Flamenco on Fire 2025 - Tandal Flamenco on Fire 2025 - Tandal
martes, 17 junio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Entrevistas

Entrevista a Andrés Marín

by DeFlamenco
22 08 2008
in Entrevistas
Entrevista a Andrés Marín
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Por Estela Zatania

«Mirando atrás, pero siempre hacia delante»

Andrés Marín nace en Sevilla en 1969, fecha que le sitúa plenamente en la generación del experimentalismo en el flamenco.  Respetado dentro de la profesión, pero relativamente poco conocido por el gran público, nunca tuvo clases formales ni participó en una compañía.  Sus obras rompedoras, su original estética postmoderna, y su baile conceptual, empujan los límites de un arte por el que siente el más profundo respeto.   El día 22 de septiembre, dentro de la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Teatro Central, estrena su nueva obra, “El cielo de tu boca”.  En su estudio de baile situado en el barrio castizo sevillano que le vio nacer, hablamos del estreno, y de muchas otras cosas…

“Mirando atrás, pero siempre hacia delante…”

Andrés, te he escuchado hablar de tu padre, de “rescatar” su nombre, explícame esto un poquito…
Mi padre era bailaor, de Sevilla… llevaba bailando toda la vida, su medio de vida era el flamenco, era su profesión. Bailaba con pareja, porque antiguamente existían las parejas, ya desde Antonio Gades casi no se baila en pareja… Conoció a mi madre, que era cantaora… ella también era de Sevilla, de Olivares.  Había un cantaor que se llamaba el Niño Olivares, de allí sale mi madre cantando.  Mi padre fue a trabajar con Pepe Marchena, que estaba en su apogeo, turnés de variedades.  Luego saltó a Valderrama, y esa fue su última turné, porque entonces conoce a Pulpón, que no estaba en ese circuito, trabajaba con salas de fiesta, antes de los festivales, los años cincuenta. Mi padre era de la quinta antigua, la de Farruco por ejemplo.  Entonces, en este sentido, pretendo rescatar el nombre de mi padre.

Él siempre quería que yo bailara, y yo con 14 años, mi madre no quería, dice “tú no bailes, que se pasa mucha hambre”, pero dice mi padre “aunque se pase hambre, deja al niño que baile”, porque mi padre veía en mí cualidades, no que fuera ni mejor ni peor, sino que vio que me gustaba, entonces yo era el único de cinco hermanos que me gustaba bailar, siempre estaba bailando.  Al cabo de los años, me di cuenta que mi padre, con todo lo que había bailado, estaba en el olvido.  Y ahora para mí es una satisfacción poder bailar, y como tengo su nombre, toda la gente que conocía a mi padre, “…ah pues sí, el hijo de Andrés”.

¿Tu padre te enseñó entonces?
Claro.  Él me enseñó las partes principales por las que hay que bailar.  Hay que tener mucho amor a esto, y mucho respeto, y que te guste de verdad.  Me enseñó que el dinero no era lo fundamental en esto.  A mi padre le encantaba bailar, y ser muy anárquico…era muy aficionado al cante.  Me enseñó el amor al flamenco, y todos los compases básicos y las estructuras tradicionales.  Me fui desarrollando, muchas veces me he confundido, otras veces me seguiré confundiendo…

Eso que has dicho, que “antiguamente” existían las parejas de baile…no lo había pensado hasta ahora, pero es cierto que ya no se ven…
Claro.  Creo sinceramente que el baile es muy individual, muy espontáneo, y cada persona tiene que expresarse.  El cuerpo de baile y tal, pues me gusta menos, hablo del flamenco, claro.  El flamenco es un vehículo para expresar la pena, para expresar la alegría…  Hoy en día sigue siendo igual, hablando de mí personalmente, yo quiero expresar la queja social dentro de mi expresión…lo que pasa con las guerras, lo que pasa con el consumismo… Todo eso, de alguna manera me afecta, y a la hora de montar un baile, parto del vehiculo flamenco, son expresiones “negras” que manifiesto, para no quedarme en el folclor, esa es mi filosofía   

“Cuando veo a una persona que se expresa con verdad, y que la cosa huela a flamenco, entonces me gusta”

