Flamenco on Fire 2025 - Tandal Flamenco on Fire 2025 - Tandal
martes, 24 junio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Entrevistas

Entrevista a Manuel Morilla, por Estela Zatania

by DeFlamenco
5 06 2001
in Entrevistas
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

«Me llamo Manuel Morilla Verdugo, nacido en Morón de la Frontera en 1924, y desde que tenía catorce años estoy metío en este arte flamenco…»

La labor del entrevistador consiste, en gran parte, en saber sonsacarle al entrevistado lo que lleva dentro…aquellos recuerdos, conocimientos, anécdotas que para el son tan cotidianos como el respirar, pero que quedan fuera del ámbito habitual de los aficionados.

Manuel Morilla es un hombre cuyas experiencias en el flamenco son tan ricas como extraordinarias. Su nombre no le sonará a nadie más que a un puñado de aficionados de Morón de la Frontera, Utrera, y otros pueblos flamencamente importantes de la comarca. A sus 77 años, se ha codeado con muchas figuras míticas del flamenco del recientemente caducado siglo, ha sido amigo íntimo del tocaor moronense Diego del Gastor, pero sobre todo ha sido testigo mayor de toda excepción del desarrollo del flamenco en una era que abarca el reinado artístico del toque de Ramón Montoya hasta el actualísimo toque de Paco de Lucía y sus muchos seguidores.

Manuel nos aclara la minidinastía de 'los Gastores' con datos poco conocidos, y con su testimonio sobre el bailaor moronense, El Quino, se consolida aún más la identidad bailaora de este pueblo. Practicamente se podría decir que en Morón se baila, se toca y también se canta, en ese orden.

Morilla no estaba tan dispuesto a criticar a Paco de Lucía como algunos puristas, o bien porque ignora el rumbo musical que ha tomado, o bien porque no le quiere denegar la importancia que ha tenido simplemente porque ahora toca otro tipo de música.

Sorprende un poco su falta de datos referentes al tocaor Paco de Lucena. Blas Vega escribe lo que a menudo se ha dicho acerca de Paco de Lucena: «Entre sus discípulos más relevantes se hallan Niño de Morón y Pepe Olmo, de los que se supone arranca la actual escuela guitarrística de Morón de la Frontera.» Si alguna influencia ha tenido, parece que ya nadie en Morón se acuerda.

Me hizo gracia que Morilla empleara la palabra «variaciones» en lugar de falsetas, que la última persona que he oído usar esa palabra fue el profesor de guitarra Fernando Martínez que falleció en 1966.

Son interesantes los comentarios de Morilla sobre los años yermos de la 'ópera flamenca'. Cuando he hablado con Manuel Morao en Jerez, me dio a entender que en Jerez en su juventud la seguiriya y la soleá se escuchaban muy poco fuera del entorno familiar gitano. No obstante este hombre castellano, mayor que Morao, tenía acceso a dichos cantes de joven…lo cual deja una mayor sensación de oportunidades perdidas…¿qué cantaores viejos hubieran tenido la oportunidad de dejar testimonio de cantes antiguos de no haber sido por los 'Niños'? ¿Hubiera grabado Pastora ese Cielito Lindo?

Nos reunimos una mañana calurosa de septiembre en la Peña el Gallo de Morón de la Frontera donde Manolo tiene cita todas las mañanas con su tertulia de amiguetes. Entre animadas conversaciones en torno al flamenco, los toros, la inflación, el precio de la aceituna, y demás temas de más o menos peso, juegan al dominó y toman sus cortaítos con leche de bote. El castañeteo de las fichas de dominó golpeando las mesas nos obliga a pasar al fresquito de un patio exterior, un lugar eminentemente andaluz, con sus macetas de geranios y olor a alhelí. El patio nos sirve de máquina de tiempo para que Manolo se ubique en el pasado que ha vivido tan intensamente y que recuerda con tanto amor:

ez: Manolo ¿hay antecedentes flamencos en tu familia?

