Festival Internacional del Cante de las Minas 2025 Festival Internacional del Cante de las Minas 2025
miércoles, 9 julio 2025
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Tablao Flamenco 1911 - Madrid
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Más flamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Más flamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home tienda producto cds de flamenco

Martirio & Chano Domínguez – Acoplados

by DeFlamenco
15 05 2004
in cds de flamenco
Martirio & Chano Domínguez –  Acoplados
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

El Agüita del querer,
Locura de mi querer,
No me digas que no,
Torre de arena,
Te lo juro yo,
Me embrujaste,
La bien pagá,
Compuesta y sin novio,
Ojos verdes,
Yo soy esa,
Dicen
Nana Vidalita de filigranas

LA COPLA DESDE OTRA MIRADA

La unión natural de música y poesía ha dado como resultado una de las manifestaciones expresivas más auténticas del sentimiento humano. Desde los tiempos más remotos, la canción, además de servir como idóneo vehículo de comunicación entre los hombres, ha sido uno de sus testimonios más vivos. Escondidas entre la historia y difuminadas por la arqueología sonora de nuestra memoria, las canciones permanecen grabadas en los bordes de las ánforas, en los mosaicos fragmentados, en las espadas herrumbrosas y en los mitos del corazón. No hay papiro o tablilla donde no aparezca el canto de los hombres. Cada pueblo ha cultivado la canción como un género íntimo que encierra la representación sentimental de sus vivencias. Pasiones, guerras, amoríos, celos, ilusiones, pérdidas, despedidas y encuentros configuran una forma de vivir y de estar en la tierra, de pensar y comportarse con más fidelidad que cualquier manual antropológico.

En los pueblos de Europa, la canción ha ido adaptándose formal y estilísticamente a la manera de ser de sus protagonistas. Podríamos trazar un mapa más o menos exacto del continente a partir de los madrigales, lieder, romanzas, arias o baladas que se han cantado por los senderos de su territorio. La canción popular ha sido el germen de toda su música -como ocurría en Granados y Falla-, y en estado puro, sus letras y melodías aún siguen siendo una de las señas más claras de su condición. En España, la canción ha gozado siempre de un lugar privilegiado en la tribuna de sus manifestaciones artísticas. Grandes poetas y compositores han cultivado el género con delicadeza y gran respeto a la tradición popular, desde San Juan de la Cruz hasta Rafael Alberti, o desde Alfonso X hasta Joaquín Turina. Pero, sobre todo, la canción sigue cociéndose en el pueblo, en la voz anónima, en el movimiento cotidiano de las lavanderas, pescadores, soldados o campesinos.

La canción española ha ido sufriendo una serie de transformaciones a lo largo de los tiempos en perfecta adaptación al sentimiento de la sociedad. La variedad de sus pueblos ha enriquecido el género hasta tal punto, que no se puede hablar de una solución común. Sin embargo, de toda esta gama destaca la copla como forma a la que han venido a confluir una serie de expresiones líricas y cancioneras. Los orígenes de la copla habría que buscarlos en los diversos tipos de estrofas que, con diferentes esquemas rítmicos, se cantaban en el siglo XIV, aunque cuanto entendemos hoy por tal término corresponda a un perfecto encaje de voz personal y música de autor, donde se expone radicalmente el mundo de los sentimientos enfrentados, la discusión con la propia vida y las contradicciones de nuestra existencia. Por otra parte, es imposible concebir la copla sin la presencia del cante flamenco. Aunque se trata de géneros distintos, el uno sin el otro tendría difícil explicación, pues si la copla adapta requiebros, cadenci as y fraseos del cante jondo, así como el aliento visceral de sus letras, bien es verdad que el propio flamenco ha venido nutriéndose de diferentes recursos que, tanto las antiguas tonadillas, como las posteriores coplas andaluza, le han ido aportando en un proceso de osmosis más o menos igualitaria.