En alguna ocasión has afirmado que hay que alejarse de los “lunares”…¿lo dices en el sentido figurado o literal?
No, a ver, lo que yo quiero decir es que el flamenco no es un disfraz, y no por llevar un pañuelo de lunares, eres más flamenco…como vayas vestido, si tienes algo que contar, puedes contarlo. Pero como había una estética anterior, como había por ejemplo, el traje corto, tengo una foto de pequeño vestido así, o la mujer con su bata de cola… Mucha gente piensa que cuando tú vas vestido así, que eres mas flamenco, pero si no tienes nada que contar, te pongas lo que pongas, no vas a decir nada.  Yo siempre salgo con pantalón de pitillo, antes casi que todo el mundo, porque pienso que para ciertas cosas que yo hago, son más visuales si el pantalón está un poco más pegado, y bailo con camisa porque bailar con chaqueta de calle y traje, no lo veo tampoco normal.  Primero fue la estética de bailar con chaquetilla o con chaleco, luego sale el traje de calle normal, americana y pantalón, esta gente como Paco Valdepeñas por ejemplo, otra estética.  Así que pienso que hoy, la chaquetilla, ya no se lleva, porque tienes que colocar los brazos a cierta altura, y tienes que respetar esa línea, y por las cosas que yo hago, me limita.  Muchas veces he pensado que me gustaría vestirme de bailaor, porque me gusta, pero me siento muy limitado. 

¿Te sientes más querido fuera de España?
Yo me siento querido por la gente que realmente me quiere, dentro o fuera del país, pero en España soy un poco desconocido, quizás no tengo el impulso que en otros países, no tengo mucho filón, tampoco soy ambicioso, tengo mi línea, mi camino, y poco a poco…

En Japón has trabajado, ¿cómo te reciben artísticamente?
Sí, en Japón he estado, me querían en su momento, pero ya cada vez voy menos, la cosa no es tan fácil en el extranjero…

En Holanda te adoran…
En Holanda me adoran porque el flamenco estaba muy virgen, y creo que aporté mucho a mucha gente de allí que hoy bailan muy bien, pero sobretodo lo que aporté fue enseñarles que hay que ser aficionado, porque yo insisto que por encima de bailaor, hay que ser aficionado.

¿Nunca has bailado en una compañía?
Nunca. Había dejado de bailar, y cuando volví, nunca quise una compañía, porque yo tenía en mi interior el concepto de mi padre, pero creo nadie me marcó, nunca he pensado si eso es bueno o malo, por eso soy muy anárquico, siempre tenía mis referentes en la cabeza…me gustó Gades con locura, me gustó Farruco con locura, también me gustó Mario Maya, también me gustó Antonio, y de cada uno iba sacando lo bueno…El Güito, Manolete…

“Yo puedo ser más efectista, pero no me interesa el aplauso, me interesa más provocar una reacción”

Mucha gente te compara con Israel Galván, yo no lo veo…
Son caminos diferentes, vamos, ninguno está bailando como la generación anterior, o sea, en ese sentido sí.  Yo me veo, pero que muy distinto de Israel, el mensaje de cada uno es totalmente diferente.  También yo bailo muy anárquico, un baile dos veces igual no lo hago, me gusta mucho la improvisación del momento.

Hablas mucho de hacer más con menos…a veces, menos es más…
Pa’ mí sí.  Porque si eres capaz de esencializar las cosas, vamos, yo puedo ser más efectista, pero si puedo esencializar una cosa, es porque llevo un trabajo de búsqueda, no porque no quiero hacer nada, sino porque lo veo gratuito, que yo no tengo por qué hacer una subida para que me aplaudan, a mí no me interesa el aplauso, me interesa más provocar una reacción.
 
Sé que cantas ¿pero llegaste a cantar profesionalmente?
[Se ríe]  Llegué a cantar en la Bienal.  Cuando dejé de bailar, me preguntó un extranjero si quería cantar con él, y yo tuve la osadía de subir encima del escenario del Hotel Triana, y cantar por soleá, pero ‘alante’.  Pero cantar no, yo creo que para cantar tú tienes que nacer, y tener una voz, una tradición…el cante es mucho más difícil que el baile…

¿Te hubiera gustado ser cantaor en lugar de bailaor?
Mucho, ¡pero mucho más!