MM: Mi padre era aficionado a esto, pero tocaba cuatro sevillanas…de allí me parece a mí que me viene la afición. Vivíamos al lao de Diego, y mi padre me llevaba allí a su casa, donde está la plaza de abastos, la calle Ánimas.

ez: Entonces tú de joven ya estabas junto a Diego del Gastor escuchándole…

MM: Sí, hombre, yo me iba a su casa chiquitillo yo…con cuatro o cinco años por allí, y escuché yo al Pepe..

ez: ¿Cómo tocaba Pepe Naranjo comparado con Diego?

MM: Hombre, tocaba muy dulce, muy limpio, muy bien, pero las técnicas de hoy no 

las había…. El toque de Diego era más flamenco…más arraigao en lo que me gusta…Pepe tocaba muy limpio y muy dulce…era un piano…afinaba muy bien la guitarra, tenía una guitarra de palo santo muy bonita por supuesto. Tocaba los toques de Levante, por alegrías, por soleá, por siguiriya, malagueña, taranta… Lo que no tocaba fue por bulerías…pa' eso no valía na'…hacía una variación o dos y yo le decía «toque Ud. un poquito por ahí» y él siempre «no, no…mira esta otra cosa por soleá…»

ez: ¿De quién es esta falseta, de Diego o de Pepe Naranjo? [Le canto la falseta por soleá más emblemática del toque de Morón]

MM: Esa es de Pepe Naranjo, pero claro, casi todas las variaciones que hacía Pepe Naranjo, bueno, algunas eran suyas, pero muchas de Patiño. Luego estaba Pepe Mesa, que tocaba muy lento, muy bonito, que era el que hacía el toque de Patiño y que era profesor de Pepe Naranjo. De allí viene el toque de Morón, y Diego ha aprendío de éstos. Era otra forma de tocar que tenían aquellos, que no es el toque de hoy. Entonces pasa esto, que no sabemos si las variaciones son de Pepe Naranjo, de Pepe Mesa, o de Patiño. A veces se tocaba una falseta y se decía «esto es de Patiño». Unas cosas son de Diego, por bulería por ejemplo, aquella que se escucha tanto.

ez: Algunos dicen haber oído que Pepe Naranjo era atleta y ciclista….

MM: No, que cuando yo conocía a este hombre era mayor…pero jugaba muy bien al billar…era un fenómeno jugando al billar…y muy comilón [risas]. Era mayor que Diego…y yo le preguntaría a Diego '¿Pepe como tocaba esto y lo otro?'…yo no tenía idea pero me gustaba mucho, me quedé embobao…por soleá, por seguiriya, por lo que fuera…y Diego, 'pues mira…así…esto…esto'…y así me lo decía…

ez: Manolo, me han encargado que te pregunte qué sabes acerca de Juan, hermano mayor de Diego…

MM: ¿Juan? ¿Hermano de Diego?…no. Estaba el Pepe, después viene el Agustín, después viene el Mellizo que se llamaba Antonio, después Diego, después el más chico que era el Salvador que estaba to' pa' allá, loco… Luego las hermanas que tenía Diego…la Dolores, la Teresa, la madre de Pepito Ríos, la Carmen, madre de Fernandillo, la Paca que era la más chica, la madre de Paco del Gastor…'los Gastores' como decíamos nosotros… Pero de tocar era Diego, el Mellizo, el Pepe, y el Salvador que nunca sabía lo que tocaba, que decía 'voy a tocar por bulería' y a lo mejor te tocaba por soleá [se ríe]… Diego una vez me dejó una Ramírez, que estaba muy sucia, pero muy buena guitarra, y le digo '¿porqué?, y dice 'pues porque como la deje en mi casa me la va a coger el Mellizo y la va a hacer polvo'. La limpié, la puse cuerdas nuevas, y no veas qué flamenca sonaba esa guitarra, que era de Ramírez el viejo. Pero Diego era muy abandonao pa' las guitarras, no las cuidaba.

ez: Y en aquel entonces cómo era el ambiente en Morón?

