El mundo del flamenco lamenta la pérdida de Manuel Márquez Barrera, más conocido como Márquez el Zapatero, quien falleció a los 94 años el 9 de marzo 2025. Conocido por su profunda devoción al cante y su inconfundible estilo, Márquez deja una huella imborrable en la historia del flamenco.
Nacido el 4 de agosto de 1930 en Villanueva del Ariscal, su afición por el flamenco comenzó en su infancia, cuando escuchaba viejos discos de pizarra de figuras legendarias como la Niña de los Peines, Manuel Vallejo, el Carbonerillo y Tomás Pavón. Aquellas primeras experiencias despertaron en él una pasión que lo acompañaría durante toda su vida.
Su incursión en el cante flamenco se dio en celebraciones familiares y fiestas privadas, pero su destino le llevó también por otros caminos. Durante su servicio militar en Tablada, fue asignado como zapatero en el almacén del cuartel, oficio que posteriormente le serviría para abrir su propia zapatería en la calle Pureza. Este negocio no solo fue su sustento, sino que también se convirtió en un punto de encuentro con grandes figuras del flamenco, como el Niño Segundo, Manuel Oliver, Emilio Abadía, Domingo el Alfarero y, especialmente, El Sordillo de Triana, quien se convirtió en su gran referente e inspiración.
Márquez el Zapatero era considerado el decano de los cantaores flamencos, un título que se ganó con su trayectoria y amor por el cante. Su muerte representa una gran pérdida para la comunidad flamenca, que hoy recuerda su legado con respeto y admiración. Descanse en paz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.