Como el bolero, el tango, el vallenato o la ranchera, la copla es expresión que ha traspasado las lindes regionales y nacionales para convertirse en espacio abierto de todos. Si a lo largo de casi todo el siglo XX la copla ha sido carta identificadora de un sustrato geográfico y sentimental determinado, hoy ramifica sus raíces, bebe de otros manantiales, presta sus elementos pasionales y se ofrece al mundo porque, al fin y al cabo, la música es única. En este disco tenemos ocasión de viajar al corazón de la copla y contemplarla en un paisaje contemporáneo. Liberada de sus tradicionales estructuras -a veces demasiado estrechas-, se nos presenta aquí diáfana y desmaquillada, en consonancia con una de las expresiones sonoras más punzantes y atractivas de nuestra modernidad, como es la música de jazz.
Hace ya algunos años, bajo el título de Coplas de madrugá, Martirio y Chano Domínguez iniciaron un proyecto común que hoy se plantea otra nueva andadura. Sin renunciar ni un ápice a su sentido originario, la copla, en la voz de Martirio, adquiría un aire nuevo, una manera de decir diferente y, lo que es más importante, una veracidad incuestionable. Por otra parte, el piano y la creación musical de Chano Domínguez parecían surgir de la propia esencia de la copla. Hoy, en este registro, la apuesta es más arriesgada y el resultado más redondo. De aquella experiencia quedó el poso de una desconocida y atractiva musicalidad que ahora expone y desarrolla todo un abanico de posibilidades creativas. El lenguaje jazzístico del trío formado por Chano Domínguez, George Mraz y Guillermo McGill nace aquí de cada una de las coplas, no como pretexto aleatorio, sino como motivo elaborado desde sus respectivas melodías. Como ocurre en el flamenco, la música de jazz se hermana con cuanto roza, ya sea por simpatía, ductilidad de sus formas o vinculación sensorial. Y lo hace con naturalidad y elegancia, recuperando un eco perdido de algo que ha existido siempre y, paradójicamente, ha permanecido oculto. Pero no es una tarea fácil, ya que no se trata ni de parodiar, ni de adornar con unas determinadas estructuras rítmicas y armónicas el dibujo de la melodía invitada, sino de indagar en su centro y comprender la fuerza que le hace latir. Quizá ésta sea la única forma posible -o al menos, la más honrada- de fusión. En este caso, se trata de un jazz evocado desde el sur, desde el compás del habla andaluza que, aunque responde, en definitiva, a los patrones ortodoxos de la tradición, es consustancial a las raíces de la copla y el arte flamenco, tanto por conocimiento como por procedencia natural de sus dos principales protagonistas.

Al presente trabajo discográfico -Acoplados- se incorporan dos elementos nuevos que enriquecen y, a su vez, precisan el espíritu de la copla. Por un lado, tal como ha venido existiendo en su convención ortodoxa, el apoyo abarcador de una orquesta sinfónica; y por otro, el vibrante estímulo rítmico y tímbrico de la big-band. La combinación de estos cuatro vectores -voz, trío, orquesta y banda-, que mantienen por separado una poderosa autonomía expresiva, plantea una serie de dificultades técnicas que felizmente han sido superadas aquí, gracias a una generosa colaboración por parte de todos y a una inteligente visión de conjunto. Tanto la voz melismática de Martirio, a medio camino entre el tronco de la tradición coplera y el legado de las grandes cantantes de jazz, como el talante tranquilo, casi mediterráneo, de las concepciones musicales de Chano Domínguez, se casan perfectamente bajo el techo sonoro de la orquesta, reforzado por el cromatismo de los instrumentos de viento y percusión que integran la banda. En este caso, todo responde a un trabajo colectivo minuciosamente cuidado, con medios artísticos y técnicos de primera calidad, desde la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española, dirigida por su titular Adrian Leaper, hasta los arreglos de Chano, Roque Baños, Carles Cases o Lluis Vidal, sin olvidar la profesionalidad y finura del equipo de técnicos de sonido y asesores de Radio Nacional de España que ha sabido resolver con soltura la complejidad de esta grabación.

