleaños por la crisis sanitaria- el flamenco ha sido el eje transversal sobre el que ha virado este importante festival. Y en esta emblemática edición no podía ser menos.

Cañizares + Orquesta de Córdoba + Cuarteto de Guitarras de Andalucía

El Festival de la Guitarra de Córdoba inaugura esta edición el 8 de julio en el Gran Teatro con un concierto protagonizado por la Orquesta de Córdoba, el guitarrista Juan Manuel Cañizares y el Cuarteto de Guitarras de Andalucía, conformado por Javier Riba, David Martínez, Antonio Duro y Francisco Bernier. Para vestir la ocasión como se merece, el Festival ha encargado además una composición al maestro Cañizares. Este nuevo “Concierto Mozárabe” se estrenará mundialmente ese día.

En realidad, es la tercera ocasión que Cañizares compone una obra para guitarra y orquesta por encargo del Festival de la Guitarra de Córdoba. En 2017, la Orquesta de Córdoba y el maestro catalán estrenaron el “Concierto Al-Ándalus” a la memoria de Paco de Lucía, y en julio de 2019 tocó el turno para “Concierto Mediterráneo”, a la memoria de Joaquín Rodrigo. En esta ocasión, resulta significativo que este “Concierto Mozárabe” se estrene en Córdoba, ciudad que durante siglos ha sido crisol y síntesis armónica de las culturas romana, cristiana, judía y árabe.

Tras el estreno, llegará el turno para el Cuarteto de Guitarras de Andalucía, que interpretará “Concierto andaluz para cuatro guitarras y orquesta” de Joaquín Rodrigo. Javier Riba, David Martínez, Antonio Duro y Francisco Bernier son representantes destacados de la brillante hornada de guitarristas españoles que lidera la escena musical de la actualidad. Con una amplia trayectoria como solistas y músicos de cámara, han decidido conformar el cuarteto con el ánimo compartido de presentar el repertorio para esta formación en el ámbito sinfónico.

Cañizares - Orquesta de Córdoba

Compañía de Manuel Liñán

El 10 de julio, el Gran Teatro de Córdoba vuelve a levantar su telón al flamenco. Y lo hace para acoger “¡Viva!”, el nuevo espectáculo de la Compañía del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza en 2017.

Afirma el autor, que “¡Viva!” es un canto a la libertad del movimiento, donde lo femenino se abraza como propio, desde el cuerpo masculino, donde los patrones de género, en un mundo codificado como el flamenco, se rompen desde la alegría y el gozo, creando nuevos terrenos inexplorados, pero no por ello lejanos.

Manuel Liñán estará acompañado por un elenco conformado por Manuel Betanzos, Jonatan Miró, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martín y Daniel Ramos. A la guitarra, Francisco Vinuesa, mientras que al cante actuarán David Carpio y Antonio Campos.

¡Viva! Manuel Liñán

Una noche para Paco de Lucía

Siete años después de su muerte, todavía nos cuesta hacernos a la idea de que Paco de Lucía apagó su genio para siempre. Sin embargo, su legado sigue todavía muy presente y así lo estará por siempre. La noche del 11 de julio, el Teatro de La Axerquía de Córdoba se viste de gala para homenajear al inolvidable guitarrista de Algeciras.

“Una noche por Paco” es un proyecto para celebrar la figura del legendario guitarrista, un homenaje que llevará al escenario a algunos de los mejores protagonistas de la escena flamenca, artistas que lo amaron y lo acompañaron en diferentes momentos de su carrera y su vida personal. Este homenaje cuenta con el apoyo de la Fundación Paco de Lucía que se presenta también en esta 40 edición del Festival de la Guitarra.

40 edición del Festival de la Guitarra.

A principios de la década de 1980, Paco de Lucía formó un sexteto que, por su instrumentación y enfoque jazzístico, cambiaría para siempre el sonido del flamenco. El guitarrista tardaría 20 años en crear otro grupo que le diese tanto el apoyo como el empuje para su talento y visión.

El núcleo de estos jóvenes talentos se unió en 2004 para la grabación de “Cositas Buenas”, con el que Paco de Lucía ganó un Grammy Latino, y se convirtió en una colección de talentos jóvenes excepcionales, que son los que abanderan ahora este proyecto.

