viernes, 2 junio 2023
  • [Soporte, publicidad]
  • [Sobre deflamenco]
  • [Faq]
  • [Tienda/Shop]
Revista DeFlamenco.com
Farruquito en Tablao 1911
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Tablaíto La Gloria
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRANew
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Tablaíto La Gloria
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in MadridNew
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de JerezNew
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –
No Result
View All Result
Revista DeFlamenco.com
No Result
View All Result
Home Revista Guitarra

Manolo Sanlúcar

by DeFlamenco
3 08 2012
in Guitarra
Manolo Sanlúcar
Comparte en FacebookCanal TelegramComparte en Twitter

Manuel Muñoz Alcón (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Andalucía, España, 21 de noviembre de 1943 – Jerez de la Frontera, 27 de agosto de 2022), más conocido como Manolo Sanlúcar, fue un guitarrista de flamenco español. Junto con Paco de Lucía, Gerardo Núñez, Vicente Amigo, Tomatito y Serranito; fue una de las figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca desde la última mitad del siglo XX hasta hoy. Su estilo camina entre la pureza y la vanguardia, que encuentra sin necesidad de buscar influencias en otras músicas, sino partiendo simplemente de las mismas raíces. Ha compuesto obras para guitarra y orquesta.

Nació y creció en un ambiente flamenco, ya que su padre fue un gran aficionado a la guitarra, hasta el punto de que buscó como maestro a uno de los guitarristas más importantes de aquella época, como lo fue Javier Molina. “Afortunadamente, esa fue la decisión que marcaría su vida y la de sus hijos”, dice el propio Manolo Sanlúcar en sus memorias.

Las enseñanzas recibidas por Isidro Muñoz, su padre, le habían obligado a desplazarse en bicicleta cada día de clase desde Sanlúcar a Jerez de la Frontera, ciudad donde residía el maestro Javier Molina. El joven Manolo Muñoz recibió de su padre toda la sabiduría guitarrística que éste había asimilado durante las clases recibidas en Jerez. Mirando hacia atrás en el tiempo, el actual Manolo Sanlúcar considera las clases con su padre “un tipo de enseñanza seria y rigurosa que aún hoy me sirve como ejemplo a seguir”. Los hermanos de Manolo siguieron la misma vocación, y destaca entre ellos Isidro, que llegó a convertirse con el tiempo en un apreciado intérprete y compositor. El propio padre fue adquiriendo experiencia de la vida flamenca actuando en fiestas privadas y en espectáculos modestos que se organizaban en la comarca de Sanlúcar. A los ocho años, Manolo Muñoz ganó un premio junto a un joven cantaor de Sanlúcar y desde ese momento puede decirse que no dejó de intervenir con su guitarra en actos musicales, como fueron las fiestas privadas, festejos de pueblos de los alrededores de Sanlúcar e incluso en programas de radio. Estas actuaciones permitieron que su nombre llegara a oídos de Pepe Pinto.

El maestro sevillano se interesó por conocer personalmente al joven guitarrista. Y a Sevilla se dirigió Manolo Muñoz acompañado por un modesto cantaor, “El Guija”, para ser escuchado por Pepe Pinto y Pastora Pavón. Terminada la prueba, el Pinto le propuso a Manolo que, si quería, podía pertenecer al elenco de su compañía. Dado que la compañía estaba de descanso, debido a que acababan de finalizar una tourné, le facilitó que formara parte del espectáculo de Pepe Marchena, que se preparaba para iniciar una gira. En la compañía de Pepe Marchena, sin haber cumplido los catorce años y con un sueldo de cincuenta pesetas, dio comienzo la actividad artística de Manolo Muñoz. En ese tiempo, al joven guitarrista le llamaban “Manolito el de Sanlúcar”, denominación que más tarde se transformaría en su definitivo nombre artístico.