MM: Bueno, ya empecé con catorce años a enterarme de lo de las fiestas, detrás de Pepe Naranjo, detrás de Diego…cuando había una fiesta, pues iba a ver si me podía meter…ya tocaba yo algo más…la primera vez que yo toqué a Aurelio fue por Pepe Naranjo…aquí en el casino…lo trajo, me enteré, y me puse así al lao de la puerta así y Pepe dijo '¡entra entra!', como le gustaba como yo tocaba…ya para entonces tendría yo unos dieciséis años…Aurelio Sellés ya era mayor, o al menos yo lo veía como muy mayor…a lo mejor lo veo ahora y digo '¡qué jovencillo!' [risas]. Entonces Pepe dijo 'anda, tócale un poquito', entonces le toqué por malagueña… Después otro día también le toqué a este de Cádiz también, a Manolo Vargas… Con la primera guitarra que cantó Menese fue conmigo, de chiquillo, que me fui yo a una boda y por la mañana cuando acabó la boda me quedé con unos amigos que eran aficionados a la guitarra, eran las tres de la tarde por allí, y dice uno de los amigos «voy a buscar a un muchacho, un tal Menese, que es aficionado al cante y canta muy bien. Y cantó, y bien. Lo que le hacía falta era pulirlo pero no tan tan pulido como lo ha puesto ahora…demasiado pulido…cantaba, pero bien bien bien… Y poco después Moreno Galván lo llevó pa' Madrid.

ez: ¿Vino Manolo Vargas aquí a Morón?

MM: Vino a un bautizo…

ez: Pero esta gente de fuera ¿venía a menudo?

MM: No no no…los trajo Camacho, de aquí de Morón, tenía una ganadería de toros y eso…entonces se trajo a Manolo Vargas…le estuvo tocando Diego y me dijo 'tócale un poquito'…y le toqué por alegrías. También le he tocado a Tomás, y también me pareció como Aurelio, una persona ya mayor…y a la Niña de los Peines…eso fue por mediación de don Juan Santiago que era muy amigo de Pepe Naranjo y me pilló un día en Sevilla y me dice «hombre vente que te escuche yo tocar un poquito ¿tú qué tienes que hacer?»…digo «yo na'»…»pues vámonos»…y nos fuimos al bar Pinto. Entramos y le dice al camarero «dile a Pepe que se venga pa' acá y que venga la Niña, y Tomás…y Melchor»…¡fíjate qué cuadro!…»pa' escucharte tocar» decía. Melchor le estuvo tocando a la Niña y dice «ahora tócale tú un poquito», y le toqué por seguiriyas…poquito, que no me atrevía porque entonces tenía yo unos 22, 23 años…estaba yo como quien dice por la mitad del camino…entonces me quedé escuchando cantar…muy bueno aquello…que lo que hay ahora no me gusta ninguno….

ez: Tocaores de ahora que te gusten….

MM: De los que hay hoy, y de los que más me gustan es el Habichuela, el Juan…y Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, y claro, Paco del Gastor, que el mejor guitarrista que ha dado Morón de la Frontera es Paco del Gastor…hasta hoy…ni Pepe Mesa ni nadie…¡ese nos borra a todos!

ez: ¿Cómo ves el futuro? Porque tú has visto mucho…¿va a sobrevivir el flamenco?

MM: Yo no sé hija…no lo sé… Yo he visto lo mejorcito…la pureza…y la he vivido…y ahora no me gusta ninguno…la gente puede decir lo que quiera…ya ni voy a las fiestas…a la peña cuando hay cosas, algunas veces…

ez: Durante los años de la 'ópera flamenca', digamos antes de la guerra, ¿se cantaba mucho por soleá y por siguiriya?

MM: Hombre, se cantaba pero no tanto…los viejos cantaban esas cosas. Pero gustaba mucho más lo otro, todo el mundo quería fandangos….estaba el Niño de la Calzá, el Niño de Marchena, el Niño de Aznalcóllar, el Niño no sé cuántos…yo el único «Niño» al que toqué fue al Niño de la Huerta…que me llevaron a Lora del Río y le decían «Curro», que así se llamaba, «¿has oído a este muchacho de Morón como toca?» Dice «ahora vamos a hacer el bautizo de mi nieto, y le invito a Ud»…y me invitó, ¡y me pegó un empacho de vidalita que no veas!…[se ríe]…¡Eso tenía que haberlo previsto ya! Uy uy uy…¡qué hartón de vidalita! [más risas]. Era lo que gustaba entonces, vamos, que era incluso más fuerte de lo que es la bulería ahora…la bulería tenía muy poca importancia.

ez: Cuando eras joven, ¿se hablaba de los estilos de Utrera, de Alcalá, de esto y de lo otro?