En la presente edición del Festival de la Guitarra de Córdoba se reúnen miembros de ambas formaciones para recordar los 30 años de evolución constante de un elenco que cambió la historia de la guitarra y del flamenco. Los espectadores que asistan a este espectáculo podrán disfrutar de la guitarra de Antonio Sánchez, sobrino de Paco de Lucía. Junto a él, estarán David de Jacoba al cante, Farru al baile, Jorge Pardo al saxo y la flauta, Carles Benavent al bajo y Poti Trujillo a la percusión. Además, en esta velada tan especial, se contará con dos artistas invitados de renombre: Josemi Carmona a la guitarra y Duquende al cante.

Paco Serrano junto a la Orquesta de Plectro

El guitarrista flamenco Paco Serrano actúa el 12 de julio en el Teatro Góngora junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba. Además, juntos estrenarán “Fantasía para el 40º Festival”, obra original realizada en conmemoración del 40 aniversario del Festival de la Guitarra. La autoría está compartida entre Paco Serrano, que ha creado la parte flamenca, y el director titular de la Orquesta de Plectro, Juan Luis González, quien ha compuesto otros fragmentos, donde se darán cita algunas de las innumerables obras que se han podido escuchar a lo largo de los 39 festivales anteriores.

La Orquesta de Plectro de Córdoba es una asociación de músicos jóvenes que ha conseguido fusionar la música clásica, nacionalista y popular con instrumentos populares de su tierra. Desde su presentación, en febrero de 1996, ha desarrollado una intensa labor de difusión de la música cordobesa, andaluza y española, tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras.

Por su parte, Paco Serrano, guitarrista flamenco de gran trayectoria, es poseedor de los Premios Nacionales del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba “Ramón Montoya”, para guitarra de concierto y “Manolo de Huelva”, para guitarra de acompañamiento al cante y al baile, y tiene en su haber el “Bordón minero” para guitarra de concierto, en el Festival de La Unión.

David Carmona y Santiago homenajean a Manolo Sanlúcar

El 13 de julio, el Teatro Góngora recibe a los guitarristas flamencos David Carmona y Santiago Lara para rendir homenaje al que fuera su maestro, Manolo Sanlúcar.

David Carmona es, sin duda, uno de los guitarristas musical y técnicamente más preparados de su generación. Además, está contribuyendo poderosamente a dar una nueva y más amplia visión del universo flamenco, en cuya ortodoxia y pureza se forjó estudiando junto a Sanlúcar. Como guitarra acompañante del maestro sanluqueño en infinidad de conciertos, David Carmona llega al Festival para rendirle tributo, de ahí que presente “Un sueño de locura”, una obra que cuenta con la producción y dirección musical del propio Manolo Sanlúcar.

Por su parte, Santiago Lara ha contado desde hace tiempo con la ayuda y colaboración de Sanlúcar para hacer realidad su proyecto: interpretar “Tauromagia”, una obra bellísima y llena de dificultades. No es por casualidad que continúe siendo considerada como una de las mejores obras de guitarra flamenca de la historia. En la noche del 13 de julio, gracias a la guitarra de Santiago Lara, podrán escucharse algunos de los temas de esta magna composición en el Teatro Góngora de la ciudad cordobesa.

David Carmona & Santigo Lara

Serranito comienza su gira de despedida en Córdoba

Un maestro nunca se retira, simplemente se despide de su público agradeciendo el calor que le brindaron a lo largo de su carrera y recoge ese penúltimo aplauso colectivo. Un maestro de la guitarra flamenca de concierto no se va con la música a otra parte, porque si su música es parte consustancial de su ser, es asimismo patrimonio de la humanidad y ahí queda para los oídos del hoy y del mañana.

Ahora bien, cuando el maestro se llama Víctor Monge, Serranito, la maestría alcanza su máximo grado y, por eso, ha de permanecer activo como el emérito genio de la sonanta que es, doctor universal de su disciplina. Fue Serranito el primer concertista de su generación en lanzarse a abrir puertas para llevar el flamenco por el mundo, camino por el que también seguirían genios como Sanlúcar o Paco de Lucía.

Hoy, con 79 años cumplidos y 65 de ellos encima del escenario, Serranito es leyenda viva de ese flamenco con mayúsculas. Distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Serranito desea dar la vuelta al ruedo de su país para ver las caras a los diferentes amigos que le han acompañado a lo largo de su extensa carrera y darles así gracias, hablando con su guitarra.

Por ende, el 14 de julio, Víctor Monge, Serranito, pone en marcha en el Gran Teatro de Córdoba, bajo el incomparable marco de la 40 edición del Festival de la Guitarra, su gira “Como un sueño”. Este es el sentir del maestro por volver a subirse a los escenarios. Y lo hace para despedirse, coincidiendo con su 65 aniversario sobre las tablas. Un adiós que pone punto y final a una trayectoria artística llena de éxitos en todo el mundo y en el que Víctor Monge tiene puestas todas sus ilusiones.