Su debut lo realizó en un modesto teatro del pueblo malagueño de Campillos y en la compañía de Marchena figuraban también los cantaores Manolo el Malagueño, Luis Rueda y un grupo de artistas noveles. Cerraban el cartel Manolo Comitre y Manolo Muñoz, que en esa fecha aún no había adoptado el nombre de su pueblo. Permaneció varios años en la compañía de Pepe Marchena, y pasaría después a la de Manolo el Malagueño. Formando parte de la compañía de Manolo el Malagueño, conoció a La Paquera de Jerez cuando esta gran artista se incorporaba al espectáculo. La admiración y simpatía de Sanlúcar por La Paquera fue inmediata, hasta el punto de que el propio Manolo Muñoz llegaría a expresarse más tarde en estos términos: “Aquella presencia jerezana resultó una aportación extraordinaria en mi caminar artístico”.

Cuando la compañía de Manolo El Malagueño cumplió su calendario de actuaciones, dio por finalizada su existencia. A partir de ese momento, La Paquera de Jerez y Manolo Sanlúcar forman una pareja que durante cinco o seis años recorre España “actuando en los teatros más prestigiosos y en los pueblos más humildes” del territorio español y siguieron juntos hasta que le ofrecieron a La Paquera un contrato sustancioso en el tablao flamenco de “Las Brujas”, en Madrid. Una vez cumplido el servicio militar, Manolo Sanlúcar retoma su vida profesional en unión de la misma figura con la que había realizado sus últimas actuaciones: La Paquera de Jerez. Y fue precisamente en los momentos en que la pareja realizaba ensayos para dar comienzo a su actividad artística cuando le ofrecieron a Manolo un contrato en el tablao “Las Brujas”. La firma del contrato hubo de demorarse hasta que finalizó la proyectada gira con La Paquera. Es a finales de los años sesenta cuando Manolo Sanlúcar entra a formar parte del tablao “Las Brujas”, en el que también actuaban Terremoto, el Chato de la Isla, Romerito de Jerez y otros artistas; y también por esas fechas se inician las grabaciones de su música. Por otra parte, también por esa época realiza su primer concierto en el Club Urbis de Madrid y, ante el éxito obtenido, repite concierto en el Ateneo de la capital de España. A partir de entonces, realiza una serie de recitales en determinados centros culturales y universitarios.

En 1972 se produce su primera salida al extranjero, y obtiene el primer premio del Festival de Música Folk celebrado en Campione d’Italia (Italia), en reñida competencia con dieciséis intérpretes de otros países. Así mismo, obtiene el Premio Nacional de Guitarra Flamenca, concedido por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, de Jerez de la Frontera. Estos éxitos suponen la consagración del artista y a partir de aquí sus actuaciones se extiendan por toda la geografía nacional y por diversos países del extranjero (EE. UU., Canadá, Japón, Alemania o Francia).

En 1976 destaca, por su importancia, el concierto realizado por el artista en el Teatro Real de la capital de España. Y en el mismo año organiza y realiza una serie de cursos de guitarra flamenca, patrocinados por la Universidad Menéndez y Pelayo de Sevilla. La lista de premios y reconocimientos sería muy extensa; por su importancia, y a título de ejemplo, no podemos silenciar el Primer Castillete Minero, categoría de Oro (1976), el Mejor Instrumentista Español (1980), el Disco de Oro Andaluz (1989), el Compás del Cante (1991), este último considerado como el Nobel del Flamenco.

Aparte de su discografía como acompañante, que data del período en el que Manolo Sanlúcar trabajaba en el tablao flamenco de “Las Brujas”, cuando este gran artista de la guitarra se muestra plenamente es en sus grabaciones como solista, que lo sitúa a la cabeza de las guitarras flamencas. Este hecho no sólo fue importante en el mundo de la guitarra flamenca, sino que, lógicamente, también fue importante en la carrera artística del propio Manolo Sanlúcar. Para el guitarrista representó entrar a formar parte de una nueva generación de guitarristas, en la que, además de él, destacan Paco de Lucía y Serranito. Refiriéndose a ese tiempo, Manolo Sanlúcar se expresa así: “Nos damos cuenta de lo que necesitaba la guitarra flamenca y, sobre todo, lo que necesitaba era enriquecerse en el sentido armónico; la guitarra flamenca era muy pobre en armonía”. Las obras como solista se realizan por Manolo Sanlúcar a partir de 1968. El análisis técnico del conjunto de estos trabajos lo desarrollamos tomando como base la obra de Norberto Torres “Historia de la Guitarra Flamenca”.

