Cante de las Minas 2022 Cante de las Minas 2022 Cante de las Minas 2022
jueves, 7 julio 2022
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Entrevistas

Entrevista a Ernestina Van de Noort, directora de la Bienal de Flamenco de los Países Bajos

by DeFlamenco
11 01 2017
in Entrevistas
Entrevista a Ernestina Van de Noort, directora de la Bienal de Flamenco de los Países Bajos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Entrevista: Sara Arguijo

Meticulosa, perfeccionista, exigente, apasionada y defensora de la libertad creadora, Ernestina Van de Noort mira al futuro con una confianza absoluta hacia lo que proponen las nuevas generaciones de artistas y con el reto de seguir mostrando la universalidad de un arte que la atrapa y la capacidad de éste para dialogar con otras músicas.

“Aquí la afición no da para llenar teatros, hemos convencido al público con las propuestas”

[english]

Nos atiende vía Skype con el ajetreo normal de quien inaugura en pocos días la sexta edición de la Flamenco Biennale que durante 17 días (del 13 al 29 de enero) llenará las principales salas y teatros de ocho ciudades de los Países Bajos de la vanguardia del flamenco contemporáneo. Pero también con la tranquilidad que otorga una década de gestión en los que el festival ha logrado situarse como uno de los eventos culturales más importantes del norte de Europa y la irremediable ilusión que suscita el creer en lo que se defiende. 

Ernestina van de NoortFoto: Ernestina van de Noort por Amaury Miller

Programación Flamenco Biennale VI

-¿En qué punto se encuentra ahora la Bienal?  

-Se puede decir que ahora es un festival cotizado a nivel nacional e internacional. Nos hemos extendido hasta ocho ciudades y hemos crecido incluso con respecto a la última edición, que ya fue todo un éxito. Cuando empezamos había tantos teatros municipales que estaban reticentes a programar cualquier cosa que sonara a flamenco. Ahora, sin embargo, son muchos los quieren sumarse. Estoy orgullosa de haber conseguido que la Bienal tenga un hueco cada vez mayor en el paisaje cultural holandés y el reconocimiento del público, de la prensa y de instituciones que han prestado su apoyo. Hemos entrado en el plan de artes nacionales, del Dutch Fund of performing arts, que alaba nuestro enfoque artístico y nuestro apuesta por la innovación del género. Con esto hemos ganado un poco más de tranquilidad. Hay que ser conscientes que el flamenco es una arte adoptado en Holanda, lo sentimos pero no es nuestro, y recibir apoyo para un arte extranjero es todo un logro, aunque la ayuda sea estructural y no económica.

-Uno de sus objetivos ha sido el de mostrar la capacidad de diálogo del flamenco y acercar al público holandés propuestas que rompieran tópicos, ¿ha calado su mensaje?

-Éste siempre ha sido mi ambición y mi objetivo y creo que lo estamos cumpliendo. Aquí siempre ha existido una afición potente pero esa afición no da para llenar grandes teatros, como ocurrió en 2015 con El Pele y Farruquito, donde 1500 personas se reunieron para escuchar cante jondo. Lo que trato es de programar la tradición y experimentación para crear un público hambriento, curioso, que quiera indagar en el flamenco más allá de la imagen preconcebida. Quien acude a la Bienal sabe que va a encontrar la danza experimental, diálogos con otros géneros y músicas y flamenco de nuestra tierra, el ‘Nederflamenco’, que da cabida a talentos nacionales, como es el caso del guitarrista Tino Van der Sman. 

“El flamenco no es sólo universal por la música sino por su capacidad para hacer sentir. Y eso es lo que más nos interesa en Europa”

-En esa apuesta por el diálogo presenta este 2017 dos producciones propias…

-Sí, una de ellas es una alianza con la Bienal de Violonchelo. Hemos creado una ‘Fantasía para violonchelo y flamenco’ con Rocío Márquez, la estrella del violonchelo austríaco/iraní Kian Soltan, y la holandesa/cubana Ella van Poucke, un kemençe turco Derya Türkan [que lo descubrí con Rénaud García Fons en la anterior bienal] y un multiinstrumentista español, Efrén López. Se trata de un diálogo soñado para mí entre músicas, músicos y géneros, mi tarjeta de visita de esta Bienal, algo que siempre he querido hacer desde los comienzos. Y luego, tenemos otra creación con Sara Cano, que es una bailaora con un idioma dancístico que me fascina, y el coreógrafo indio Kalpana Raghuraman.  Un encuentro contemporáneo entre el flamenco, con la propuesta de Sara ‘A palo Seco’, y las danzas indias de ‘Rebels’ Cross’ (Cruce de los rebeldes) en las que se ven también las similitudes entre ambos lenguajes.

