jueves, 30 marzo 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Reseñas

XVI Bienal de Flamenco 'JEREZ. LA UVA Y EL CANTE' – FERNANDO 'EL DE LA MORENA', EL TORTA, LUIS 'EL ZAMBO'. 'GRITO' – JOSÉ MAYA Y ALFONSO LOSA / 'CÁDI

by DeFlamenco
19 09 2010
in Reseñas
XVI Bienal de Flamenco 'JEREZ. LA UVA Y EL CANTE' – FERNANDO 'EL DE LA MORENA', EL TORTA, LUIS 'EL ZAMBO'.  'GRITO' – JOSÉ MAYA Y ALFONSO LOSA / 'CÁDI
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Resumen: XVI Bienal de Flamenco 'JEREZ. LA UVA Y EL CANTE' – FERNANDO 'EL DE LA MORENA', EL TORTA, LUIS 'EL ZAMBO'. 'GRITO' – JOSÉ MAYA Y ALFONSO LOSA / 'CÁDI

XVI BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA
“FINALISTAS DEL CERTAMEN ANDALUZ DE JÓVENES FLAMENCOS” “JEREZ. LA UVA Y EL CANTE”
FERNANDO “EL DE LA MORENA”, EL TORTA, LUIS “EL ZAMBO” .

“GRITO” – JOSÉ MAYA Y ALFONSO LOSA

“CÁDIZ ETERNA” – RANCAPINO, JUAN VILLAR, NANO DE JEREZ, MARIANA CORNEJO, CÍA LIDIA CABELLO
Sábado, 18 de Septiembre 2010

 


Fotografías: Luis Castilla / Bienal de Flamenco

Especial XVI Bienal de Flamenco 2010. Toda la información. Programación, reseñas, fotos…

“JEREZ. LA UVA Y EL CANTE” – FERNANDO “EL DE LA MORENA”, EL TORTA, LUIS “EL ZAMBO”.
Teatro Lope de Vega – 21.00h

Texto: Estela Zatania

Menú del día en la Bienal de Flamenco de Sevilla: primer plato, Jerez, y de segundo, Cádiz.  Jerez de mis amores, adorada ciudad que se reinventa todos los días buscando la manera de coincidir con todo lo que se cuenta.  La uva y el cante, oquéi, también hay caballos, pero la logística del Lope no los permitía, digo yo. 

No importa, lo de siempre basta y sobra, las figuras que quedan: Torta, Fernando de la Morena, Luis Zambo, Enrique Soto…sin Manuel Moneo me falta un trozo extremadamente importante, pero con esos cuatro tenemos Santiago y San Miguel bien despachaos.  Pon también la garantía musical absoluta de Moraíto, ya no tan “Chico” y el baile, no jerezano, sino más bien universal o galáctico de Joaquín Grilo.  Y un larguísimo etcétera, porque los flamencos de Jerez tienen una relación fuertemente simbiótica.  Igual que el excelente vino de esta parte del mundo que tiene mejor sabor (dicen) si se toma in situ, el flamenco jerezano necesita su propio ecosistema: cierto sonido de guitarra, cierto soniquete de palmas, cierto tipo de señora (mayor, gordita, con delantal a ser posible), cierto repertorio de cantes y cierta manera de comportarse. 

Jerez - La Uva y el Cante -  Bienal de Sevilla
Jerez - La Uva y el Cante -  Bienal de Sevilla

Esto lo comprende mejor que nadie Manuel Moreno Junquera, nuestro Moraíto de toda la vida, director del empeño que sólo se puede definir como “obra” en el sentido de que empezó con su voz en off sentenciosa o porque lo que vino después seguía un guión.  Es la eterna búsqueda del Santo Grial flamenco, el sueño (¿imposible?) de muchos de encontrar la manera de trasladar el flamenco como lo disfrutamos en el barrio, a un escenario de teatro sin que pierda espontaneidad ni parezca desorganizado.  Pero miremos lo que decía el programa de mano:

“Primer acto: Explosión por bulerías”.  (o sea: bulerías)

“Segundo acto: Fernando de la Morena canta la trilla”.  (o sea: Fernando de la Morena canta la trilla).

“Tercer acto: Mesas”.  (o sea: Mateo Soleá, Luis Zambo, Torta y Enrique Soto alrededor de una mesa de madera cantan por siguiriya, bulería pa’ escuchar, soleá y taranto con cartagenera respectivamente).

“Cuarto acto”.  (El “acto” más jugoso en el que Joaquín Grilo finge aparecer espontáneamente del público, pero luego despacha un exquisitamente montado baile por bulerías sin cante con la guitarra de Morao, donde despliega su extraordinario talento templado y controlado de una manera que hasta ahora no había hecho.  Impresionante).