Victor Monge Serranito

José Antonio Rodríguez presenta McCadden Place

Conmovedor. Es la palabra que define “McCadden Place”, el último álbum del maestro flamenco cordobés José Antonio Rodríguez, primero que compone en tierras americanas desde que se instaló en California hace más de dos años y que presenta ante su público en el Gran Teatro de Córdoba el 16 de julio.

El desgarro de la tierra lejana, los amores perdidos y sus experiencias en Hollywood, tiñen de un aire puramente visual las notas de este músico extraordinario quien, ya instalado en la meca del cine, creó su propia banda sonora de la experiencia.

En este disco aparecen colaboraciones fabulosas de artistas de renombre, reinterpretando canciones-joya de una belleza incalculable, como en el tema “No es lo mismo” de Alejandro Sanz. Se dan también incursiones en nuevos campos musicales como el rap en Macarrón Fly o en el mundo anglo, con una preciosa interpretación flamenca de Tears In Heaven. Y sin olvidarse de varias colaboraciones únicas como las que José Antonio Rodríguez hace junto a Arturo Sandoval, Miguel Poveda o Fosforito.

Sin duda, un concierto imprescindible para todo aquel que se declare fan de la música, no solo por su originalidad, sino también por la brillantez de la ejecución de un José Antonio Rodríguez que en muchos momentos alcanza una madurez artística digna de un genio.

José Antonio Rodríguez

Y el flamenco echa el telón con el maestro Paco Peña

Qué mejor forma de cerrar la 40 edición del Festival de la Guitarra de Córdoba que con el concierto de su padre y fundador, el maestro Paco Peña. El guitarrista cordobés llega a su ciudad para interpretar “Réquiem por la tierra”, un concierto que tendrá lugar además en el marco incomparable de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Es este concierto una obra musical a gran escala, con textos en español y en latín, para músicos flamencos (cuatro cantaores, tres guitarristas, dos percusionistas), combinando con coral clásica, soprano solista, barítono solista y coro de niños. En el mundo visceral del arte flamenco, se entrelazan constantemente sentimientos de pena y alegría, de esperanza y desesperación. Y esa amalgama de conceptos aparentemente opuestos es elemento esencial en esta obra que celebra la vida y los dones que nos regala el astro que habitamos, mientras que, al mismo tiempo, lanza un serio toque de alarma a la humanidad: se nos acaba el tiempo para salvar el planeta Tierra.

El flamenco extrae su energía y su carácter del suelo que pisamos. El historiador y poeta cordobés Ricardo Molina lo comparaba “con ciertas plantas del desierto que dan intensa flor a ras de tierra pero cuyas raíces se hunden en misteriosas profundidades geológicas”. Su sustento es la historia del suelo andaluz y emerge del crisol de culturas (fenicia, griega, romana, celta, árabe, judía, gitana y católica), que continúa evolucionando en la España contemporánea. Durante más de cinco décadas, Paco Peña, que divide su tiempo entre Londres y su Córdoba natal, ha visto gran parte de la Tierra, expandiendo los horizontes del flamenco como guitarrista, compositor, profesor y creador de teatro musical.

Como su nombre sugiere, “Réquiem por la Tierra” contiene una reflexión sobre la destrucción gradual del medio ambiente causada por la propia humanidad. Este problema trascendental ha escalado de forma alarmante la agenda de la sociedad desde 2004, cuando se estrenó la obra.

Paco Peña

El flamenco en las actividades complementarias

Este año, el Festival de la Guitarra de Córdoba estrena una nueva actividad llamada “La guitarra cuenta”. En ella, ocho guitarristas participantes en el Festival tienen una cita con el público antes de su concierto. En este encuentro, los guitarristas contarán aspectos interesantes de su trayectoria artística y desgranarán detalles sobre su propuesta concertística. En el apartado flamenco, participarán José Antonio Rodríguez, el 12 de julio y Paco Peña, el 16 de julio. Ambos encuentros , serán en el Teatro Góngora a las 12:30 horas.

Además, no faltará la publicación del volumen XVIII de la colección Nombres propios de la Guitarra dedicada a Víctor Monge, Serranito, que recoge las conferencias de la decimoctava edición de las Jornadas de Estudio, celebradas en 2019. La presentación tendrá lugar el 13 de julio en el Teatro Góngora (11:00 horas) y contará con la participación del propio Serranito y de Norberto Torres, coordinador de estas jornadas.