Las primeras grabaciones fueron realizadas entre 1968 y 1973, período en el que graba cinco discos: “Recital Flamenco”, “Inspiración” y, sobre todo, los tres volúmenes de “Mundo y Formas de la Guitarra Flamenca”, que aparecen, estos tres últimos, entre 1972 y 1973. Esta última grabación fue considerada muy importante en el ámbito de la guitarra flamenca de aquellos momentos, hecho que ha sido resaltado por los estudiosos del tema. Es en estos tres discos, donde el guitarrista, según Norberto Torres, “utiliará hacia lo bello en el toque andaluz”: predilección por las tonalidades clásicas, con el sello jerezano de las formas flamencas “por medio” (en LA frigio) y Ricardo en toques “por arriba” (en MI frigio); evoluciona técnicamente en el toque que su padre, discípulo de Javier Molina, le ha enseñado.

En 1974, aparece en el mercado el disco “Sanlúcar”, uno de cuyos temas es la rumba “Caballo Negro”, que tiene un gran éxito; disco que resaltando el papel melódico de la guitarra ofrece a la vez aspectos de la denominada “música ligera”. Este hecho le impulsa a escribir a Manuel Ríos Ruiz en la contraportada del disco: “¿Ha nacido una nueva música? Posiblemente sí”. Y comenta Norberto Torres: “Nueva Música llamó Ríos Ruiz a lo que sin duda hoy se calificaría como Nuevo Flamenco”. El disco “Sanlúcar” constituye el inicio de grabaciones para consumo del gran público, fenómeno que nace como respuesta a la irrupción en el mercado español de la música anglosajona”. Es el momento de que la música andaluza llegue al exterior, y a tal efecto aparecen en el mercado títulos como “Candela” (1980) y “Al viento” (1982).

Con relación al deseo de que la música andaluza llegue al exterior, Norberto Torres comenta: “Sin embargo Manolo Sanlúcar no se olvida del público de los guitarristas e incluye siempre toques flamencos en esos discos como “Sentimiento”, que aparece en 1976, o “Azahares” (1981), con repertorio marcadamente marismeño en su concepción, tratamiento de flautas traveseras a dos voces, donde sin embargo una escucha atenta indica que está experimentando el cambio frecuente de tonalidades en un mismo toque, es decir, modulaciones, como recurso para aportar ideas nuevas”. Al mismo tiempo que salían al mercado estos discos dirigidos al gran público, en el año 1977 realiza un trabajo dedicado a Miguel Hernández con el título “…Y regresaré”.

En 1978 aparece en el mercado una nueva obra de Sanlúcar titulada “Fantasía para guitarra y orquesta”, consistente en un concierto para guitarra y orquesta que preludiaría una serie de obras en línea con su vocación de compositor. Después aparecerá una obra que con la denominación de “ópera flamenca” y el título de “Ven y sígueme” incluye el cante de El Lebrijano y Rocío Jurado, y en 1984 un nuevo concierto para guitarra y orquesta titulado “Trebujena”.

En el año 1985, y cumpliendo un encargo del gobierno autonómico de Andalucía, edita “Testamento Andaluz” y en el mismo año estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid su versión del drama “Medea”, representado por el Ballet Nacional de España. Este ballet fue representado posteriormente en varios países europeos por el mismo Ballet Nacional. Es en 1988 cuando aparece en el mercado una obra muy flamenca de Manolo Sanlúcar como es “Tauromagia”. En el año 1990 compone la música de sintonía para Canal Plus, y en 1992 vuelve a componer para el Ballet Nacional la obra “Soleá” y escribe y graba la música de la “Enciclopedia de Andalucía”.

En 1992 es encargado por Carlos Saura de la dirección musical de la película “Sevillanas”. Pero, según Norberto Torres, la obra más ambiciosa de este periodo es su poema sinfónico “Algibe”. La razón de ser de esta obra viene explicada con las propias palabras de Manolo Sanlúcar: “Una señalada tendencia a la búsqueda de reunir todas las fuerzas dispersas en mi interior me ha llevado a plasmar el alma poética de aquellas cosas que tienen un brillo especial en mi memoria y a escribir “Aljibe”, la música que está inscrita en la naturaleza que me rodea”.