En esta rigurosa selección de coplas nos encontramos con títulos y melodías que han ilustrado gran parte de nuestra educación sentimental. Prestar oído a sus fraseos viene a ser como viajar un poco al centro de nuestros recuerdos, de aquello que vivimos en la infancia o que nos contaron nuestros padres y abuelos. Pero la música tiene poder suficiente, como para transformar las imágenes desvaídas por la nostalgia en permanente impulso creador, ayudada, claro está, por el talento de sus nuevos intérpretes. Son títulos que han cantado los artistas más señeros de la copla andaluza, escritos por los más ilustres compositores y letristas del género, que nos traen ecos de Miguel de Molina, Concha Piquer, Luisa Ortega o Marifé de Triana, por citar a unos pocos. Músicos y poetas como Manuel López Quiroga, Antonio Quintero, Juan Quintero, Rafael de León, Salvador Valverde, Pedro Llabrés, Manuel Gordillo, García Padilla, Antonio Kola, Carlos Castellanos, Antonio Sarmiento, Ramón Perelló y Juan Mostazo son los autores de las coplas contenidas en este disco, que evocan un fragmento de la educación sentimental de nuestro país, hoy recreado desde otra mirada diferente.

José Ramón RIPOLL

Créditos:
GUILLERMO McGILL…. Y la ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE dirigida por ADRIÁN LEAPER

Consulta su disponibilidad en nuestra tienda

[Referencia: 9468]

Tags: Chano DomínguezFlamenco instrumentalMartirio
Tablao Flamenco 1911 Tablao Flamenco 1911
Previous Post

XXI Semana Flamenca de Alcobendas.

Next Post

Cardamomo – Fiesta en familia.

Related Posts

Martirio & Chano Domínguez en Bierzo al toque
Novedades

Martirio, el arte está en la manera de cocinar

Desvarío 2024
Noticias

El Festival Flamenco Desvarío del 16 al 20 de julio en el marco del GREC, Barcelona

Fin de semana flamenco en Café Berlín
Noticias

Fin de semana Flamenco en Café Berlín

Next Post
'Farruquito y familia' en Barcelona -PRORROGADO hasta el 13 de junio-

'Farruquito y familia' en Barcelona -PRORROGADO hasta el 13 de junio-

Please login to join discussion

Catálogo

Lorenzo Moya trío - Influencias disco
cds de flamenco

Lorenzo Moya trío – «Influencias» disco

Lorenzo Moya presenta su último disco “Influencias”, grabado en formato de trío y con la colaboración de grandes músicos y ...

Gregorio Moya - No duerme nadie CD
cds de flamenco

Gregorio Moya «No duerme nadie» CD

Primer disco del cantaor manchego Gregorio Moya CANTE A CANTE El disco se abre con Estrella, los tangos del disco ...

Estrella de Manuela "Abril"
cds de flamenco

Estrella de Manuela – Abril (CD)

Estrella Manuela Rodríguez Molina, nace el 30 de abril de 2006 en el seno de una familia de tradición flamenca, ...

José Almarcha - Alejandra (CD)
cds de flamenco

José Almarcha – Alejandra (CD)

Tras la excelente acogida de su primer trabajo discográfico, “Vejézate”, el guitarrista tomellosano José Almarcha nos presenta su segundo álbum ...

Trio Arbós y Rafael de Utrera - Travesías (CD)
cds de flamenco

Trio Arbós y Rafael de Utrera – Travesías (CD)

Dice el diccionario que una travesía es “un camino transversal entre otros dos”. Un trío clásico, una de las formaciones ...

¿Nuevos productos?

Si quieres que incluyamos tu disco en nuestro catálogo de flamenco, envíanos la información lo más completa posible a info[@]deflamenco.com

¡No podemos garantizar su inclusión!

Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Más flamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Países Bajos & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asia
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao Flamenco 1911
      • Tablao flamenco La Carmela
      • Flamenco de Leones
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Café Ziryab
    • Flamenco Shows in Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
      • El Duende by Tablao Cordobes
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2024 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info: