Una fusión vibrante de copla y electrónica a cargo del cantaor David Bastidas inaugura el festival LGTBIQ+ más importante de Europa.
Este domingo 25 de mayo, a las 13:00 h., el escenario del Teatro Flamenco Sevilla (Calle Cuna, 15) acoge el estreno absoluto de ‘Coplatrónica’, un espectáculo innovador que marca el inicio de la novena edición de EL FOC 2025 (Festival Cultura con Orgullo). La propuesta, a cargo del cantaor granadino David Bastidas, entrelaza la emoción profunda de la copla tradicional con la potencia rítmica de la música electrónica, ofreciendo una experiencia escénica tan nostálgica como futurista.
En palabras del propio Bastidas, “‘Coplatrónica’ es una revolución electrónica del costumbrismo, una forma de remasterizar lo tradicional desde el cariño y la ironía, celebrando la memoria musical de toda una generación con ritmos del presente”. El espectáculo coincide, además, con el lanzamiento de su versión de “Ojos verdes”, un himno de la copla reinterpretado con una mirada hacia el futuro.
El repertorio incluye clásicos como Antonio Vargas Heredia, María la portuguesa, La bien pagá, Soy minero, Torito guapo o Como una ola, que se reencarnan en una propuesta sonora que desafía los géneros y las etiquetas.
David Bastidas, figura consolidada en el flamenco contemporáneo y activista cultural, ha sido protagonista de espectáculos como Tacones Manoli en Nueva York y Quejío de Salvador Távora, y ha sido comisario del I Festival LGTBI de Andalucía. En Coplatrónica estará acompañado por un sólido elenco musical: Ander García (bajo), Raúl Corredor (guitarra) y Marc Pinyol (electrónica).
Fiel a su sello personal, Bastidas volverá a utilizar en escena la bata de cola, resignificada como emblema de diversidad y libertad escénica.
El FOC 2025: cultura, memoria y orgullo
Organizado por Cultura con Orgullo, el estudio El Golpe y la productora Serendipia Global, y con la colaboración de SGAE y Fundación SGAE, EL FOC 2025 se consolida como el festival LGTBIQ+ de referencia en Europa. Esta edición contará con 14 propuestas escénicas, cuatro estrenos absolutos, proyecciones de cine y un foro de pensamiento, y se extenderá del 19 de mayo al 1 de junio en distintas sedes de Sevilla.