Por último, el Festival acogerá la presentación oficial de la Fundación Paco de Lucía que nace con el propósito y la misión de explorar, entender y difundir la figura del maestro y su legado, para continuar enriqueciendo el género desde la mirada del artista por los caminos que él trazó. Su puesta de largo, el 9 de julio, a las 11:00 horas en el Teatro Góngora.

Una noche por Paco

Más información:
www.guitarracordoba.es

Tags: Festival de la GuitarraJosé Antonio RodríguezSerranito
Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

Vanesa Aibar «Sierpe» en fotografías & video

Next Post

Chema Blanco, nuevo director de La Bienal esboza su modelo de gestión

Related Posts

Presentación Festival de la guitarra 2025
Noticias

II Festival de la Guitarra de Madrid 2025: Homenaje a Sabicas

Placa de Oro a Serranito en el Cante de las Minas
Noticias

Serranito’ recibe emocionado la ‘Placa de Oro’ en homenaje a toda una vida dedicada a la guitarra flamenca

Ensayos Medea - Festival de la Guitarra de Córdoba
Noticias

El 42 Festival de la Guitarra de Córdoba comienza con un homenaje a Manolo Sanlúcar, un genio ligado a su historia

Next Post
Presentación Chema Blanco - La Bienal

Chema Blanco, nuevo director de La Bienal esboza su modelo de gestión

Tablao Flamenco 1911 - Madrid
Nino de los Reyes - Espectáculo cultural de baile
Desvarío flamenco nou barris 2025
AIEenRutaFlamencos 2025
La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
El Duende, tablao flamenco Barcelona by Cordobes
Tablao flamenco La Carmela - Madrid
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Tablao Flamenco Cordobes - 55 aniversario
Centro Cultural Flamenco de Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión'

Más vistos

  • Israel Fernández, La Bienal y las multitudes en el flamenco

    587 shares
    Share 249 Tweet 141
  • El ciclo ‘Lorca y Granada’ celebra su XXIV edición con Manuel Liñán, Miguel Poveda y un homenaje al pueblo gitano

    428 shares
    Share 171 Tweet 107
  • Realismo y duende: Antonio López ilustra el Cante de las Minas con ‘Rosas’

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Suma Flamenca celebrará 20 años con una programación centrada en la dualidad entre tradición y vanguardia

    503 shares
    Share 201 Tweet 126
  • Gira AIEnRuta Flamencos 2025: Conciertos confirmados

    702 shares
    Share 286 Tweet 173
Maria Jesús Cortés
cds de flamenco

“A cal y canto” – María Jesús Cortés

La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que ...

Paco Cepero - Repasando mi vida - libro
libros de flamenco

Paco Cepero: repasando mi vida

Almuzara publica Paco Cepero: repasando mi vida escrita por Francisco CuaresmaFrancisco Cuaresma recoge la biografía del legendario guitarrista jerezano Paco ...

Suite Flamenca - Cofiner - Diego Amador
cds de flamenco

Suite flamenca, Enrique E.Cofiner por Diego Amador

Una obra original de Enrique E.Cofiner, versionada e interpretada por Diego Amador Suite Flamenca es una mirada innovadora que fusiona ...

Flamenco de Cuartito - José de Torres Vicente
cds de flamenco

Flamenco de Cuartito Vol.1 – Cantaoras – José de Torres Vicente

El primer volumen de una serie que remezcla el flamenco El 3 de marzo fué el lanzamiento del EP Flamenco de Cuartito Vol.1 ...

Abraham Lojo - CD Calle Cruces
cds de flamenco

Abraham Lojo lanza su primer álbum, Calle Cruces, un homenaje a sus raíces y vivencias

El guitarrista portuense Abraham Lojo presenta Calle Cruces, su primer álbum, una obra profundamente personal que rinde homenaje a sus raíces ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Noche blanca del flamenco de Córdoba 2025
Sáb - Dom, 21 - 22 Jun 2025

Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025

Desvarío 2025
Mar - Sáb, 15 - 19 Jul 2025

Festival Desvarío Flamenco 2025

Mié - Sáb, 23 - 26 Jul 2025

Bierzo Al Toque

Semifinales Cante de las Minas
Mié, 30 Jul 2025 - Sáb, 09 Ago 2025

Festival Internacional del Cante de las Minas 2025

Flamenco on Fire 2025
Vie, 22 Ago 2025

Flamenco on Fire 2025 – Viana, Tudela, Pamplona

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más