Has recuperado la obra “Asimetrías”, pero no es lo que vas a presentar en la Bienal ¿verdad?
No, “Asimetrías” la he recuperado para el Teatro Campoamor en Oviedo, y estoy dando fuerte con “Asimetrías” porque tiene unos palos muy bonitos, se hizo con mucho gusto, y ahora ha madurado, así que para no perder ese trabajo que está allí…  Para la Bienal estoy haciendo otra cosa distinta, lo que estoy haciendo es…a ver… Cuando yo hice “El alba del último día”, hay un momento que yo bailo con campana, dos o tres minutos, entonces, me supo a poco y dije, bueno, a ver si un día hago un espectáculo, pero de campanas completo, porque me apetecía mover el cuerpo humana como una campana, no sabría explicarte, voy por la calle, escucho una campana y veo un movimiento, luego escucho otra campana, y veo otro movimiento, y un poco jugando con la expresión, el sonido de una campana siempre me trae recuerdos…de mi infancia, a lo mejor recuerdo otra cultura…es un paisaje que tú tienes en tu mente. Conocí a un músico que es un gran compositor, y que es un fenómeno que se llama Llorenç Barber, y este hombre hace conciertos de campanas.  Entonces, voy a trabajar con él sobre la campana, pero un trabajo bastante difícil… la obra se llama “El cielo de tu boca”…vamos a trabajar un poco sobre los movimientos de las estrellas, constelaciones, todo muy abstracto…me está costando…

¿Hay palos reconocibles?
Hay palos reconocibles, lo que pasa es que van como fragmentos.  Para mí sería más fácil coger los palos que tengo ya, pero quiero meterme en otra cosa, no voy bailando los palos completos como decir doce minutos de baile, sino que voy fragmentando las cosas y las voy cambiando…me gustaría hacer bambera, farruca, cantiña…  En vez de siguiriyas completo, nada más quiero los cambios, lo que cada cantaor tenga en sus vivencias: nos sentamos, “vamos a hacer esto…lo otro”, y es lo que estamos haciendo…no sé cómo va a salir, la verdad…

¿Qué cantaores van?
Van José Valencia, Segundo Falcón, Enrique Soto, que creo que son tres voces muy potentes, y de guitarrista, Salvador Gutiérrez, Antonio Coronel a la percusión y Llorenç Barber a las campanas…y bailo yo.  Si llevo más gente, es un espectáculo inamovible, es lo que pasa con “Asimetrías”, que lo tengo hecho con tres mujeres, aunque en algunos sitios es más fácil de vender, más vistoso…yo soy muy negro bailando, muy oscuro, muy tenso bailando… Es más difícil un espectáculo solo, pero hay mucha gente que quiere ver los espectáculos conceptuales, en Francia gustan mucho.  Aparte de eso, quiero hacer cosas de búsqueda, no sé porqué…

“Soy muy negro bailando, muy oscuro, muy tenso…”

¿Ideas tuyas todas, o tienes ayuda?
No, viene conmigo Salu López, también Juan Vergillos, Santiago…siempre me rodeo de personas que me pueden abrir ventanas, a la vez que hago lo mío, si yo no siento lo que bailo, no me vale.  La Salu, como ha hecho danza, por ejemplo: ¿cómo hago de la campana movimiento?  Pues necesito a una persona que dice “vete por ahí, vente por aquí”.  Lo que a  mí me gusta es la verdad, y cuando veo a una persona que se expresa con verdad, y que la cosa huela a flamenco, entonces me gusta.  Voy con gente de otras disciplinas, y me proponen cosas, pero luego tú tienes que decidir, porque si no huele a flamenco ¿dónde estamos? ese es mi camino.  He leído críticas tuyas, y me parecen fantásticas, y entiendo cuando a lo mejor a ti el libreto a veces te cansa [risas], te entiendo, porque a lo mejor del libreto se entiende poco.  Lo que pasa es que es necesario para mí, porque yo tengo que buscar la ilusión, lo que son los reflejos desde el nacimiento, siempre la búsqueda.

¿Gozas de alguna subvención?
Yo pedí una, a ver si me la dan. Tuve una ayuda para “Asimetrías”, pero muy mínima, o sea, a mí me costó dinero, así de claro.  Y para “El alba del último día”, no tuve nada, tuve que poner yo de mi dinero.  Ahora sí he pedido, espero que me den algo para poder desarrollar el espectáculo.

Háblame del futuro del baile, ¿cómo lo ves?
Pues, yo pienso que el futuro del baile está muy bien, hay gente que tiene muchas cosas que decir, y que son grandes profesionales.  Hay algunas personas que están en una búsqueda, y eso hace que el flamenco se mueva, de otra manera estaría estancado.  Algunos tienen más inquietudes que otros, y van moviendo el flamenco, creando como otra pintura, otros movimientos, y eso hace que el flamenco esté totalmente vivo.  El cante estaba ya muy hecho, había grandes figuras que dejaron un legado muy importante, y de ahí tenemos que beber, mirando atrás, pero siempre hacia delante.