MM: No, eso ya vino después…cuando empezó Mairena a hablar de los diferentes estilos. Se cantaba y punto…si cantaba Tomás, pues decíamos 'los cantes de Tomás', o Manolito de la María, o Juan Talega. Entonces llegó Mairena y dijo, 'pues los cantes de Joaquín eran de esta forma y se cantaban así…', y de la Serneta, y del otro, y del otro… Antes de Mairena por la calle no se sabía lo que era la debla ni la caña ni na' de eso… Cantaría alguno y decía 'esto es martinete', pero nadie sabía lo que era eso.

ez: Para acompañar cante ¿alguien te ha enseñado o ha sido sobre la marcha?

MM: De oído, de oído hombre…escuchaba cantar a mucha gente, y he tocado a muchos…a los tres Mairenas…tengo una cinta de tres horas sin parar tocando con Antonio…pero mal grabá porque el micro se cayó en un vaso de whiski y allí se quedó grabando y to' [risas] …a Miguel Vargas muchas veces, a Pepe Menese, al Clavel, al Lebrijano, a Fernanda y Bernarda, a Talega, a Perrate…casi no me acuerdo ya de tanta gente… Pepe Naranjo conocía mucho el cante de Silverio, aunque no creo que lo haya conocido a él personalmente, no sé…y de allí empecé yo a conocer los cantes…

ez: ¿Fueron más bien fiestas pagadas cuando tocabas para estos cantaores?

MM: Sí sí sí…éstos los trajo Antonio Camacho, este que te digo…hablaba con Diego, y Diego lo montaba to'…

ez: ¿Porqué nunca te has hecho profesional de la guitarra, con tantos conocimientos?

MM: Porque he tenido que criar a cuatro hijos y no se ganaba dinero… tenía mi trabajo, pero casi todos los días de juerga con los amigos… De la tertulia flamenca yo he sido el promotor y el primer presidente, apoyado por tres o cuatro amigos…por el año '70. Empezamos con dieciséis socios…cinco duritos todas las semanas…y cuando habíamos reunido un dinerito justo, pues venga, vamos a traer a Fernanda, o a fulano…y nos fuimos allí a la plaza, como no teníamos local, no teníamos na', pues allí dábamos la fiesta…allí ha venido Antonio, Fernanda y Bernarda, la Pepa, el Borrico…mucha gente de Jerez ha venido los primeros años…el Juanata, el Mono, el Funi también, y Curro Malena y el Lebrijano.. Total, que yo no me creía que esto iba a llegar a donde ha llegao…de dieciséis que empezamos, llegamos a tener cuatrocientos y pico de socios.

ez: Háblame de años anteriores….los sobrinos por ejemplo…¿aprendían directamente de Diego?

MM: Eso no lo sé hija…yo no podía estar con ellos todo el día [se ríe]. A menudo íbamos a la casilla que Diego hizo allí en la carretera…allí a estudiar, y no nos molestaba nadie, y nos metíamos allí los tres 'vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro' y sacamos variaciones…sacaban a lo mejor una variación de Diego por bulería, y lo que se quedaba trancado a lo mejor yo sabía como terminarla, o viceversa…también muchas veces Diego y yo tocamos en casa de Moreno [pintor y aficionado, recientemente fallecido, homenajeado en el último Gazpacho] cuando teníamos los Llorones, y tengo una cinta tocando por soléa, muy bonita…tocando Diego una cosa y yo otra…muy bonita…

ez: ¿A cuántos has enseñado a tocar en Morón?

MM: ¡Uy, yo qué sé! A muchos. A ver…Diego hacía su toque, y Pepe Naranjo hacía el suyo, y yo he estado entre medio de las dos fuentes, y lo que he sacado, pues es lo que he enseñado a todos los chavales de por aquí…hay unos que tocan divinamente..

ez: En Morón siempre ha habido una tradición de toque.