“Había un público holandés que rechazaba el flamenco porque lo entendía como folclore y que gracias a la Bienal ha encontrado un flamenco que sí le interesa”

 

Ernestina van de Noort
Foto: Ernestina van de Noort por Amaury Miller

-Propuestas arriesgadas a las que se les suma Rocío Molina, Manuel Liñán, Isabel Bayón, Rocío Márquez… Da la sensación que esta programación difícilmente encajaría en España, ¿necesita el flamenco europeizarse? 

-(Risas). Son sus palabras. Quizás decir un sí rotundo sonaría un poco arrogante pero lo cierto es que hay que dejar de una vez las viejas discusiones y disfrutar. Soy consciente que no estoy atada a la tradición como lo está Jerez o Sevilla. Sé que tengo más libertad para programar y la tomo. Sigo ejemplos como el de Andrés Marín, Belén Maya o Israel Galván que desde un profundo conocimiento del flamenco y respeto han renovado el género, mostrando su valor universal. Me gustan los artistas inquietos, que buscan un idioma personal, que se rebuscan en sí mismos y que quieren salir de su propia zona de confort. El flamenco no es sólo universal por la música sino porque hacer sentir, desasosiega, provoca… Una crudeza que te remueve las tripas. Y eso es lo que quizás nos interesa más en Europa. Para mí el flamenco tiene una capacidad de liberación interna, de catarsis, que es propia del arte en general pero que aquí es mayor si cabe.

 

“Tengo más libertad para programar y la tomo. No estoy atada a la tradición como lo está Jerez o Sevilla”

-¿De ahí su mensaje ‘antilunares’?

-Bueno, siempre he querido mostrar al público las posibilidades de este arte, pero a mí –¡para que todo el mundo lo sepa después de 12 años!- me encantan los lunares. Lo cierto es que ya no necesito lanzar al aire este mensaje aquí porque ya no hace falta. De hecho, ahora me puedo permitir programar más tradición, digamos que ha sido un proceso a la inversa. Siempre brindo grandes espacios al cante, algo que en otros festivales extranjeros es difícil de encontrar. Este año, por ejemplo, tenemos a José Valencia con ‘En Directo’ y, aunque Antonio Canales esté como artista invitado, el protagonismo lo tiene el cante jondo.

 

“Mi tarjeta de visita de esta Bienal es la ‘Fantasía para Violonchelo y flamenco’, para mí un diálogo soñado”

 

-Y en estos años, ¿ha cambiado la percepción del público holandés con respecto al flamenco? 

-Por supuesto, el público ha ido evolucionando. Cuando empezamos programamos en tres salas –una de música contemporánea, otra de jazz y un teatro municipal- que nunca habían acogido nada de flamenco. Tratamos, como El Quijote, de ir en busca de nuevos públicos a los que no les interesaba el flamenco porque lo entendían como folclore pero que viendo las propuestas se han ido convenciendo de que existen cosas que sí que les interesan. Hoy día es un público muy diverso, curioso, que refleja el amplio abanico de 'expresiones flamencas' que ofrecemos y que encuentran en la Bienal una garantía de que lo que hay es de calidad.

-¿Qué importancia tiene en esto las actividades paralelas?