Tags: Andrés Marín
Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

Veranos de la Villa. Flamenco en los Jardines de Sabatini – Madrid.

Next Post

El I Festival de Guitarra ‘Sabicas’ traerá a Pamplona esta semana a grandes maestros de la guitarra, del cante y del baile.

Related Posts

Andrés Marín - Festival Itálica 2025
Noticias

Andrés Marín estrena «Recto y Solo» en el Festival Internacional de Danza de Itálica 2025

Andres Marin et Ana Morales - Matarife Paraiso © Sandy Korzekwa
Novedades

Andrés Marín y Ana Morales, carne y pasión

Picasso y la danza - Lorca y Granada
Noticias

‘Picasso y la danza. Un encuentro con Lorca en Granada’ de Andrés Marín y Carlos Saura

Next Post
El I Festival de Guitarra ‘Sabicas’ traerá a Pamplona esta semana a grandes maestros de la guitarra, del cante y del baile.

El I Festival de Guitarra ‘Sabicas’ traerá a Pamplona esta semana a grandes maestros de la guitarra, del cante y del baile.

Please login to join discussion
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
Nino de los Reyes - Espectáculo cultural de baile
Desvarío flamenco nou barris 2025
AIEenRutaFlamencos 2025
La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
El Duende, tablao flamenco Barcelona by Cordobes
Tablao flamenco La Carmela - Madrid
Emociones - Teatro Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Tablao Flamenco Cordobes - 55 aniversario
Centro Cultural Flamenco de Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Teatro Flamenco Sevilla - 'Pasión'
Teatro Flamenco Málaga

Más vistos

  • Ramón el Portugués

    Ramón “El Portugués” (1948–2025): el cante extremo de la verdad

    1354 shares
    Share 544 Tweet 338
  • Farruquito rinde homenaje al cante flamenco con su nuevo espectáculo en Centro Danza Matadero

    427 shares
    Share 171 Tweet 107
  • Israel Fernández, La Bienal y las multitudes en el flamenco

    590 shares
    Share 250 Tweet 142
  • Realismo y duende: Antonio López ilustra el Cante de las Minas con ‘Rosas’

    423 shares
    Share 169 Tweet 106
  • El ciclo ‘Lorca y Granada’ celebra su XXIV edición con Manuel Liñán, Miguel Poveda y un homenaje al pueblo gitano

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
Maria Jesús Cortés
cds de flamenco

“A cal y canto” – María Jesús Cortés

La artista cordobesa, conocida como “la Lola Flores de Puente Genil”, publica su primer trabajo discográfico con ocho temas que ...

Paco Cepero - Repasando mi vida - libro
libros de flamenco

Paco Cepero: repasando mi vida

Almuzara publica Paco Cepero: repasando mi vida escrita por Francisco CuaresmaFrancisco Cuaresma recoge la biografía del legendario guitarrista jerezano Paco ...

Suite Flamenca - Cofiner - Diego Amador
cds de flamenco

Suite flamenca, Enrique E.Cofiner por Diego Amador

Una obra original de Enrique E.Cofiner, versionada e interpretada por Diego Amador Suite Flamenca es una mirada innovadora que fusiona ...

Flamenco de Cuartito - José de Torres Vicente
cds de flamenco

Flamenco de Cuartito Vol.1 – Cantaoras – José de Torres Vicente

El primer volumen de una serie que remezcla el flamenco El 3 de marzo fué el lanzamiento del EP Flamenco de Cuartito Vol.1 ...

Abraham Lojo - CD Calle Cruces
cds de flamenco

Abraham Lojo lanza su primer álbum, Calle Cruces, un homenaje a sus raíces y vivencias

El guitarrista portuense Abraham Lojo presenta Calle Cruces, su primer álbum, una obra profundamente personal que rinde homenaje a sus raíces ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Noche blanca del flamenco de Córdoba 2025
Sáb - Dom, 21 - 22 Jun 2025

Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2025

Farruquito - Fotografía Ramón San Pablo
Jue - Sáb, 26 - 28 Jun 2025

Farruquito – Recital de baile #1 – Matadero

Desvarío 2025
Mar - Sáb, 15 - 19 Jul 2025

Festival Desvarío Flamenco 2025

Mié - Sáb, 23 - 26 Jul 2025

Bierzo Al Toque

Semifinales Cante de las Minas
Mié, 30 Jul 2025 - Sáb, 09 Ago 2025

Festival Internacional del Cante de las Minas 2025

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más