lunes, 6 febrero 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Reseñas

Festival de Jerez. Compañía Belén Maya 'Bailes alegres para personas tristes' El Londro

by DeFlamenco
9 03 2010
in Reseñas
Festival de Jerez. Compañía Belén Maya 'Bailes alegres para personas tristes' El Londro
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Resumen: Festival de Jerez. Compañía Belén Maya 'Bailes alegres para personas tristes' El Londro

XIV Festival de Jerez 2010
Compañía Belén Maya “Bailes alegres para personas tristes”
El Londro
Lunes, 8 de marzo, 2010. Jerez de la Frontera

 

 

  • Especial XIV Festival de Jerez. Seguimiento diario. Toda la información, noticias, reseñas, galerías fotográficas…
  • Galeria fotográfica Ana Palma – (8 de marzo 2010)

 

COMPAÑÍA BELÉN MAYA “BAILES ALEGRES PARA PERSONAS TRISTES”
Teatro Villamarta
Baile: Belén Maya; Artista invitada: Olga Pericet; Cante: Juan José Amador, Jesús Corbacho, Miguel Ortega; Guitarra: Javier Patino, Antonia Jiménez; Coreografía: Belén Maya, Olga Pericet; Dirección Musical: David Montero; Dirección escénica: Juan Carlos Lérida.

Texto: Manuel Moraga
Fotografías: Ana Palma

Al trío Maya-Lérida-Montero se une ahora la colaboración de otro de los grandes talentos del baile, Olga Pericet. El resultado es una propuesta recomendada –y yo diría que imprescindible- para enamorados de la danza.

Desde que hace casi dos décadas Belén Maya expusiera su modo de entender el baile flamenco, su mente no ha parado de investigar. En ese camino ha puesto interés en aspectos como el movimiento o la expresión, mientras que de forma paralela crecía en ella el interés por explorar la interrelación entre diferentes cuerpos y la puesta en común de ideas coreográficas de distinta procedencia. Pues bien, ese punto en su carrera ya ha llegado y su compañera de investigación es otra personalidad inquieta: Olga Pericet.

Es muy interesante seguir la evolución de Belén Maya en cuanto al planteamiento de sus espectáculos. Su mente trabaja cada vez más y mejor partiendo de ideas abstractas que intenta materializar con formas coreográficas y elementos escénicos. En esta ocasión, “Bailes alegres para personas tristes” plantea la dualidad entre el gozo y la desolación, aunque la resultante tiene más que ver con ese estado de suave tristeza permanente y asumida que es la melancolía.

Los elementos duales son los que hacen progresar la acción. Dualidad de colores, de luces, de bailes, de vestidos, de cantes, de intérpretes, etc. Pero  curiosamente todos esos pares de elementos transmiten, al menos a mi juicio, una extraña sensación de soledad, quizá porque ambos estados del alma –alegría y tristeza- cohabitan en la esencia de cada individuo. Y todo ello a través de un gran trabajo visual, musical y dancístico.

Plásticamente el espectáculo es de una gran belleza. Probablemente sea la propuesta más visual de las que le hemos visto a Belén Maya últimamente. Musicalmente también es muy original la traslación de las dualidades. Hay, por ejemplo, unos engarces muy bien elaborados entre tangos y tientos y también entre seguiriya y guajira. Además es destacable la soleá “El espejo en que te miras” (de nuevo la dualidad del espejo, que no es sino el reflejo de la individualidad) interpretada hasta tres veces seguidas –pero diferentes- por Juan José Amador. O los difíciles cantes por guajira de Jesús Corbacho –nombre que conviene ir teniendo ya muy en cuenta en el mundo del cante-, o los inmejorables fandangos de Miguel Ortega, o la inmensa cartagenera, también de Corbacho… Músicas perfectamente escogidas,  ensambladas e interpretadas que ayudan a concretar la tesis de Belén Maya.

