sábado, 1 abril 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Cardamomo Flamenco Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Reseñas

Festival de Jerez. Compañía Fernando Romero 'Historia de un soldado' Adrián Sánchez 'Por los cuatro costaos' Luís el Zambo

by DeFlamenco
11 03 2010
in Reseñas
Festival de Jerez. Compañía Fernando Romero 'Historia de un soldado' Adrián Sánchez 'Por los cuatro costaos' Luís el Zambo
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Resumen: Festival de Jerez. Compañía Fernando Romero 'Historia de un soldado' Adrián Sánchez 'Por los cuatro costaos' Luís el Zambo

XIV Festival de Jerez 2010
Compañía Fernando Romero “Historia de un soldado”
Adrián Sánchez “Por los cuatro costaos”
Luís el Zambo
Miércoles, 10 de marzo, 2010. Jerez de la Frontera

 

 

  • Especial XIV Festival de Jerez. Seguimiento diario. Toda la información, noticias, reseñas, galerías fotográficas…
  • Galeria fotográfica Ana Palma – (10 de marzo 2010)

 

 

Compañía Fernando Romero “Historia de un soldado”
Teatro Villamarta, 2100h

Soldado: Fernando Romero. Diablo: Manolo Marín (artista invitado). Narradores cantaores: Juan José Amador, Miguel Ortega. Princesa: Isabel Bayón. Proyecto artístico y coreografía:  Fernando Romero. Música: Igor Stravinsky (Suite ‘Historia de un soldado’).  Adaptación letras y cantes: Juan José Amador.  Composición guitarra: Diego Losada, Elena Papandreou. Escenografía: Gonzalo Carbona.

Texto: Estela Zatania
Fotografías: Ana Palma

A veces los trabajos más cuidados e intensamente currados y financiados, no acaban de dar el resultado deseado.  No sé si Fernando Romero, bailarín de bailarines y profesional de intachable trayectoria, haya quedado contento con el fruto de su labor en “Historia de un soldado” basado en la suite de Stravinsky del mismo nombre, pero desde el patio de butacas, algo falló para la que escribe. 

Un libreto complicadísimo no acaba de plasmarse en el escenario.  Un soldado, un pacto con el diablo, una princesa, un rey y una guitarra con importancia simbólica más allá del objeto físico es lo que he podido captar, incluso habiendo estudiado el programa de mano, aunque otros sí lograron descifrar la oscura historia.  Un largo audiovisual con imágenes de la primera guerra mundial conduce a varias escenas donde el cante se distingue si estás atento… saeta, milonga, solea, bulerías, cantiñas, siguiriya, tanguillo, tangos, tonás… a menudo ambientado con música electrónica sobrepuesta (suena a una grabación tocada al revés) que hace gala de la disonancia, y un decorado y vestuario basados en tonos de gris.  Más que espectáculo de baile, es una obra de teatro bailada.  Visto así, diría que la experiencia teatral me ha producido una sensación deprimente de inquietud y agobio, aliviada principalmente gracias a la interpretación del maestro Manolo Marín en el papel del diablo y samurai (no preguntes), vestido de rojo vivo de la cabeza a los pies, pero un diablo con ‘ange’ y mucho compás, que ganó la simpatía del público.

Los dos cantaores, Juan José Amador y Miguel Ortega, que hacen de narradores y se acompañan a la guitarra, hacen un trabajo estupendo, y tampoco hay nada que criticar en el nivel del baile, que es altísimo.  A mi juicio, todo se reduce a conceptos teatrales fallidos y quizás excesivamente ambiciosos.  Qué difícil contar una historia sin palabras, especialmente una tan complicada.  Confieso que no necesito más historia que la soleá y los tangos de Marín que resumen la historia reciente del baile masculino sevillano en un improbable pero sobresaliente paquete de arte y sabiduría.

Esta es una obra con historial cultural; la música encargada hace un siglo a Stravinsky por Diaghilev, y un argumento basado libremente en Fausto.  Pero todo eso carece de importancia en la oscuridad del patio de butacas donde cada espectador está obligado a definir dónde acaba el flamenco y la danza, y donde empieza el teatro.  Doy parte de que a algunos les ha parecido una obra perfecta y genial.


Luís el Zambo
Palacio Villavicencio, 1900h

Texto: Estela Zatania
Fotografías: Ana Palma

Para recordarnos que estamos en Jerez donde gran parte de todo este tinglao que llamamos “flamenco” ha evolucionado a lo largo de un par de siglos, llega al Palacio Villavicencio el bueno de Luís el Zambo, uno de los cantaores más queridos y admirados dentro y fuera de Jerez por su cante honesto, su voz cálida y su forma de ser, sencilla y cariñosa.

Las jóvenes promesas han estado muy bien, y deben tener su lugar en un festival de estas características, pero hizo falta el cante de este veterano, que no vino a promocionar ninguna grabación sino a cantar con todo el peso de sus vivencias y conocimientos instintivos. 