“Quinto acto: Gran fin de fiesta”.  (o sea: reposición del primer acto).

Jerez - La Uva y el Cante -  Bienal de Sevilla

 

Quitando al Grilo, nada nuevo bajo el sol, pero con el poder depositado en mí, y que intento administrar con la debida seriedad, me da la gana de destacar a una de las personas menos conocidas de los principales.  El bello misterio y la sinceridad de la siguiriya cantada por Mateo Soleá me hizo recordar las palabras del Tío Enrique Sordera que me contó cómo se despertaba a la gente en la gañanía por la mañana cantando por siguiriya.

“GRITO” – JOSÉ MAYA Y ALFONSO LOSA
Teatro Central – 21.00h

Ficha artística: Baile : Alfonso Losa, José Maya; Cante: Antonio Ingueta, Antonio Núñez “El Pulga”, Saul Quirós, Mara Rey. Guitarra: Antonio Rey, Carlos de Jacoba; Percusión: Lucky Losada.

Texto: Gonzalo Montaño Peña

Grito es la propuesta de Alfonso Losa y José Maya, dos bailaores madrileños diferentes, pero también bastante parecidos, que en este espectáculo confrontan sus pies en una batalla por ser el más rápido del escenario.

El espectáculo se abre con un audiovisual en la pantalla del escenario en la que se proyectan imágenes de las guerras del siglo XX. Mientras tanto un grupo de bailarinas recorren rápidamente el escenario dándonos a entender la locura de esta sociedad que formamos, que no para a pensar en las atrocidades que comete. Es este uno de los significados de una obra que por momentos me pareció bastante conceptual.

Grito - Alfonso Losa / José Maya. Bienal de Sevilla
Grito - Alfonso Losa / José Maya. Bienal de Sevilla

En los bailes a dúo los bailaores están en todo momento perfectamente compenetrados en la coreografía y virtuosos hasta niveles altísimos en el nivel técnico. También el grupo que acompaña a los bailaores demostró tener un grandísimo nivel artístico, las guitarras sonaron compaginadas y ocupando cada una un espacio sonoro compatible y muy pendientes de aportar el colchón armónico rítmico al cante. Llevar a un guitarrista de la talla de Antonio Rey te asegura un buen respaldo que se nota en el resultado.

Un poco más monótono me parecieron los cantaores, casi todos del mismo corte melódico, esto es de tesituras altas y frecuentes agudos. De la cuarteta de voces sin embargo destacaría la voz e intención de Antonio Núñez “El Pulga” que puso la nota de emoción entre tal despliegue basado en la técnica. También Mara Rey demostró ser distinta en los escasos momentos de protagonismo que tiene dentro del espectáculo y el baile por Bulerías final puso a todo el público en vilo en un instante.

En los números en solitario de Alfonso Losa demostró que además de esa impresionante técnica que tiene en los pies, también  tiene un braceo elegante, una actitud muy flamenca y unos cierres al cante con gusto, al estilo del Farruco.

Igualmente técnico es el baile de José Maya, rápido como una centella en el taconeo, quizás un poco más racial y gitano en su concepto, pero definitivamente parecidos en el aspecto general de su baile.

Grito - Alfonso Losa / José Maya. Bienal de Sevilla

 

Ambos supieron transmitir la enorme energía que desprende su baile al público que respondió con frecuentes Oles y jaleos para ambos bailaores.

Aunque no es necesario decir que estos dos artistas son ya, a pesar de su joven edad, unos bailaores de máximo nivel. Tengo que confesar que esa actitud en el baile: tan de rabia, tan de grito, como su espectáculo se llama. Termina cansándome al rato de verla, pasado un rato parece que deja de impresionarme y pasa a apabullarme.

Entiendo que este es un concepto de baile que se basa en eso: en la rabia que se desata, en el salto mortal, en el taconeo vertiginoso, en la ira expresiva,  el frenesí… pero creo que será la definitiva madurez la que termine por asentar a estos bailaores dándoles ese momento de reposo en el baile que para mí necesitan y será entonces cuando ocupen el privilegiado sitio dentro del baile flamenco que les pertenece.

“CÁDIZ ETERNA” – RANCAPINO, JUAN VILLAR, NANO DE JEREZ, MARIANA CORNEJO, CÍA LIDIA CABELLO
Hotel Triana 23.00h

Texto: Estela Zatania

El patio del Hotel Triana, casa de vecinos habilitada para actuaciones, es un escenario al aire libre apropiado para la improvisación y la ausencia de guión.  Por ese motivo, también propicia momentos de genialidad o de aburrimiento, según el caso: abstenerse los inseguros, los poco creativos y los de escasa preparación.