Dejo para el final lo más importante: el trabajo de Belén Maya y Olga Pericet. Cada una por separado, o en los diferentes pasos a dos nos muestran un riquísimo repertorio de recursos, movimientos y gestos. Belén Maya ha sido y sigue siendo pionera en la evolución del lenguaje de la danza flamenca. Su modestia y su inteligencia hacen que ella siempre señale a otros compañeros de profesión como los referentes más importantes del momento, pero eso no quita para que quienes tenemos la libertad de opinar podamos subrayar el hecho de que Belén Maya es, cuando menos, una figura imprescindible para entender la evolución del baile en este siglo. Y esa condición crece con espectáculos como el que estamos comentando, en el que su mente y su cuerpo dan un paso más hacia delante afrontando la comunicación de estados del alma desde una mirada contemporánea. Nada en ella es un lugar común y todo nace del rigor y de la reflexión y del conocimiento más profundo.

Por su parte, Olga Pericet demuestra aquí también su calidad artística, su versatilidad y su compromiso con las formas actuales de elaborar un discurso. Su baile y su personalidad en las tablas son el contrapunto y el complemento perfecto para las propuestas de Belén. Olga tiene todo el talento y todas las cualidades para poder acometer la complicada tarea de la exploración. Ya lo hace y esperemos que continúe por ese camino.

Belén Maya tenía muchas ganas de plantear trabajos de colaboración con otros artistas para poder investigar en la danza desde otras perspectivas. El tándem funciona. Cualquiera de los pasos a dos que protagonizan son una delicia, como lo son también algunos pasajes individuales llenos de plasticidad. Sin ir más lejos, el del final de la obra con una Belén Maya empapada tirando de la bata de cola.

No quisiera terminar esta crónica sin mencionar el  excelente trabajo escenográfico, de iluminación y de vestuario de estos “Bailes alegres para personas tristes”. Una obra que es una reflexión sorprendente y original sobre la dualidad humana y un vehículo excepcional para la exploración del lenguaje de la danza.

 


 

El Londro
Palacio Villavicencio. 1900h

Texto:Estela Zatania
Fotografías: Ana Palma

En el Palacio Villavicencio, Miguel Ángel Soto, “El Londro”, cantaor normalmente para baile, ofreció un variado recital acústico con Santiago Lara a la guitarra, y las palmas de Carlos Grilo y Luis Cantarote.

Empezando por caracoles, sopla un viento fresco atribuible más que nada al acompañamiento.  Desde donde estuve sentada me pareció que Lara tocaba en postura de La en segunda posición, pero no cabe duda que logró un aire original que pegó bien con la musicalidad de este palo polvoriento que hasta Chacón hubiera estado contento de ver renovado.

Lara siguió dibujando formas novedosas en la serrana que Londro cantó a continuación.  No está claro si el cantaor eligió la vertiginosa velocidad, o si el tocaor iba por libre, pero hasta la Periñaca, que solía marcar siguiriyas a paso ligero con el bastón, se hubiera sorprendido.  La cosa es que a palo seco, la velocidad no se siente igual – pon guitarra, y aunque el cante sigue su marcha solemne, el acompañamiento pierde peso y densidad.  No pretendo decir que está bien o mal, pero la voz quedó eclipsada por el agresivo toque “abuleriyado”.

“Vino amargo”, la canción popularizada por Rafael Farina, dio mayor oportunidad al Londro a explayarse, aunque el cante sigue sujeto a las órdenes de Lara que parece que estaría más a gusto tocando en solitario.  Londro dedica la soleá de su disco al maestro Paco Cepero que colaboró en la misma y se encuentra presente.  Es el segundo cantaor en pocos días que ha aprovechado el recital para promocionar su nuevo disco en esta serie de recitales acústicos.  Creo que me gustaba más cuando un recital de cante era algo más que publicidad.

Peteneras, y aquí los acordes extendidos de Lara alivian mucho la natural carga dramática de este cante.  Quizás lo más lamentable del uso de tanta armonía contemporánea, es que todos los cantes quedan nivelados a un mismo color.  Cante de levante terminando con marianas es otro “tema” del disco de Londro (las comillas van por el maestro Juan Maya “Marote” que siempre protestaba el uso de “tema” para “cante”).

