José Menese

José Menese

José Menese

El cantaor José Menese Scott nació en 1942 en La Puebla de Cazalla (Sevilla). Empezó a cantar a la edad de 8 años en la zapatería de su padre y en fiestas.

En 1959, después de haber actuado en teatros de La Puebla y en el Café Central, debuta en el Cine Carretria de Osuna, donde le presenta Antonio Mairena. Tras introducirse en el mundo del cante entre sus amigos, Menese entra a formar parte desde 1963 hasta 1968 del elenco del tablao Zambra, junto a Pericón de Cádiz, Perico el del Lunar, Rafael Romero, Juan Varea y Rosa Durán. Participó en un corto que se hizo para la televisión alemana, cantándole a La Singla, tuvo tanto éxito que motivo una gira posterior por toda Alemania.

En 1967, por iniciativa de José Menese, y bajo el imperativo ético y estético de Francisco Moreno Galván, dieron comienzo en La Puebla de Cazalla las Reuniones del Cante Jondo. En 1968 se casa con Encarnación Gil. En 1969 es nombrado “Famoso” de Sevilla.

Entre sus múltiples actuaciones, en los años ’70 participa en el Festival de la Canción Ibérica en París. En el ’73 y ’74 ofreció dos recitales en el Olympia de París. En 1974 realiza su presentación oficial en Madrid en el Teatro Marquina, acompañado a la guitarra por Manolo Brenes y Paco Valdepeñas al compás. Poco después obtuvo un gran éxito en el Teatro Barceló de Madrid. En Barcelona actuó en el Palau de la Música y en la Galería Juana Mordó. En 1975 canta en el Teatro Real de Madrid con la Orquesta de Radio Televisión Española y bajo la batuta de Odón Alonso, el interludio de “La Vida Breve”, de Falla. En 1985, junto a la Orquesta y Coro Nacionales de España, actuó en Nueva York en el Concierto del Día de las Naciones Unidas, acompañado a la guitarra por Enrique de Melchor.

En los años ’91 y ’92 realiza dos recitales en el Auditorio Nacional, el primero junto a Enrique de Melchor y el segundo dentro del programa musical de la Universidad Autónoma con Enrique de Melchor y Juan Carmona Habichuela a la guitarra. En 1991 actúa en el Auditorio del Instituto Cervantes de París en el Concierto Homenaje a Manuel de Falla, junto a Carmen Linares. En la Navidad de 1994 canta en el Teatro Monumental de Madrid en un concierto grabado por la Radio Clásica para el especial Euro-Radio ’94: “La Navidad en Europa” junto a Carmen Linares y Manuel Morao.

Su primer disco, con letras de Moreno Galván, como todos los suyos posteriores y con un profundo contenido social, es premiado con el Premio Nacional del Disco de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera. Dos años más tarde obtiene en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba el premio de Honor Tomás El Nitri. A partir de este acontecimiento, se proyecta como una de las figuras más sobresalientes de los festivales andaluces.

En el año 1996 se ha publicado con gran éxito un libro que recoge su “Biografía Jonda” de Génesis García.

En 1997 José Menese ha recibido dos de los premios flamencos mas importantes de la actualidad, el “Galardón Flamenco Calle de Alcalá” que otorga el Festival Flamenco Caja de Madrid y el de “Patriarca del Cante” de la Cumbre Flamenca de Murcia.

En Septiembre de 1997 presentó su último CD “A mi madre Remedios”, en el Cuartel del Conde Duque, dentro de la programación de los Veranos de la Villa que organiza el Ayuntamiento de Madrid, donde estuvo acompañado por la guitarra de Enrique de Melchor y como artistas invitados Chano Lobato y Juan Carmona “Habichuela”.

En Octubre de 1997 ha formado parte del elenco de “La Vida Breve” de Manuel de Falla, que bajo la dirección del Maestro García Navarro, ha inaugurado el Teatro Real de Madrid. En este mismo mes ha actuado en el ciclo flamenco del Festival de Otoño de Madrid.

Menese es uno de los más grandes cantaores no gitanos, con una enorme y auténtica afición por el flamenco, una voz llena, rotunda y cargada de ecos jondos y un oficio cada día más pulido y sensible. Ha sido objeto de elogio por parte de intelectuales, escritores, poetas y flamencólogos, como Rafael Alberti, Fernando Quiñones, Blas de Otero, Ramón Chao, Félix Grande, Antonio Gala, etc,…

PREMIOS:
Entre otros muchos galardones que le han sido concedidos, destacan:
1966. Siguiriyas de Marbella.
1967. Premio de Mairena de Alcor.
1968. Popular del Diario Pueblo.
Premio Ondas de la SER.
La Saeta de Oro de RNE.
1971. La Saeta de Oro de Almería.
Trofeo Lucas López.
1974. Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología.
1987. Premio Cabal de Plata, por votación popular, de RNE.
1996. Mención Especial Ondas.
1997. Galardón Flamenco Calle de Alcalá y “Patriarca del Cante”

DISCOGRAFÍA:
1963. “José Menese”. Soleá, siguiriya, bulerías y mirabrás.
Guitarras: Melchor de Marchena y Eugenio Jiménez. RCA.
1964. “José Menese”. Saetas. RCA.
“José Menese”. Serranas, tientos, bulerías por soleá. RCA.
1965. “José Menese”. Soleá, la caña, tangos. RCA.
“Cantes de José Menese”. Soleá, tangos, petenera, mirabrás,
bulería, polo, liviana, cabal y martinete. Con un texto del poeta
y académico Luis Rosales. RCA.
1967. “José Menese”. Petenera, bulería por soleá, taranto. RCA.
“Cantes flamencos básicos”. Guitarra: Melchor de Marchena.
Cubierta y letras de Fco. Moreno Galván con las firmas
de Fernando Quiñones y Alberti. Soleá de Alcalá, tientos,
martinetes, siguiriyas, cabales y soleá de Juaniquí. RCA
1968. “Menese”. Soleá de Jerez, martinetes, toná, bulería por soleá,
siguiriya, soleares, siguiriya de Manuel Torre, tientos y tangos. RCA
1969. “José Menese”. Guitarra: Melchor de Marchena. La Marina. RCA.

