viernes, 24 junio 2022
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Cardamomo
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café de Chinitas, closed!
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Cardamomo
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café de Chinitas, closed!
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Especiales

Una conmemoración para el recuerdo

by DeFlamenco
14 06 2022
in Especiales, Novedades, Reseñas
Una conmemoración para el recuerdo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

DOS GENERACIONES.
Al cante: Rancapino, José de la Tomasa, Juan Villar, Vicente Soto ‘Sordera’, Jesús Méndez, Antonio Reyes, Antonio Campos y Kiki Morente.
Al toque: Miguel Ángel Cortés y Miguel Ochando.
Artista invitado: Pepe Habichuela
Patio de los Aljibes de la Alhambra. Lleno *****
Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Juan P. Martín

La noche estaba templada. La luna llena asomaba septentrional por encima de la Puerta del Vino, hermosa imagen inmortalizada en una pieza homónima que Debussy compuso inspirado por una postal de este enclave alhambreño enviada por Manuel de Falla en los prolegómenos del concurso. A lo lejos se oía el bullicio de la ciudad. De buen seguro, en 1922 el silencio tuvo que ser casi sepulcral, exonerados del tráfico y el bullicio propio de nuestros días. A lo sumo, una zumaya lorquiana cantando a lo lejos.

Tras el exordio previo donde se recordó a Federico, Falla, Juan Ramón, Zuloaga, Edgar Neville, un joven Caracol de 12 años o Juana La Macarrona gritando “¡Esto es lapoteosis!” cuando cantaba El Tenazas con 73 primaveras, abrió la noche el maestro Pepe Habichuela, último patriarca del toque granaíno que se disputa las más altas consideraciones del panorama guitarrístico actual. Nacido en las cuestas de San Luis, forjado en las fraguas del Sacromonte y catapultado a la fama en el Madrid de los años 60, este tocaor de enjundia, abrió la noche por granaínas, con el sonido único e inconfundible de las fuentes que descienden de la Alhambra hasta el río Darro, cristalizadas en su trémolo. Cerró el acto por soleá, su buque insignia, donde exhibió algunos de sus detalles más personales en las síncopas, paseíllos de gran sabor flamenco y un exuberante pulgar.

Paso ahora para la veteranía de José el de la Tomasa y Vicente Soto. Sevilla y Jerez en un mismo escenario, mano a mano. Aunque, en este caso, Sevilla tamizada también por la ciudad de las bodegas, pues el maestro de la Tomasa desciende de esa gloriosa dinastía de cantaores jerezanos del barrio de San Miguel, donde destaca Manuel Torre, aquel “gitano legítimo”, que tenía “tronco de faraón y cultura en la sangre”, y que acudió a Granada invitado por Falla y Federico para cantar por seguiriyas y hacer crujir hasta las murallas de la Alhambra, según cuentan las crónicas. Con las guitarras de Miguel Ochando y Miguel Ángel Cortés, que fueron un remanso de armonía y abrazos acompasados a cada tercio del cante, José comenzó libre interpretando: “Dale limosna mujer / que no hay en la vida ná / como la pena de ser / ciego en Graná”, para pasar a los aires de la Moreno, con templanza, aplomo y buen gusto. Vicente Soto desplegó el arsenal jerezano, con los matices propios de su tierra, muy marcados en la acentuación y la rítmica, y evocando constantemente al barrio que fue su cuna. “Chapeau”.

Con las mieles de este primer mano a mano, llega la juventud para abordar los cantes por seguiriyas. Mismas sonantas para distintas voces: Jesús Méndez estuvo soberbio, arrebatado, dejándose la piel en una breve pieza siguiriyera del corte de Manuel Torre y remate de Manuel Molina. Continuó esta senda Antonio Campos, con una entrega absoluta, buscándose en los pellizcos y los detalles más espeluznantes de este estilo, para rematar con los aires de Curro Dulce. Cierra la tanda Kiki Morente, que ofreció un banquete de buen gusto, sensibilidad, armonía y fantasía musical en torno a la seguiriya. Tres formas, tres conceptos, que levantaron una calurosa ovación del respetable.

La luna había avanzado en su camino a través de las estrellas, cuando se produzco el momento memorable de la noche. Visiblemente mermado de la vista, Rancapino (padre) subió hasta su silla ayudado por varias personas. A su derecha se sentó Juan Villar y, en el extremo, Antonio Reyes. Las guitarras se templaron por soleá y Rancapinos, muy despacito, con su voz quebrada, con su voz rota por la vida, con esa forma inusual de cantar desde dentro hacia más adentro, soltó, en las formas de Alcalá y como en un susurro, “¿A quién le voy a contar yo / las penas que estoy pasando / yo se las voy a contar a la tierra / cuando me estén enterrando”. Y valió solo esa letra, y valió solo esa interpretación tan verdadera, única y e irrepetible que solo podía acontecer allí, en la misma latitud geográfica donde otro anciano Tenazas provocó que La Macarrona gritara “Esto es lapoteosis”, para que el maestro Juan Villar llorara como un niño chico escuchando a su compañero de toda la vida, y un erizarse de cabellos sacudiera a todo el recinto.