MM: Ya, pero eso es practicamente reciente, que quitando a Diego, a Pepe y a mí, sólo había dos o tres aficionados que tocaban chucurrún chucurrún y no tenían idea de lo que era un toque por soleá…na' más sevillanas y to' eso…son los aficionados que había por aquí entonces…

ez: ¿Qué sabes de Paco Lucena? Algunos dicen que ha influído en el toque de Morón, en particular, en lo que tocaba Diego por alegrías en 'mi'…las 'rosas'

MM: Eso no lo he oído yo mentar…o sea, he oído hablar de él, pero no creo que haya influído en eso. A Diego le gustaba tocar las alegrías en mí…pero Diego, sacándolo de la bulería, era muy cortito…tocaba de to', pero era más cortito. Luego estaba el Niño Alvarez, que era uno que tocaba la guitarra muy bien aquí en Morón. No llegué a conocerlo, pero he oído historias de Pepe Naranjo y otros que lo conocieron. Se pegó un porrazo en un dedo…se le encangrenó y tuvieron que cortarle el dedo.

ez: ¿Qué recuerdos tienes de Anzonini y de Fernandillo?

MM: ¡Uuuu! Muchas vivencias…les toqué infinidad de veces, de fiesta por allí…y he convivido de chico, y no tan chico…y con Pepe Ríos…pero el mejor que he visto, mejor que Anzonini, ha sido el Quino. El aire que tenía Anzonini bailando, eso venía del Quino, pero el Quino era más puro…na' más de cintura pa' arriba…como la esa de Jerez, la Pipa…así bailaba el Quino, de aquí de Morón.

ez: ¿Has estado mucho por Jerez?

MM: A Jerez a un concurso de guitarra…

ez: ¿A concursar?

MM: No…llevé a un muchacho que yo le había oído mentar que se llama Diego Cortés…es catalán, y el padre es el que me hizo la guitarra cortada, con la media luna, que es de Jaén, pero se fue a Barcelona y tuvo al niño allí… Entonces un día estando allí escuchándolo le digo '¿tú porqué no te presentas en Jerez al concurso de guitarra?', y entonces escribí al presidente de la peña Los Cernícalos de Jerez para inscribirle… Entonces dijo que pasaría por Morón y luego iríamos los dos pa' Jerez. Él no conocía por aquí na' y tuvo que preguntar en el Ayuntamiento por mí [se ríe]. Tenía muchas ganas de conocer todo esto, porque no conocía Andalucía, quería ver los borricos y todo eso [más risas]. Le llevé a la peña, donde estaba antes, y yendo pa' arriba conoció a Paco del Gastor, y sacamos la guitarra con la media luna esa y dice Paco '¿porqué no me haces una?'…entonces nos fuimos allí a la peña y estuvimos tocando. Total, que el muchacho se llevó todos los premios en Jerez…. se llevó el primer premio: «Diego Cortés de la Pineda de Mar, Barcelona»…se llevó la guitarra de Paco Cepero, se llevó un diapasón de oro…todo se lo llevó, siendo forastero…y los gitanos no veas [se ríe]…¡y menos mal que era gitano!…si llega a ser un castellano ¡calcula!

ez: ¿Qué ha representado para Morón la presencia de Don Pohren y la invasión de los aficionados norteamericanos?

MM: Bueno, Pepe puso el bar allí arriba y Pohren fue al Espartero y venían muchos americanos, que querían enterar del flamenco, y paraban allí con Pohren, y él de vez en cuando venía a buscar a Diego y a Luis [Joselero], y al otro, y al otro…y hacían las fiestas allí. Venían muchos…muchos…

ez: ¿Y esto ha sido bueno para el pueblo?

MM: Bueno, a raiz de eso se dio a conocer el pueblo y empezaban a decir 'toque de Morón'. Antes de eso no se decía 'toque de Morón'…había cuatro fiestas aquí y allá…lo que traía Camacho…

ez: Y Diego nunca quería salir de Morón ¿verdad?

