Flamenco on Fire 2025 - Tandal Flamenco on Fire 2025 - Tandal
domingo, 15 junio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Noticias

La Bienal de Flamenco rememora en clave femenina una fotografía tomada por Colita en 1969 para el cartel de su XXII edición

by DeFlamenco
17 12 2021
in Noticias, Novedades
La Bienal de Flamenco rememora en clave femenina una fotografía tomada por Colita en 1969 para el cartel de su XXII edición
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter
  • Las bailaoras Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero y María Moreno protagonizan la imagen que paseará por el mundo la próxima edición de la Bienal, que se celebrará entre el 8 de septiembre y el 1 de octubre. La fotógrafa Antonia Moreno reinterpreta la escena captada en el bar del Pinto, en la que Antonio Mairena con Torres, Antonio Núñez ‘Chocolate’ y Pepe Pinto charlaban amigablemente. La próxima edición contará con una exposición antológica repleta de material inédito que ha formado parte de archivo más personal de esta excepcional fotógrafa del flamenco.
  • La intervención de street marketing ‘Soleares de paso’ inundará la ciudad de coplas flamencas para promocionar la edición desde esta Navidad hasta su celebración.

La Bienal de Flamenco ha presentado hoy el cartel de su XXII edición, que rememora en clave femenina una fotografía tomada por Colita a finales de la década de los sesenta con cuatro artistas flamencos en un bar sevillano. En esta ocasión, son las bailaoras Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero y María Moreno, representantes de etapas diferentes en el baile, las protagonistas de la instantánea que paseará por el mundo la próxima edición de la Bienal.

En este sentido, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, durante la presentación del cartel en el Centro Cerámica situado en el Distrito Triana, sede de la Bienal, ha puesto el acento en la cultura como “pieza irrenunciable de nuestro modelo de ciudad, de la imagen que compartimos quienes vivimos en Sevilla y de la que proyectamos al exterior”. Así, ha añadido que el Ayuntamiento va a “seguir trabajando con los creadores, con los promotores, con las empresas y con los artistas, haciendo de la cultura una prioridad durante todo el año”.

Asimismo, Muñoz se ha referido especialmente al flamenco como “nuestro mayor bien patrimonial” y a la Bienal como “nuestro mayor emblema cultural y el gran referente del flamenco a nivel mundial”. “Abrimos en esta edición una nueva etapa con Chema Blanco como director”, señalando como objetivo fundamental “lograr de nuevo ese equilibrio entre tradición y modernidad que ha hecho grande a la Bienal a lo largo de su historia”.

Por su parte, Blanco se ha referido al cartel de la próxima edición: “Quise que fuera Colita para que, a través de una fotógrafa andaluza seleccionada por ella, reinterpretara con un objetivo de cámara del siglo XXI esta foto que se hizo a final de los sesenta. Estamos, de esta forma, revisando la tradición en el presente para presentarla en el futuro más inmediato. Qué mejor que hacerlo con la imagen gráfica de la Bienal. El primer pistoletazo de salida para ir calentando motores de cara a 2022”.

La ya clásica imagen fotografiada por Colita en el bar del Pinto con Antonio Mairena, con Tomás Torres, Chocolate y Pepe Pinto forma parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Fue realizada en 1969 contando con una copia posterior en 2011. La técnica utilizada fue clorobromuro de plata virado al oro sobre papel; una fotografía que ha quedado retenida en las mentes de los aficionados flamencos.

La maestra Colita ha elegido a la fotógrafa Antonia Moreno para reinterpretar y revisar su mítica foto, que también plantea en la imagen discursos en torno al flamenco elevando a la mujer como protagonista de la revolución flamenca más actual. Colita, desempeña una función principal en este trabajo y propicia, con su complicidad y madrinazgo, la recreación de aquella escena en el bar del Pinto en Sevilla. Por su parte, Moreno aporta la frescura y el toque más contemporáneo a la escena. Al respecto, Colita comentó tras su elección: “Visionado todo, lo que más me gusta es el trabajo de Antonia Moreno. Creo que aporta diferencia, gran calidad, modernidad y personalidad. Lo considero una apuesta por la diferencia y sé que hará un trabajo impecable y original. Está en la tendencia actual, pero con una visión muy personal. Puede ser muy interesante el trabajo que realice sobre la fotografía”.

El trabajo colaborativo del diseñador Jacobo Carmona enmarca la grafía de la obra e inserta en ella el concepto gráfico necesario para ser considerado cartel oficial de la edición de 2022 de la Bienal de Flamenco de Sevilla, una edición que también ha presentado fechas y que se desarrollará del 8 de septiembre al 1 de octubre.

