La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, ha presentado el ciclo Noches de San Juan 2025, una propuesta cultural que se celebrará a lo largo de los cuatro jueves del mes de junio y que en su segunda edición vuelve a poner el foco en la recuperación de figuras históricas del flamenco local, además de rendir homenaje al recordado fundador de la institución, Juan de la Plata.
La presentación del ciclo tuvo lugar en el Hotel Casa Palacio María Luisa, uno de los escenarios de las actividades, y contó con la presencia del delegado municipal de Cultura, Francisco Zurita, y varios miembros de la Cátedra, entre ellos su presidente, Fran Pereira, la maestra Angelita Gómez, Juan Zarzuela y Manuel Naranjo.
Un recorrido por la memoria flamenca de Jerez
El ciclo Noches de San Juan combina investigación, divulgación y arte escénico en un programa de cuatro citas con acceso libre:
- 5 de junio (Hotel Casa Palacio María Luisa, 20:00 h):
Conferencia Hacer las Américas: compañías de bailes andaluces y flamencos en las décadas de 1940-1960, a cargo de la doctora Carmen Penélope Pulpón.
- 12 de junio (Hotel Casa Palacio María Luisa, 20:00 h):
Ponencia Curro Terremoto, el comienzo de una saga, con Fernando Ruiz Morales y Fernando Fernández Escudero, que pondrá en valor la figura del cantaor, hermano mayor de Fernando Terremoto.
- 19 de junio (Teatro La Gotera de la Azotea, 20:00 h):
Conferencia ilustrada El Estampío, sobre el bailaor Juan Sánchez Valencia, con intervención del coreógrafo Rafael Estévez y el periodista Fran Pereira. El acto incluye una parte escénica a cargo del bailaor Yoel Vargas y el guitarrista Claudio Villanueva, que recuperarán coreografías del artista jerezano.
- 26 de junio (Sala Compañía, 19:30 h):
Estreno en Jerez del documental Antonio Mairena, la raíz del cante, dirigido por Paco Millán y producido por Más TV Online, presentado en la pasada Bienal de Sevilla.
Vuelven los Premios Nacionales de Flamenco
Durante la presentación también se anunció la celebración de la 27ª edición de los Premios Nacionales de Flamenco, que se recuperaron en 2023 tras una década de ausencia. Este año, la gala tendrá lugar el 8 de noviembre en los Museos de la Atalaya de Jerez, con la asistencia de los artistas premiados. Instituidos en 1964 por la propia Cátedra, estos galardones han distinguido a lo largo de su historia a nombres clave del arte jondo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.