MM: Es que no le ha gustao, a mí tampoco me ha gustao…pero yo tenía mi empleo. Diego estaba con más hambre que un caracol en un espejo, y eso que Diego se ha criao bien, porque cuando murió el padre, tenían bestias, y llevaban a Diego para vender las bestias en las ferias…pero ya eso se perdió todo y había hambre… Entonces con los americanos, ya le dieron por Diego, y empezaba a sacar un dinerillo…

ez: ¿Y qué hay de la nueva generación en Morón? En el Gazpacho ha habido una estética de la más moderna.

MM: Bueno, empiezan con el toque de aquí, y luego cada uno tira por un lao y hace sus cosas…como yo hice con Diego y con Pepe…es lógico… Ahora Paco [del Gastor] está dando clases por mediación del Ayuntamiento y he oído que le va muy bien…

ez: Y la pregunta casi obligada: ¿qué piensas del flamenco de hoy en día, de la fusión?

MM: A mí me gusta la pureza, pero cada uno tiene su gusto….

ez: Y de gente de ahora que canta ¿a quién nombrarias?

MM: [Una pausa larga] De los que hay ahora…pues no me gusta ninguno…no me llegan…que tiene ese pellizco que tiene la Fernanda, no lo hay…

ez: A ver si puedes ayudar a aclarar una cosa… En los discos antiguos se toca por soleá y por siguiriya con una velocidad trepidante y hay los que dicen que en realidad no se tocaba así pero que había que adaptarse a las limitaciones de la tecnología de la época en cuanto a grabaciones se refiere.

MM: Bueno, la bulería se tocaba más de prisa que ahora, al paso de Jerez, pero también con los discos de pizarra había que darle cuerda para que quepara un cante entero bien grabao. Con la siguiriya ocurre que como no tenían para hacer variaciones, porque no conocía nadie ni los tonos que hoy tocan los jóvenes, pues sí, se tocaba más de prisa, que hoy en día un guitarrista tiene cuarenta variaciones por siguiriya y toca despacito para que suene bonito. Pero aquí en Morón siempre se ha tocao más despacio que en ningún lao, digo en fiestas, entre gente…se tocaba despacito, recreándose…

ez: Algunos discuten hoy en día la diferencia entre la soleá por bulería, y la bulería por soleá…

MM: Es exactamente lo mismo…eso es reciente…un día tocando para Lebrijano en Alcalá me dice 'toca por soleá por bulería', que empezó a llamarse así, pero yo ya conocía esos cantes y se decía soleá, na' más…

ez: La alzapúa antigua, de pulgar con índice ¿fue empleada por los tocaores mayores además de Melchor y Morao?

MM: Hombre, fue Ramón Montoya que revolucionó todo eso, toda la técnica de la guitarra…antes tocaban con mucho pulgar y mucho picado, pero poco arpegio y poco trémolo…y el compás por bulería lo hacían todo al golpe. Pero la alzapúa venía de Manolo de Huelva. Lo que te puedo decir es que desde que yo tengo uso de la razón, Ramón Montoya era el que revolucionó la guitarra, que era un revolucionario, igual que Ricardo, igual que Paco de Lucía, que ha habido muchos que han tocado muy bien pero estos han sido los grandes revolucionarios del toque moderno. Ricardo cambió los toques, por ejemplo por bulería, él empezó a cambiar este compás de dos golpes y ahora tenemos la bulería como es hoy en día. Luego tocó por taranto, por malagueña, y por fandango…todo eso lo revolucionó él…por siguiriya mucho. Lo que pasa es que la técnica que tenía no la ha podido desarrollar como la que tiene Paco de Lucía, que toca muy limpio. Entonces ahora tenemos a Paco de Lucía que ha vuelto a revolucionar el toque, y además haciéndolo bien.

ez: ¿Qué impacto tenían las primeras grabaciones de Sabicas aquí en Morón?

MM: Hombre, que nos quedamos todos asombraos, nosotros los guitarristas. Como se fue a América y no lo conocíamos, ni discos ni na'…esa forma de tocar, tan flamenca… Pero luego cuando he visto tocar a Paco de Lucía me quedé con la boca abierta…he dicho '¡esto ya es el no va más!'

ez: Y redondeando: ¿cómo ves tú la influencia de Diego del Gastor en el toque de hoy?