Ya en el año 2000, edita “Locura de brisa y trino”, donde Manolo trata, acompañando la voz de Carmen Linares, que canta poemas de Federico García Lorca, de mostrarnos que existen otros modos musicales que amplían el horizonte de la guitarra flamenca sin necesidad de dejar a un lado las raíces, o, como él mismo explicaba antes de interpretar “Normas”. Igualmente en ese año recibe el Premio Nacional de Música en categoría “Interpretación” En 2005 grabó el Himno de Andalucía

En 2007, edita su autobiografía (“El Alma Compartida”), en la que, a lo largo de medio millar de páginas, el músico gaditano hace “memoria de la niñez, sus amigos, sus familiares, sus aficiones taurinas y su aprendizaje de la guitarra, la memoria del joven precoz mente inserto en las cohortes nómadas de las compañías y los teatros, el acompañante de los más grandes artistas flamencos de la segunda mitad del siglo XX, y desde ahí hasta su inmersión en el mundo profundo de la música y el arte, su proyección internacional y su insobornable defensa de la autenticidad en la vida y en la profesión.” Desde 2010 el artista está inmerso en una “Obra didáctica de la guitarra flamenca”. En 2019 se publica el documental “Manolo Sanlúcar: El Legado”.

En 2021 y tras quince años de trabajo publica La guitarra flamenca, Manolo Sanlúcar, realizada en formato audiovisual y actuando la guitarra como conductora de las manifestaciones propias, junto al cante y el baile, comprende la exposición artística de los géneros o palos del flamenco desde el aspecto formal de sus cánones. La obra consta, en su presentación literaria, de un primer libro dividido en tres volúmenes, titulado ‘Andalucía: La Otra Historia’, y un segundo libro, ‘La Escuela’, compuesto por dos volúmenes. En su apartado musical cuenta con doce DVD, publicados en formato digital, cada uno de los cuales contiene un capítulo audiovisual de 27 a 29 minutos de duración y uno especial de 46 minutos. Cuenta con 41 temas musicales en los que colaboran grandes artistas flamencos.

Tags: Jerez/CádizManolo Sanlucar
Farruquito en Tablao 1911 Farruquito en Tablao 1911
Previous Post

Miguel Poveda

Next Post

Mayte Martín

Related Posts

Centro de baile Jerez
Escuelas de flamenco

CENTRO DE BAILE JEREZ.

Compañía Mercedes Ruíz - Tauromagia - La Bienal
show-reviews

The long shadow of a genius

Compañía Mercedes Ruíz - Tauromagia - La Bienal
Novedades

La enorme sombra de un genio

Puro Arte Flamenco Jerez
Tablaos

Puro Arte Tablao Flamenco Jerez

Wilo del Puerto
Cante

Wilo del Puerto

Next Post
Mayte Martín

Mayte Martín

Please login to join discussion
Macarena Ramírez
Baile

Macarena Ramírez

Macarena Ramirez, (Chiclana de la Frontera, 1992) Empieza a bailar con 4 años en academias de Chiclana y ganando varios ...

Belén López - foto: Maria la Cartelera
Baile

Belén López

Belén López, bailaora Premio Desplante 2016 del Festival de Cante de las Minas de La Unión, Premio Artista Revelación 2005 ...

Actualización

¿La biografía no está actualizada? ¿falta alguna?

info[@]deflamenco.com

Si eres el artista o escribes desde su oficina, envíanos una biografía actualizada con fotografías y tras comprobarlo realizaremos su inclusión o actualización. ¿Sabías que podemos incluir también los datos de contacto, contratación, redes sociales, etc?

 

Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube Twitch Telegram

Aviso Legal / Política de Privacidad / Uso de Cookies
Condiciones de Uso y Normas de Publicación de Anuncios Clasificados

¡Atención! SUSCRIPCIÓN COMPLETA a través de Wordpress.com
Introduce tu correo electrónico y recibirás un email por cada entrada que publiquemos.