De la Tacita de Plata, donde se inventó la palabra “mañana”, llegaron algunos de los mejorcitos a la Bienal sin ánimo alguno de grandiosidad, sino de salir, pasarlo bien, dejar a la gente feliz y ganarse el sueldo.  Más honrado imposible, y se agradece.

Cádiz Eterna. Bienal de Sevilla
Cádiz Eterna. Bienal de Sevilla

Un grupo cien por cien gaditano abrió el programa con baile.  Los tres cantaores, Paco Reyes, Ángel Pastor y Raúl Gálvez se turnaron por tonás para prologar la siguiriya de Lidia Cabello con Niño de la Leo a la guitarra, el violín de Emilio Martín y la percusión de Edu Gómez. Las voces armonizadas al alimón, cosa que nunca he visto u oído por siguiriyas, fue un experimento cuya repetición desaconsejaría.  El diverso público que llenó la amplia plaza fue reservado en sus aplausos ante el baile algo académico de Cabello.   
 
Hasta ese momento, el fresquito de la noche sólo fue superado por el del respetable, pero la entrada de Villar, Rancapino, Cornejo y Nano provocó una ovación que delató el nivel de afición.  Lo mejor del cante gaditano fue arropado por Jerez con las guitarras del Niño Jero y Pascual de Lorca.  Cádiz, como mejor y más a gusto se siente: al natural y dispuesto.  Mariana sus cantiñas y bulerías de Cádiz, Rancapino su malagueña y alegrías, el gran patriarca Villar que se encargó de soleá y siguiriyas donde es dueño y señor y el Nano que recordó a su tierra natal con bulería por soleá y unas bulerías “alante” donde puso sus simpáticos detalles de baile.  Entre estas cuatro figuras, 250 años de vivencias flamencas.

Cádiz Eterna. Bienal de Sevilla

 

La chispa e inventiva puramente gaditanas hicieron que un tropezón del Nano en el breve fin de fiesta se convirtiera en pretexto para abandonar el escenario llevándolo a compás, cual carretilla humana.  En la noche fresquita del casi otoño sevillano, por fin el público se había calentado.  Esto era lo que buscaban y lo que les hizo saltar de sus asientos como si por resorte.

“FINALISTAS DEL CERTAMEN ANDALUZ DE JÓVENES FLAMENCOS”
Teatro Alameda 18.00 h

Texto: Gonzalo Montaño Peña

El espacio escénico del Teatro alameda brindó una noche  a los ganadores del I certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud de la Conserjería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Las promesas del Cante, Baile y Toque Tamara Aguilera, Moisés Navarro y Francisco León respectivamente tuvieron su oportunidad de reivindicar un sitio dentro del estrecho panorama del flamenco profesional.

Comenzó Tamara Aguilera, prometedora cantaora de La Puebla del Río formada en la Fundación Cristina Hereen, que demostró ser buena aficionada en los estilos más sobrios donde sacó su fuerza y casta y tener además gran sentido rítmico cuando interpretó los estilos más festeros.

Se ve que esta chica tiene en Esperanza Fernández uno de los espejos en que mirarse, lo cual le puede ayudar con seguridad en su deseo de extender su conocimiento del cante. En cuanto domine un poco la fuerza desmedida de su voz estoy seguro de que tendremos a una buena cantaora.

Finalistas Certamen Andaluz Jóvenes flamencos. Bienal de Sevilla
Finalistas Certamen Andaluz Jóvenes flamencos. Bienal de Sevilla

Bien arropado para el baile llegó el malagueño Moisés Navarro “El Charro”, acompañado por Pepe de Pura y Enrique “El Extremeño”, lo cual le confería cierto caché en el escenario, además de aportarle un punto de motivación extra al baile.
También las guitarras de Jesús Guerrero y Juan Campallo le aportaron un peso rítmico que contribuyeron a darle más “empaque” a los bailes de “El Charro”.

Moisés demostró tener una depurada técnica en la Minera que bailó, además de tener un buen gusto estético, dentro de su actitud contemporánea pero bastante flamenca.  Su gran fuerza en los pies le permiten expresar sus arrebatos en los momentos más rápidos del baile.

Sin duda, es la expresividad el punto fuerte de este bailaor que tiene un buen futuro por delante.

La guitarra vino de la mano de Francisco León, el que creo que es el más joven de los tres, pero no por ello me pareció el menos preparado. Este chico nacido en el Puerto de Santa María lleva varios años en su deseo de convertirse en guitarrista solista habiendo tocado junto a Paco Cepero entre otros.