“Vamos a cantar un poquito de bulería por solea”, y el acompañamiento sólido de Fernando Moreno completa la estampa jerezana.  A continuación el cantaor de Santiago interpreta cante minero, sin que sea el acostumbrado taranto de Torre, y el empaque jerezano que aporta es una dimensión añadida que se agradece.  Por solea, intachable siempre, con su decir directo y sincero, malagueñas, siguiriyas, el palo jerezano por excelencia, más que la bulería, y el Zambo demuestra nuevas capas interpretativas, sin gritos ni histrionismo. 

Antes de una tanda de fandangos que incluye los queridos estilos del Gloria, suelta un “¿¡cómo están usteeedes!?, y resulta que estamos todos, pero que muy bien.  La bulería a paso ligerito le sirve a Luís para firmar el recital como es debido, con cante corto de su tierra, y el emocionado público se pone en pie como por resorte, ni que estuvieran en el Villamarta.  Vienen a Jerez para esto, y han salido bien despachaítos.


COMPAÑÍA ADRIÁN SÁNCHEZ “POR LOS CUATRO COSTAOS”
Sala La Compañía. Ciclo “Solos en Compañía”.
Miércoles 10 de marzo. 24:00 h

Baile y dirección artística: Adrián Sánchez; Cante: Alfredo Tejada, Sergio Gómez “El Colorao”; Guitarras: Rubén Campos, Pino Losada; Vientos: Diego Villegas; Percusión: Cheyene; Música: Rubén Campos, Pino Losada.
 
Texto: Manuel Moraga
Fotografías: Ana Palma

Con todos los reparos que puede tener una generalización, hay que reconocer que Granada tiene su propia tradición y sus propias características bailaoras. Adrián Sánchez es heredero de esa escuela a la que eleva a muy altas cotas de calidad artística. Y anoche lo demostró, en la sala La Compañía arropado por excelentes músicos entre los que surgió un feeling especial. “Por los cuatro costaos” no solo es un homenaje a Granada, sino también una auténtica lección de baile.

El público puesto en pie así lo entendió, y hemos de tener en cuenta que quienes se quedan hasta bien entrada la madrugada para ver un espectáculo de baile no son gente que pasaba por allí, sino almas vinculadas de una u otra forma al mundo de la danza flamenca: Blanca del Rey, Domingo Ortega, Leonor Leal o Raquel Villegas son algunos de los artistas que se encontraban entre el público y que disfrutaron del baile de Adrián Sánchez.

En realidad “Por los cuatro costaos” es el avance de un espectáculo de mayor formato que el que vimos en La Compañía que espera ser estrenado en Granada en todas sus dimensiones, y cuyo nombre alude al “granadismo” –permítaseme el palabro- de este artista. Y, efectivamente, en Granada se baila de diferente forma que en Jerez o en Sevilla. Se trata de un registro propio con mucho gradiente entre la fuerza del Sacromonte a la  sensibilidad más exquisita de artistas como Eva Yerbabuena, por ejemplo (por cierto, que ésta última se ha mostrado públicamente su admiración por el baile de nuestro protagonista). Pues bien, Adrián Sánchez ha sido capaz de aglutinar esos dos extremos que se dan en la ciudad de la Alhambra.

Para quien no haya tenido la oportunidad de verlo el escenario comenzaremos diciendo que Adrián Sánchez es un bailaor completísimo: tiene una precisión técnica envidiable y es un firme defensor de la estética –y de la ética- en las tablas. La composición corporal y la colocación son normas básicas en él y es capaz de expresarse perfectamente con cada parte de su cuerpo: sus pies hacen diabluras y sus brazos expresan arte. Además es capaz de encontrar la originalidad en la construcción de unas coreografías que no se apartan ni un ápice de la tradición: y no debemos olvidar que generalmente es más difícil crear desde lo creado que innovar rompiendo los moldes. Y si a todo ello le unimos el acompañamiento de unos artistas curtidos y rebosantes de talento, el resultado no puede defraudar nunca. 

El baile se concreta en un zapateado, un taranto (que termina en tangos de Granada) y la soleá (rematada por bulerías). Como alivio para Adrián Sánchez, una bellísima y original farruca cantada por Sergio Gómez “El Colorao” y una monumental seguiriya de Alfredo Tejada, al que ya vimos por Jerez el año pasado en el homenaje a Mario Maya. La excelente aportación de Diego Villegas coloreando el ambiente con la armónica, la flauta y el saxo, la acertada contribución de Cheyene en la percusión, las rotundas guitarras de Rubén Campos y Pino Losada –que son los responsables de la belleza de la partitura-, además  de las palmas de Cristina García fueron elementos decisivos para lograr el clímax que surgió anoche.