Juan Villar compuso su gesto como pudo para abordar la soleá inspirado, con sus trinos morenos de camacho, con su voz de “soníos negros”, evocó Alcalá y Cádiz hasta que se deshizo en el último tercio, alcanzando tonalidades imposibles, con ese decir aguardentoso de sello intransferible. Remata esta tanda por soleá el joven chiclanero Antonio Reyes, muy reposado, gustándose en cada tercio, concentrado, consciente, a buen seguro, del momento tan especial que estaban protagonizando, y poniendo el broche de oro a un instante para el recuerdo.

Los más veteranos ocuparon ahora la escena. Rancapino no se movió de su asiento, como Juan Villar, y subieron Vicente Soto y José de la Tomasa, para cantar unos fandangos que hicieron las delicias del público y provocaron aplausos a cada intervención. Con el alma de la afición en todo lo alto, la noche se despidió por bulerías, en las que cada uno de los cantaores mostró su personalidad en este estilo. No hubo baile ni pataílla, pero si buen gusto y un muestrario de la belleza, la complejidad y la enorme variedad de esta joya musical llamada flamenco.

El Festival de Música y Danza dejó el listón en todo lo alto con esta conmemoración para el recuerdo que reunió algunas de las voces más interesantes de la segunda mitad del siglo XX, junto un puñado de cantaores que marcarán la senda del flamenco en el siglo XXI. Una noche para conmemorar la efeméride del Primer Concurso de Cante Jondo de 1922, que acabó transformándose en un acontecimiento en sí mismo que será recordado en décadas.

Fotografías

Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Dos generaciones - Cante jondo - foto: Fermín Rodríguez
Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Kiki Morente - Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Dos generaciones - Cante jondo - Festival de Granada- - foto: Fermín Rodríguez
Juan Pinilla - Dos generaciones - Cante jondo - foto: Fermín Rodríguez
Tags: Concurso Cante JondoFestival de GranadaJosé de la Tomasa
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

Vuelve Flamenco Festival Londres

Next Post

Flamenco on Fire 2022 presenta sus grandes conciertos y el ciclo F on Fire

Related Posts

Rafael de Utrera y Trío Arbós
Fotografías

La revalidación del primer premio

El Festival de Granada conmemora el primer centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada (1922-2022)
Noticias

‘Dos generaciones flamencas’ recordarán un siglo de cante jondo en Granada

Contra el Flamenco
libros de flamenco

Contra el flamenco. Historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922. (Libro)

Festival de Granada 2022
Noticias

El Festival de Granada conmemora el primer centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada (1922-2022)

Festival de Música y Danza de Granada
Noticias

El Flamenco en la 70 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Next Post
Presentación Flamenco on Fire

Flamenco on Fire 2022 presenta sus grandes conciertos y el ciclo F on Fire

Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
NOU BARRIS ‘DESVARIO’ 2022
Festival Flamenco Porrina de Badajoz
Festival de la Guitarra de Córdoba 2022
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Reunión de Cante Jondo - La Puebla de Cazalla

Más vistos

  • Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2022

    La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2022

    2461 shares
    Share 995 Tweet 611
  • Flamenco on Fire 2022 presenta sus grandes conciertos y el ciclo F on Fire

    651 shares
    Share 302 Tweet 145
  • La moda flamenca llega a Madrid de la mano de SIMOF

    456 shares
    Share 182 Tweet 114
  • Especial CENTENARIO CARMEN AMAYA

    1666 shares
    Share 666 Tweet 416
sonakay suerte cd
cds de flamenco

Sonakay – Suerte (cd)

SUERTE Sonakayha grabado en el mes de marzo sutercer disco de estudio en Mecca Studios Recording de Oiartzun, el cual ...

Contra el Flamenco
libros de flamenco

Contra el flamenco. Historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922. (Libro)

El Primer Concurso de Cante Jondo de 1922, celebrado en Granada bajo la influencia de Manuel de Falla y otros ...

Estrella de Manuela "Abril"
cds de flamenco

Estrella de Manuela – Abril (CD)

Estrella Manuela Rodríguez Molina, nace el 30 de abril de 2006 en el seno de una familia de tradición flamenca, ...

Támiris - Paco Escobar (cd)
cds de flamenco

“Támiris” – Paco Escobar (CD)

En el disco-libro participan no sólo cantaores del máximo nivel y grandes instrumentistas del Flamenco sino también especialistas en música ...

Sergio el Colorao - Graná cd
cds de flamenco

Sergio Gómez “El Colorao” – Graná (CD)

01. Pa ponérselas en su pelo (Alboreá)02. Virgencita de las Angustias (Granaina)03. Entre la Alhacaba y los Naranjos (Fandangos del ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Capullo de Jerez - Café Berlín
Jun 24 2022

Capullo de Jerez – Café Berlín

Café Berlín
Festival de la Guitarra de Córdoba 2022
Jul 01 - 09 2022

41 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

Reunión Cante Jondo
Jul 01 - 09 2022

Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

Presentación del Cartel del 61 Festival Internacional del Cante de las Minas 2022
Jul 27 2022 - Ago 06 2022

61 Festival Internacional del Cante de las Minas 2022

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Cardamomo
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café de Chinitas, closed!
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más