Después de fandangos de Cepero y del Pichichi dedicados a Miguel Poveda que también está presente en el reducido salón, bulerías rematan este ambicioso recital donde el cante ha quedado supeditado a la guitarra.

  • Especial XIV Festival de Jerez. Seguimiento diario. Toda la información, noticias, reseñas, galerías fotográficas…
  • Galeria fotográfica Ana Palma – (8 de marzo 2010)

Tags: Belén MayaJesús CorbachoLondroOlga PericetXIV Festival de Jerez
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

Festival de Jerez. Joaquín Grilo 'Leyenda personal' / Patricia Ibánez & Abel Harana / Soniquete

Next Post

El concepto de tradición y vanguardia de Estévez y Paños regresa al certamen

Related Posts

Olga Pericet, La Leona. Foto Paco Villalta
Noticias

La Leona de Olga Pericet: viaje al origen del flamenco

Miguel Poveda - Las Veladas del Palacio - Boadilla del Monte
Fotografías

Miguel Poveda “En concierto” – Las Veladas del Palacio

Olga Pericet - El avance de la leona Festival de Jerez
Festival de Jerez

Olga Pericet: el rugido es la música

Olga Pericet - El avance de la leona Festival de Jerez
Festival de Jerez

Olga Pericet ‘El avance de la leona’ (fotografías)

Video Olga Pericet - Festival de Jerez
Festival de Jerez

Olga Pericet ‘El avance de la leona’ (video)

Next Post
En el Centro Cultural Blanquerna, Madrid.

En el Centro Cultural Blanquerna, Madrid.

Please login to join discussion
Liquidación CDs, DVDs, Libros, Vinilos - 50% adiccional sobre el precio marcado
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Cursos durante el Festival de Jerez - Centro de Baile Jerez
Método Alba Guerrero - Curso de Cante 22/23

Más vistos

  • Flamencos AIEnRuta

    Circuito AIEnRuta Flamencos, primeros conciertos 2023

    543 shares
    Share 217 Tweet 136
  • Flamenco on Fire celebra su décimo aniversario

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Eduardo Guerrero estrena “Origen” en el Corral de la Morería

    500 shares
    Share 200 Tweet 125
  • La Leona de Olga Pericet: viaje al origen del flamenco

    436 shares
    Share 174 Tweet 109
Cristian de Moret - Ya se apaga
cds de flamenco

Cristian de Moret “Ya se apaga”

CRISTIAN DE MORET ENCUENTRA NUEVOS CAMINOS PARA EL FLAMENCO EN "YA SE APAGA", ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM Rock, flamenco ...

La Aurora de Arcángel
cds de flamenco

ARCÁNGEL ultima los preparativos de su nuevo álbum “Hereje”

El primer single de este trabajo, “La Aurora”, (Guillermo Galván y David “El Indio” de Vetusta Morla) se edita este ...

Rocío Márquez - Rosa Torres-Pardo Falla-Granados-Albéniz
cds de flamenco

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo “Falla, Granados, Albéniz”

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo protagonizan el nuevo lanzamiento de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March Flamencos: ...

Eso no está en mi libro de Historia del Flamenco
libros de flamenco

“Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco” de Eduardo J. Pastor

“Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco” es el título del nuevo libro que acaba de publicar ...

Gipsy Power cd
cds de flamenco

GIPSY POWER DAY

GIPSY POWER, una celebración musical del Cine Quinqui. 22/09 Maratón de Cine Quinqui y 23/09 Presentación y Fiesta Gipsy Power ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Rafael Riqueni Teatro Lope de Vega
Feb 07 2023

Rafael Riqueni celebra 45 años de carrera

Cumbre Flamenca de Murcia 2023
Feb 08 - 25 2023

Cumbre Flamenca de Murcia 2023

Pepe Torres - Círculo Flamenco de Madrid
Feb 09 2023

Pepe Torres en el Círculo Flamenco de Madrid

Torremolinos a Carrete de Málaga
Feb 12 2023

Torremolinos celebra a Carrete de Málaga

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.