MM: El toque de Diego tiene un sello que se reconoce donde sea…no es influencia propiamente dicho sino un sello muy suyo que es inconfundible.

 

Entrevista realizada en tres sesiones: 

7 septiembre, 29 diciembre, 2000, 1 abril, 2001


Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

Juanito Valderrama – Don Juan

Next Post

Se solicita la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo para Fernanda de Utrera

Related Posts

Paco Cepero
Noticias

‘Corazón y bordón’: la guitarra de Paco Cepero llega al Teatro de la Zarzuela

Todo al baile - Admiral
Noticias

Todo al Baile: el Admiral Arena de San Roque inaugura su apuesta estival por el flamenco

Presentación del informe "El flamenco en España" por la Fundación Paco de Lucía & EY
Noticias

La Fundación Paco de Lucía y EY revelan el pulso real del flamenco en España

Next Post
Spain Diary – Adventures of an amateur guitarist in Spain

Spain Diary - Adventures of an amateur guitarist in Spain

Please login to join discussion
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
Nino de los Reyes - Espectáculo cultural de baile
Desvarío flamenco nou barris 2025
AIEenRutaFlamencos 2025
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
El Duende, tablao flamenco Barcelona by Cordobes
Tablao flamenco La Carmela - Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Tablao Flamenco Cordobes - 55 aniversario
Centro Cultural Flamenco de Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión'
Teatro Flamenco Málaga

Más vistos

  • Ramón el Portugués

    Ramón “El Portugués” (1948–2025): el cante extremo de la verdad

    1502 shares
    Share 603 Tweet 375
  • La Fundación Paco de Lucía y EY revelan el pulso real del flamenco en España

    455 shares
    Share 183 Tweet 114
  • Farruquito rinde homenaje al cante flamenco con su nuevo espectáculo en Centro Danza Matadero

    460 shares
    Share 184 Tweet 115
  • ‘Corazón y bordón’: la guitarra de Paco Cepero llega al Teatro de la Zarzuela

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
Maria Jesús Cortés
cds de flamenco

“A cal y canto” – María Jesús Cortés

La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que ...

Paco Cepero - Repasando mi vida - libro
libros de flamenco

Paco Cepero: repasando mi vida

Almuzara publica Paco Cepero: repasando mi vida escrita por Francisco CuaresmaFrancisco Cuaresma recoge la biografía del legendario guitarrista jerezano Paco ...

Suite Flamenca - Cofiner - Diego Amador
cds de flamenco

Suite flamenca, Enrique E.Cofiner por Diego Amador

Una obra original de Enrique E.Cofiner, versionada e interpretada por Diego Amador Suite Flamenca es una mirada innovadora que fusiona ...

Flamenco de Cuartito - José de Torres Vicente
cds de flamenco

Flamenco de Cuartito Vol.1 – Cantaoras – José de Torres Vicente

El primer volumen de una serie que remezcla el flamenco El 3 de marzo fué el lanzamiento del EP Flamenco de Cuartito Vol.1 ...

Abraham Lojo - CD Calle Cruces
cds de flamenco

Abraham Lojo lanza su primer álbum, Calle Cruces, un homenaje a sus raíces y vivencias

El guitarrista portuense Abraham Lojo presenta Calle Cruces, su primer álbum, una obra profundamente personal que rinde homenaje a sus raíces ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Farruquito - Fotografía Ramón San Pablo
Jue - Sáb, 26 - 28 Jun 2025

Farruquito – Recital de baile #1 – Matadero

Paco Cepero
Vie, 27 Jun 2025

Paco Cepero en el Teatro de la Zarzuela

Dom, 29 Jun 2025

SONIDO CAÑO ROTO – Teatro Flamenco Madrid

Afanador - Ballet Nacional de España - por Palestina
Mié, 09 Jul 2025

Ballet Nacional de España «Afanador» – función solidaria en apoyo a Palestina

Teatro de la Zarzuela - Afanador del Ballet Nacional de España
Jue - Dom, 10 - 20 Jul 2025

Ballet Nacional de España «Afanador» en el Teatro de la Zarzuela

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más