Antonia Moreno nació en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1980. Se formó en fotografía artística y cursó estudios superiores en la escuela de Arte de Algeciras y en el Laboratorio de Imagen Fotográfica de Jerez de la Frontera. Ha realizado talleres y clases magistrales con renombrados fotógrafos nacionales como García Rodero o García-Álix. Con una ayuda a la investigación cursó un Master en Madrid y en 2017 fue seleccionada para participar en PhotoEspaña con la muestra “Un cierto panorama-reciente fotografía de autor en España” en el que participa con un proyecto llamado Ámbar. Su currículum está plagado de exposiciones tanto colectivas como individuales y de premios y distinciones como el de Beca Iniciarte o el obtenido en el Map11 European Photo Contest 2011.

“Esto ha sido para mí –comenta Antonia Moreno- un sueño, un viaje, un reto y una enorme responsabilidad: la de no defraudar a mi mentora, la maestra Colita, que ha sido la persona que ha puesto su mirada en la mía y ha apostado por ella. Pero también la responsabilidad de re-presentar y dignificar, con sólo una imagen revisitada, el mundo del flamenco, la Bienal de Flamenco y la ciudad de Sevilla. Y lo más importante: poner en una posición especial, visible (la que se merece) a la mujer-artista, a la mujer-bailaora que, desde mi opinión, siempre ha sido muy valiente y que, como diría la poeta y filósofa Chantal Maillard: La mujer de pie es aquella que no puede sentarse”.

 
 

Por su parte, Isabel Steva ‘Colita’ nació en Barcelona, en pleno corazón del barrio del Eixample, en 1940. Estudió hasta los 17 años en el colegio Sagrado Corazón, y tras acabar el preuniversitario de Letras, se trasladó un año a París para estudiar Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona. A su vuelta conoció a fotógrafos como Oriol Maspons, Julio Ubiña y Xavier Miserachs. En 1962 trabaja en la película ‘Los Tarantos’ y entabló amistad con la bailaora Carmen Amaya, a través de la cual se aficionó al arte flamenco. Fotografió a Antonio Gades y a La Chunga, y trabajó también en Fotogramas, Telexpres, Mundo Diario o Destino. Se especializó en retratos y es considerada como la fotógrafa de la denominada ‘Gauche Divine’ por profesionales, intelectuales y artistas. Su larga y fructífera trayectoria le ha llevado a realizar campañas de prensa y promoción, portadas de discos, etc.

Colita ha realizado decenas de exposiciones y tiene publicados más de 30 libros de fotografía. Su obra, premiada a lo largo de su vida, figura en la colección del Museu Nacional D’Art de Catalunya (MNAC) y parte de su extensa obra, está depositada en el Arxiu Nacional de Catalunya, en el Arxiu Municipal de Barcelona, en el Institut del Teatre, la Fundació Campalans, la Fundació Brossa y la Filmoteca de Catalunya. También en la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña y en la colección permanente del Museo Reina Sofía.

Cartel de La Bienal de F-lamenco de Sevilla 2022

Una exposición inédita del flamenco más cabal

La Bienal de Flamenco contará con una exposición antológica que brindará la posibilidad de contemplar fotografías inéditas que quedaron guardadas en el archivo más personal de la artista y que desempolva para este importante acontecimiento.

La muestra, que formará parte de las actividades complementarias que se desarrollarán en la Bienal, contendrá un buen número de instantáneas que recogen gestos, rostros y espacios ligados al flamenco en los que Colita recreó el ambiente que se vivía en estos momentos y que quedan para la historia de este Arte Universal. Se pone de manifiesto, una vez más, la vinculación del flamenco, con otras artes plásticas, en este caso con la fotografía. El flamenco entendido como arte moderno que ha sabido mantener un lenguaje, una determinada forma de expresión repleto de influencias del tiempo que le ha tocado vivir. De carácter universal y de trascendencia más allá de límites.

‘Soleares de paso’ en las calles de Sevilla

La Bienal de Flamenco se une al programa de actividades navideñas Alumbra, y lo hace con una intervención de street marketing artística, comisariada por la periodista, gestora cultural y miembro del grupo motor de la Bienal, Sara Arguijo.

Esta intervención, enmarcada en el proyecto ‘Pellizca la Navidad’ llenará las calles y plazas de toda la ciudad de las letras de soleá escritas por la poeta Carmen Camacho y estampadas en el pavimento.

Pretende mostrar una nueva mirada en torno al flamenco desde otras disciplinas artísticas, involucrando a los colectivos creativos de la ciudad y proponiendo un diálogo de estos con distintos espacios de la ciudad. Su objetivo es promover la reflexión sobre cómo este arte, en su concepción más abierta y plural, inocula esta ciudad para removerla, conmoverla, agitarla, entusiasmarla, incomodarla o excitarla.

