La Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) ha anunciado los nombres de los artistas, investigadores y entidades galardonadas en la décima edición de los Premios Internacionales del Flamenco, que a partir de este año adoptan oficialmente el nombre del mítico cantaor sevillano Silverio Franconetti, una de las figuras fundacionales del cante jondo. La gala de entrega tendrá lugar el 16 de noviembre de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Flamenco y el 15º aniversario de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En esta edición, marcada por un salto cualitativo tanto en estructura como en reconocimiento institucional, se otorgarán 18 premios, incorporando por primera vez las categorías de Artes Plásticas y Aficionado Cabal. El anuncio se realizó tras la deliberación del jurado en la Peña Flamenca Enrique El Mellizo (Cádiz), presidido por el periodista e investigador flamenco Manuel Bohórquez, junto a figuras como Merche Esmeralda, Paco Cepero, Carmen Arjona y Chemi López.
Entre los galardonados destacan grandes nombres del panorama flamenco como Aurora Vargas (Premio de Honor), El Pele (Cante), Pepa Montes (Baile), Gerardo Núñez (Guitarra), Gualberto (Instrumentación), Manolo Marín (Docencia), Ricardo Pachón (Producción discográfica) y la joven cantaora Lucía Beltrán (Jóvenes Flamencos). También serán reconocidas instituciones como la Peña Enrique El Mellizo, el Círculo Flamenco de Madrid, el Festival de los Países Bajos y el tablao El Cordobés. Completan la lista Romualdo Molina (Comunicación), Justo Robles “Salao” (Moda flamenca), Javier Osuna (Investigación), Juanma Suárez (Cinematografía), Juan Valdés (Artes plásticas) y Jaime del Pozo (Aficionado cabal).
Esta edición supone también el traslado oficial de la sede de los premios a la ciudad de Cádiz, tras haber pasado por Sanlúcar de Barrameda, Vera (Almería) y Málaga en años anteriores. Con el respaldo del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial, el INAEM y la Universidad de Cádiz, los Premios se consolidan como una de las principales distinciones del flamenco a nivel internacional.
Desde su creación en 2016, los Premios Internacionales del Flamenco han reconocido la trayectoria de artistas como Tomatito, Farruquito, Manuela Carrasco, Fosforito, Manolo Sanlúcar, Carmen Linares, José de la Tomasa, María Pagés, Pepe Habichuela o instituciones como el Festival del Cante de las Minas, la Peña Juan Breva, Corral de la Morería y Deflamenco.