Newsletter (envío boletín mensual con Mailchimp)


¿Quiénes somos?
Soporte, publicidad y patrocinio

Mi Cuenta

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

No Result
View All Result
  • REVISTA
    • Noticias de Flamenco
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Festival de Jerez
    • Opinión
    • De tablao en tablao
    • Moda flamenca
    • Radio
    • Más flamenco
    • #MiAñoFlamenco
  • AGENDA
    • CARTELERA
    • Flamenco online
    • Flamenco en Madrid
    • Flamenco en Barcelona
    • Flamenco en Andalucía
      • Flamenco en Sevilla
      • Flamenco en Jerez & Cádiz
      • Flamenco en Málaga
      • Flamenco en Córdoba
      • Flamenco en Jaén
      • Flamenco en Huelva
      • Flamenco en Almería
      • Flamenco en Granada
    • Flamenco en España (resto)
      • Flamenco en Aragón
      • Flamenco en Asturias
      • Flamenco en Baleares
      • Flamenco en Canarias
      • Flamenco en Cantabria
      • Flamenco en Castilla la Mancha
      • Flamenco en Castilla-León
      • Flamenco en Ceuta / Melilla
      • Flamenco en Extremadura
      • Flamenco en Galicia
      • Flamenco en La Rioja (Logroño)
      • Flamenco en Murcia
      • Flamenco en Pamplona
      • Flamenco en el País Vasco
      • Flamenco en Valencia
    • Flamenco en Europa
      • Flamenco en Francia
      • Flamenco en Alemania
      • Flamenco en Holanda & Bélgica
      • Flamenco en Italia
      • Flamenco en Reino Unido
      • Flamenco en Portugal
      • Flamenco en Suiza
      • Flamenco en Resto de Europa
    • Flamenco en América
      • Flamenco en Canadá
      • Flamenco en Estados Unidos
      • Flamencos en México / Centro América
      • Flamenco en América del Sur
    • Flamenco en el Mundo
      • Flamenco en África
      • Flamenco en Australia
      • Flamenco en Japón & Asía
    • Flamencos EN GIRA
  • CURSOS
    • Cursos Flamenco online
    • Calendario Cursos de Flamenco (general)
    • Cursos Flamenco en Sevilla
    • Cursos de Flamenco en Jerez & Cádiz
    • Cursos Flamenco en Madrid
    • Cursos flamenco en Barcelona
    • Cursos Flamenco en Málaga
  • ARTISTAS
    • Cantaores & cantaoras
    • Guitarristas
    • Bailaores & bailaoras
    • Otros/Grupos
    • Compañias
    • Espectáculos
    • Management
  • MEDIA
    • Twitch – Flamenco live
    • Fotografías
    • Videos
  • GUÍA DE FLAMENCO
    • Escuelas y estudios de Flamenco
    • Tablaos flamencos
    • Teatros, Salas de Concierto
    • Peñas de Flamenco
    • Bares Flamencos, restaurantes
    • Moda Flamenca, complementos
    • Tiendas de Flamenco
    • Guitarrerias, luthiers
  • CATÁLOGO
    • Cds de flamenco
    • Libros de flamenco
    • Dvds de flamenco
    • Vinilos de Flamenco
  • Tablaos
    • Entradas / Tickets – Tablaos flamenco
    • Noticias
    • Madrid
      • Donde ver buen flamenco
      • Cardamomo
      • Tablao de la Villa
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Tablaíto La Gloria
      • OléOlá en Teatro Eslava
      • Tablao Flamenco 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Corral de la Moreria
      • Teatro Flamenco Madrid
    • Barcelona
      • Tablao Flamenco Cordobes
    • Granada
    • Sevilla
  • [ENGLISH]
    • News
    • Show Reviews
    • Interviews
    • Special Reports
    • Flamenco Shows in Madrid
      • Cardamomo Flamenco Madrid
      • Las Tablas Flamenco Madrid
      • Corral de la Moreria
      • Essential Flamenco
      • Café Ziryab
      • Teatro Flamenco Madrid
      • Tablao 1911
      • Centro Cultural Flamenco de Madrid
    • Special Festival de Jerez
    • Flamenco fashion
    • More flamenco
    • Opinion
    • My Flamenco Year
  • TIENDA
    • Cds, libros, vinilos
    • Compra publicidad
  • –

© 2018 Deflamenco.com - ADN Flamenco Web Services S.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario y obtener estadísticas en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Más info:Estoy de acuerdoLeer más