El 24 de febrero, la bailaora Lucía Álvarez La Piñona estrenará en el Festival de Jerez su nuevo espectáculo, Lucía en Vivo, en el Centro Social Blas Infante, un espacio novedoso dentro del certamen. Conversamos con ella sobre esta nueva propuesta, su proceso creativo y el universo sonoro que la acompaña.
Un concierto de baile flamenco
El título del espectáculo, Lucía en Vivo, es toda una declaración de intenciones. «Queríamos un nombre directo y sugerente, que dejara claro que no es un montaje convencional sino un concierto de baile flamenco», explica Lucía. Con esta idea, se aleja de la estructura clásica de un espectáculo flamenco para crear una experiencia más espontánea y sensorial.
Vídeo de la entrevista
Una playlist que marca el camino
Uno de los ejes fundamentales del montaje es la música, cuidadosamente seleccionada. «Todo empezó con una playlist de seis horas que creamos junto a Sara Arguijo y que nos sirvió de base para definir la estética sonora», cuenta. De esa selección inicial han quedado unos siete u ocho temas que abarcan desde Manzanita hasta La Niña de los Peines o Joaquín Rodrigo, pasando por figuras como María Jiménez o Juan Villar. «Más que en los géneros, me fijo en la energía que transmiten las canciones. Ahí es donde encuentro el flamenco».
En el espectáculo, estas influencias musicales toman forma a través de diferentes palos flamencos. «Bailo una seguirilla, una guajira, una petenera… Todo está llevado al flamenco, pero con esa esencia de los temas originales».
Una estética artesanal de garaje
A nivel visual, Lucía en Vivo también rompe con lo habitual. «No hay una escenografía al uso porque los músicos ya llenan el escenario», explica. La iluminación, diseñada por Benito Jiménez, se adapta a cada espacio con un enfoque artesanal: «Nos apoyamos en lo que tenga el teatro y llevamos nuestra propia iluminación en una maletita». Además, incorpora elementos de regiduría en vivo, con transiciones a la vista del público. «Queremos mostrar la parte más natural y ‘sucia’, en el mejor sentido, del flamenco».
Una banda de lujo
Para esta aventura, Lucía se rodea de un equipo de músicos de primer nivel: «Repito con el guitarrista Ramón Amador, con quien llevo ya tres años trabajando. A él se suman Juanfe Pérez al bajo, Javier Rabadán en la batería y Manuel Pajares en el cante». Aunque algunos son colaboradores habituales, Lucía en Vivo marca la primera vez que trabajan juntos desde el inicio de la creación. «Son cuatro fantásticos, grandes creadores y muy comprometidos. Estoy disfrutando mucho con ellos».
El respaldo de In Progress y el futuro del espectáculo
El estreno en Jerez es solo el comienzo. Lucía en Vivo forma parte del programa In Progress, lo que le garantiza recorrido más allá del festival. «Siempre una creación es una apuesta y un acto de fe. Espero que este concierto tenga el recorrido que merece porque creo que es un buen trabajo». Antes de Jerez, realizará un preestreno el 15 de febrero.
Con una trayectoria que incluye el galardón del Cante de las Minas en 2011 y espectáculos como Insaciable, Lucía sigue evolucionando y explorando nuevos formatos. «Ya estuve en el Villamarta con Insaciable, y este año Lucía en Vivo va al Centro Social Blas Infante. Cada espacio tiene su propio carácter y lo importante es seguir creando».
Con esta propuesta, La Piñona demuestra que el flamenco es mucho más que un género: es una energía, una forma de estar en el escenario y de conectar con el público. Y, sobre todo, es algo que se vive.