De su elegancia y su impecable vestimenta ya nos habló Adrián Sánchez desde su zapateado con traje y sombrero que abrió la noche. Salió siempre de traje y con zapatos de exquisito diseño siempre a juego. También en el conjunto de sus interpretaciones pudimos apreciar tanto su capacidad para bailar de forma milimétrica como su talento para llenar los espacios reservados a la improvisación.

Gran cierre del ciclo “Solos en Compañía” con la Compañía de Adrián Sánchez, que sin duda ha sido una de las mejores actuaciones de pequeño formato que hemos visto en esta edición del Festival de Jerez.

  • Especial XIV Festival de Jerez. Seguimiento diario. Toda la información, noticias, reseñas, galerías fotográficas…
  • Galeria fotográfica Ana Palma – (10 de marzo 2010)

Tags: Adrian SanchezFernando RomeroFestival de JerezManolo MarínZambo
Cardamomo Tablao Flamenco Madrid Cardamomo Tablao Flamenco Madrid
Previous Post

Festival de Jerez. La Farruca, Belén López Manuel Valencia, Kina Méndez. Fotos Ana Palma

Next Post

El Festival clausura su XIV edición con un tributo a la figura de Fernando Belmonte

Related Posts

Rafaela Carrasco - Nocturna - Festival de Jerez
Festival de Jerez

Rafaela Carrasco Premio de la Crítica del Festival de Jerez

Peña La Bulería - Festival de Jerez
Festival de Jerez

XXVII Festival de Jerez: inventario o excusa para naquerar

Kriatura en primavera
Noticias

Kriatura en Primavera. Homenaje a Lola Flores

Lucia Campillo - Festival de Jerez
Festival de Jerez

Fotografías “Un lucero” de Lucía Campillo en el Festival de Jerez

JOSÉ MANUEL “EL ORUCO” – ALEJANDRO VILLAESCUSA – TINO VAN DER SMAN Festival de Jerez
Festival de Jerez

Fotografías JOSÉ MANUEL “EL ORUCO” en el Festival de Jerez

Next Post
Pepe Torres, ex Son de la Frontera, actuará en el Festival de Jerez.

Pepe Torres, ex Son de la Frontera, actuará en el Festival de Jerez.

Please login to join discussion
Rivas Flamenca 2023
Flamencos AIEnRuta 2023
Olé Olá - Una experiencia con alma flamenca - Teatro Eslava
Cardamomo - Tablao Flamenco Madrid
Tablao de la Villa - Madrid
Las Tablas Flamenco Madrid
Festival Flamenco de Alburquerque 2023

Más vistos

  • XIV Noche Blanca del Flamenco de Córdoba

    XIV Noche Blanca del Flamenco de Córdoba

    449 shares
    Share 180 Tweet 112
  • Suma Flamenca 2023 del 17 de octubre al 5 de noviembre con el lema ‘Crisol flamenco’

    448 shares
    Share 179 Tweet 112
  • II Festival Flamenco de Vejer de la Frontera

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Iván Orellana y Rafael Ramírez, Premio Artista Revelación del Festival de Jerez 2023 `ex aequo´

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
Juan Habichuela Nieto - 8 abrazos para Lorca
cds de flamenco

JUAN HABICHUELA NIETO ‘8 Abrazos Para Lorca’

Juan Habichuela Nieto publica su nuevo disco: Ocho Abrazos Para Lorca. Un nuevo trabajo en donde el guitarrista granadino homenajea a Lorca ...

libros de flamenco

“Color flamenco” de Ingri Mariscal (libro)

Ingri Mariscal nace en Sevilla en 1989, en una familia muy ligada al arte, su abuelo materno, pintor y cartelista le ...

Cristian de Moret - Ya se apaga
cds de flamenco

Cristian de Moret “Ya se apaga”

CRISTIAN DE MORET ENCUENTRA NUEVOS CAMINOS PARA EL FLAMENCO EN "YA SE APAGA", ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM Rock, flamenco ...

La Aurora de Arcángel
cds de flamenco

ARCÁNGEL ultima los preparativos de su nuevo álbum “Hereje”

El primer single de este trabajo, “La Aurora”, (Guillermo Galván y David “El Indio” de Vetusta Morla) se edita este ...

Rocío Márquez - Rosa Torres-Pardo Falla-Granados-Albéniz
cds de flamenco

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo “Falla, Granados, Albéniz”

Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo protagonizan el nuevo lanzamiento de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March Flamencos: ...

Nuestro Twitter - Síguenos

Recomendamos

Rivas Flamenca 2023
May 03 - 06 2023

Festival Rivas Flamenca 2023

Flamencos AIEnRuta
May 04 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

Flamencos AIEnRuta
May 23 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

Flamencos AIEnRuta
May 24 2023

Ciclo 2023 – Flamenco AIEnRuta

¡No hay eventos!
Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao de la Villa
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Casa Patas, closed!
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Villa Rosa
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.