Así como son doce tiempos de la soleá, doce enclaves estratégicos repartidos por los distintos distritos de Sevilla, desde la Macarena al Parque Amate, de Triana a las Tres Mil Viviendas o de Nervión a Sevilla Este, se impregnarán del quejío que desprenden los versos de esta reconocida escritora con la intención de que sevillanos, sevillanas y visitantes puedan disfrutar de un instante jondo y sentir las distintas emociones que sugieren y transmiten este arte.

Además del recorrido de dibujar las huellas de este legado y anunciar la llegada de la Bienal, estas soleares han cobrado vida y movimiento en la Plaza del Altozano gracias a la bailaora Lucía ‘La Piñona’, el cantaor Jesús Corbacho y el guitarrista David Caro, que han interpretado estas letras en una emotiva pieza performática formando parte de la amplia oferta cultural navideña que ofrece Sevilla.

De esta forma y durante todo el periodo 2022 las calles y plazas de Sevilla ofrecerán la lectura de las letras por soleares y recordarán el anuncio de la XXII Bienal de Flamenco entre el 8 de septiembre al 1 de octubre.

Tags: La Bienal
Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

El Flamenco en la 8ª edición de INVERFEST

Next Post

Jorge Pardo, después conquistaremos el Berlín

Related Posts

Ciclo Amalgama - La Bienal de Flamenco
News

Amalgama: A cycle of intergenerational Flamenco encounters at the Seville Biennale

Ciclo Amalgama - La Bienal de Flamenco
Noticias

Amalgama: Un ciclo de encuentros flamencos intergeneracionales en la Bienal de Sevilla

Entrevista a Luis Ybarra - Director de La Bienal de Flamenco de Sevilla
Entrevistas

Luis Ybarra: ‘No se puede hacer una Bienal para agradar, sino para sorprender’

Next Post
Jorge Pardo Trance

Jorge Pardo, después conquistaremos el Berlín

Please login to join discussion
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
Nino de los Reyes - Espectáculo cultural de baile
Desvarío flamenco nou barris 2025
AIEenRutaFlamencos 2025
La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
El Duende, tablao flamenco Barcelona by Cordobes
Tablao flamenco La Carmela - Madrid
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Tablao Flamenco Cordobes - 55 aniversario
Centro Cultural Flamenco de Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión'

Más vistos

  • Israel Fernández, La Bienal y las multitudes en el flamenco

    587 shares
    Share 249 Tweet 141
  • El ciclo ‘Lorca y Granada’ celebra su XXIV edición con Manuel Liñán, Miguel Poveda y un homenaje al pueblo gitano

    424 shares
    Share 170 Tweet 106
  • Farru, la bienal, Juan Carmona, Laura Marchal y una noche tropical

    484 shares
    Share 194 Tweet 121
  • Realismo y duende: Antonio López ilustra el Cante de las Minas con ‘Rosas’

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Suma Flamenca celebrará 20 años con una programación centrada en la dualidad entre tradición y vanguardia

    501 shares
    Share 200 Tweet 125
Maria Jesús Cortés
cds de flamenco

“A cal y canto” – María Jesús Cortés

La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que ...

Paco Cepero - Repasando mi vida - libro
libros de flamenco

Paco Cepero: repasando mi vida

Almuzara publica Paco Cepero: repasando mi vida escrita por Francisco CuaresmaFrancisco Cuaresma recoge la biografía del legendario guitarrista jerezano Paco ...

Suite Flamenca - Cofiner - Diego Amador
cds de flamenco

Suite flamenca, Enrique E.Cofiner por Diego Amador

Una obra original de Enrique E.Cofiner, versionada e interpretada por Diego Amador Suite Flamenca es una mirada innovadora que fusiona ...

Flamenco de Cuartito - José de Torres Vicente
cds de flamenco

Flamenco de Cuartito Vol.1 – Cantaoras – José de Torres Vicente

El primer volumen de una serie que remezcla el flamenco El 3 de marzo fué el lanzamiento del EP Flamenco de Cuartito Vol.1 ...

Abraham Lojo - CD Calle Cruces
cds de flamenco

Abraham Lojo lanza su primer álbum, Calle Cruces, un homenaje a sus raíces y vivencias

El guitarrista portuense Abraham Lojo presenta Calle Cruces, su primer álbum, una obra profundamente personal que rinde homenaje a sus raíces ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Noche blanca del flamenco de Córdoba 2025
Sáb - Dom, 21 - 22 Jun 2025

Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025

Desvarío 2025
Mar - Sáb, 15 - 19 Jul 2025

Festival Desvarío Flamenco 2025

Mié - Sáb, 23 - 26 Jul 2025

Bierzo Al Toque

Semifinales Cante de las Minas
Mié, 30 Jul 2025 - Sáb, 09 Ago 2025

Festival Internacional del Cante de las Minas 2025

Flamenco on Fire 2025
Vie, 22 Ago 2025

Flamenco on Fire 2025 – Viana, Tudela, Pamplona

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más