-Desde el principio hemos considerado fundamental la labor educativa. Tenemos dos tipos de workshops, uno oficial en el Conservatorio de Rotterdam, con Faustino Núñez, y otros dirigidos a la afición, de cante, baile, guitarra y compás, como los que este año ofrecen Torombo y El Oruco. Hacemos laboratorios de creación y talleres experimentales con los artistas que después pueden presentar sus resultados en una sala. Y desde 2006 incluimos también masterclasses de baile, que este año imparte Antonio Canales, y que son momentos donde el público puede entrar en la cocina del flamenco y comprobar asimismo lo difícil que es este arte. Contamos también con un concepto muy interesante, una especie de ‘puchero flamenco’ –taste of flamenco- donde el público puede respirar de forma natural el ambiente del flamenco alrededor de una mesa con buena comida y bajo la dirección de un maestro como el gran Diego Carrasco. Luego, para acercar la Bienal a la calle, hemos organizado el ‘Flamenco Pop Ups’ (flamenco de guerrilla), para que los artistas hagan intervenciones en los vestíbulos de los teatros y espacios públicos en un suelo flamenco portable. Todo esto favorece sin duda la creación de un excelente ambiente de convivencia y de sinergias. Es muy gratificante.

Bienal de Flamenco de los Países Bajos

 


Tags: Bienal de los Países BajosErnestinaFlamenco Biennale
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

El exflamenco Niño de Elche abre el ciclo Flamenco en la Frontera en la Sala García Lorca

Next Post

Mayte Martin – “Tiempo Rubato” Sevilla

Related Posts

Bienal de Flamenco de los Países Bajos
Noticias

VIII Bienal de Flamenco de los Países Bajos

Rocío Molina - La Aceitera - Flamenco Biennale
Fotografías

Flamenco Biënnale Nederlands en streaming desde Andalucía – Fotografías

La Tremendita Flamenco Biennale
#miAñoFlamenco

Gómez Gufi: #Miañoflamenco y la mano negra que dirige el mercado flamenco

Dani de Morón "21" - Flamenco Biennale
show-reviews

Dani de Morón and the “duende” in Amsterdam

Dani de Morón "21" - Flamenco Biennale
Novedades

Dani de Morón y los duendes en Amsterdam

Next Post
Ernestina van de Noort

Interview with Ernestina Van de Noort, director of the Dutch Bienal de Flamenco

Please login to join discussion
Flamenco on fire 2022
Noches de Flamenco - Solera y Compás
Reunión de Cante Jondo - La Puebla de Cazalla
Festival de la Guitarra de Córdoba 2022
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Tablao de la Villa - Madrid
NOU BARRIS ‘DESVARIO’ 2022
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid

Más vistos

  • La espantá de Duquende - foto -AlexCamara

    Duquende dió la espantá en el concierto del Festival de Granada en la Chumbera

    886 shares
    Share 354 Tweet 222
  • “Amores flamencos” de María Cruz

    478 shares
    Share 191 Tweet 120
  • 41 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • SIMOF 2022: Vuelve la moda flamenca

    717 shares
    Share 294 Tweet 176
sonakay suerte cd
cds de flamenco

Sonakay – Suerte (cd)

SUERTE Sonakayha grabado en el mes de marzo sutercer disco de estudio en Mecca Studios Recording de Oiartzun, el cual ...

Contra el Flamenco
libros de flamenco

Contra el flamenco. Historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922. (Libro)

El Primer Concurso de Cante Jondo de 1922, celebrado en Granada bajo la influencia de Manuel de Falla y otros ...

Estrella de Manuela "Abril"
cds de flamenco

Estrella de Manuela – Abril (CD)

Estrella Manuela Rodríguez Molina, nace el 30 de abril de 2006 en el seno de una familia de tradición flamenca, ...

Támiris - Paco Escobar (cd)
cds de flamenco

“Támiris” – Paco Escobar (CD)

En el disco-libro participan no sólo cantaores del máximo nivel y grandes instrumentistas del Flamenco sino también especialistas en música ...

Sergio el Colorao - Graná cd
cds de flamenco

Sergio Gómez “El Colorao” – Graná (CD)

01. Pa ponérselas en su pelo (Alboreá)02. Virgencita de las Angustias (Granaina)03. Entre la Alhacaba y los Naranjos (Fandangos del ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Festival de la Guitarra de Córdoba 2022
Jul 01 - 09 2022

41 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

Reunión Cante Jondo
Jul 01 - 09 2022

Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

Cabildo Flamenco Archidona 2022
Jul 19 - 22 2022

V CABILDO FLAMENCO ARCHIDONA 2022

Presentación del Cartel del 61 Festival Internacional del Cante de las Minas 2022
Jul 27 2022 - Ago 06 2022

61 Festival Internacional del Cante de las Minas 2022

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.