Su música, pulsación y las frases que construye con el instrumento delatan en él una madurez poco normal para la edad del chico y tanto en los estilos más lentos como cuando sacó sus recursos a velocidades más rápidas la guitarra le sonó sorprendentemente limpia.

Finalistas Certamen Andaluz Jóvenes flamencos. Bienal de Sevilla
Finalistas Certamen Andaluz Jóvenes flamencos. Bienal de Sevilla

Es cierto que el panorama de la guitarra se encuentra un poco saturado, debido al gran número de aspirantes a guitarrista que hay. Pero, esto en cierto modo sólo hace que poner el listón cada vez más alto para poder llegar a estar entre los elegidos de la guitarra solista flamenca.

Francisco León se convierte en uno de los aspirantes con unas posibilidades serias de llegar a estar en el selecto grupo de los guitarristas flamencos solistas en un futuro a medio plazo.

 


Tags: Carlos SauraChano DomínguezConcha JareñoDavid PalomarNani PañosOlga PericetPastora GalvánRafael EstevezRocío Molina
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

XVI Bienal de Flamenco. 'ASÍ SE CANTABA Y ASÍ CANTAN' – AGUJETAS / MENESES / 'FLAMEN-PURA' – NIÑO de PURA / 'PERET & LOS CHICHOS & KIKO VENENO

Next Post

II Edición de 'Sangre Nueva' Jóvenes Flamencos

Related Posts

Olga Pericet - La leona - Festival de Jerez
Festival de Jerez

Fotografías “La leona” de Olga Pericet en el Festival de Jerez

Olga Pericet, La Leona. Foto Paco Villalta
Noticias

La Leona de Olga Pericet: viaje al origen del flamenco

Rocío Molina 'Carnación' - La Bienal de Flamenco
Novedades

El martirio de Rocío Molina

Pastora Galván y María Marín - Sinda - La Bienal
Novedades

El cuento de la buena pipa

Rocío Molina - Niño de Elche "Carnación"
Noticias

Rocío Molina estrena “Carnación” en La Biennale de Danza de Venecia

Next Post
Son aires de la frontera, presentación de su disco Moroneando en Sala Galileo

Son aires de la frontera, presentación de su disco Moroneando en Sala Galileo

Please login to join discussion
Rivas Flamenca 2023
Flamencos AIEnRuta 2023
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Festival Flamenco de Alburquerque 2023

Más vistos

  • Rafa Ramírez - Festival de Jerez

    Iván Orellana y Rafael Ramírez, Premio Artista Revelación del Festival de Jerez 2023 `ex aequo´

    443 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Suma Flamenca 2023 del 17 de octubre al 5 de noviembre con el lema ‘Crisol flamenco’

    437 shares
    Share 175 Tweet 109
  • II Festival Flamenco de Vejer de la Frontera

    437 shares
    Share 175 Tweet 109
  • Jueves Flamencos de la Fundación Cajasol en primavera

    460 shares
    Share 184 Tweet 115
Juan Habichuela Nieto - 8 abrazos para Lorca
cds de flamenco

JUAN HABICHUELA NIETO ‘8 Abrazos Para Lorca’

Juan Habichuela Nieto publica su nuevo disco: Ocho Abrazos Para Lorca. Un nuevo trabajo en donde el guitarrista granadino homenajea a Lorca ...

libros de flamenco

“Color flamenco” de Ingri Mariscal (libro)

Ingri Mariscal nace en Sevilla en 1989, en una familia muy ligada al arte, su abuelo materno, pintor y cartelista le ...

Cristian de Moret - Ya se apaga
cds de flamenco

Cristian de Moret “Ya se apaga”

CRISTIAN DE MORET ENCUENTRA NUEVOS CAMINOS PARA EL FLAMENCO EN "YA SE APAGA", ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM Rock, flamenco ...

La Aurora de Arcángel
cds de flamenco

ARCÁNGEL ultima los preparativos de su nuevo álbum “Hereje”

El primer single de este trabajo, “La Aurora”, (Guillermo Galván y David “El Indio” de Vetusta Morla) se edita este ...

Rocío Márquez - Rosa Torres-Pardo Falla-Granados-Albéniz
cds de flamenco

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo “Falla, Granados, Albéniz”

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo protagonizan el nuevo lanzamiento de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March Flamencos: ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Diego de la Margara - Círculo Flamenco de Madrid
Mar 30 2023

Diego de la Margara – Círculo Flamenco de Madrid

Rivas Flamenca 2023
May 03 - 06 2023

Festival Rivas Flamenca 2023

Flamencos AIEnRuta
May 04 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

Flamencos AIEnRuta
May 23 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.