1970. “José Menese”. Saetas de Oro. RCA.
“Renuevos cantes viejos”. Guitarras: Melchor de Marchena y
Enrique de Melchor. Portada: Moreno Galván. Tientos, soleá,
siguiriyas, bulerías, marianas, cantiñas y soleá de la serneta. RCA:
1971. “Cantes para el hombre nuevo”. Guitarras: Parrilla de Jerez
y Manolo Brenes. Con un poema de Blas de Otero dedicado
a José Menese. Tangos de Málaga, soleares, tientos, martinetes,
polo, tangos de pastora, malagueñas y siguiriyas.
1974. “Los que pisan la tierra”. Guitarras: Melchor de Marchena,
Manolo Brenes y Enrique de Melchor. Poema de José Luis Cano.
Granaina, tientos, bulería por soleá, garrotín, siguiriya, tangos, soleá,
liviana, cantiñas, minera, bambera, alegrías y petenera. RCA.
1975. “Theatre de L’Olympia”. Guitarra: Manolo Brenes. Con un soneto
de José Miguel Ullán. Fue presentado por José Mª Moreno Galván
en la Galería Península entre aguadas y dibujos de Peirot.
Mirabrás, garrotín, soleares, cantiñas, tangos y siguiriyas. RCA.
“José Menese y Rafael Alberti”. Soleares del que nunca fue a
Granada. RCA:
“Festival flamenco gitano”. Vol.II. Baile: Eduardo Serrano
“El Güito” Siguiriyas y martinetes. Philips.
1976. “La Palabra”. Guitarras: Manolo Brenes y Enrique de Melchor.
Portada: Collage de Francisco Moreno. Farruca, tientos, guajiras,
tangos, siguiriyas, tarantos, alboreá, cartagenera y alegrías. RCA.
1978. “Andalucía 40 años”. Pregón y saeta, tarantos, rondeñas, fandangos
de Huelva, tientos, siguiriyas, tonás, malagueñas, jaberas, bamberas,
tangos, bulerías por soleá y toná. RCA.
1981. “Mi cante a la esperanza”. Guitarras: Enrique de Melchor y Juan
Carmona Habichuela. Garrotín, granaina, tientos, soleares, tangos,
siguiriyas, tangos de Málaga, tarantos, verdiales y romance. RCA.
1982. “Ama todo cuanto vive”. Guitarras: Enrique de Melchor y Juan
Carmona Habichuela. Tarantos y taranta, tangos, toná-liviana,
guajiras, campanilleros de la Aurora, tientos, cantiñas, serrana y
soleares. RCA.
1985. “Cantes de ida y vuelta”. En colaboración con La Colombina.
Pasarela.
1987. “Puerta ronda”. Guitarras: Enrique de Melchor y Oscar Luis.
Percusión: Heredia. Soleá de Cádiz, siguiriya, tangos, romeras,
caracoles, rondeñas, fandangos de La Puebla y bulería por soleá.
Portada y letras: Moreno Galván. Fotos: Pepe Lamarca. Texto:
Antonio Gala. Presentado por el arabista Martínez Montalvez.
Editado Producido por RTVE-RNE.
1991. “Firme me mantengo”. Guitarra: Enrique de Melchor. Petenera,
tangos, soleá, tientos, polo, garrotín, siguiriyas y villancicos.
Textos: Antonio Gala y Rafael Alberti. Foto: Pepe Lamarca. Pasión.
1993. “El viento solano”. Campanilleros, soleá, tangos, fandangos, nana,
mirabrás, siguiriyas y tientos. Fonomusic.
1995. “Recital Teatro Albéniz”. Taranto, farruca, soleá, caracoles,
campanilleros, tangos, siguiriyas, tangos de Málaga y toná. CD.
Fonomusic.
1997. “A mi madre Remedios”. Fonomusic.

Cuando José Menese tenía 25 años en el diccionario Larousse ya aparecía su nombre, su discografía y la explicación de su labor renovadora y dignificadora para el arte flamenco. Caso único entre los artistas del género y muestra de lo meteórico de su fama. Este hecho puede sintetizar la importancia de una carrera artística que va más allá de lo personal para dar explicación de un cambio sociológico y cultural de primer orden en la apreciación de este arte. Porque José Menese, junto a Francisco Moreno Galván, interesó por el flamenco a capas sociales nuevas, creadoras de opinión y de cultura, al hacer viva en su cante la llamada cultura jonda.

José Menese, en plena madurez artística, ha sido el símbolo más auténtico de una época decisiva en la historia del arte flamenco: la que se inició entre los años cincuenta y sesenta y conocida como renacimiento cultural flamenco. Si en ese renacimiento José Menese fue una figura crucial, ha permanecido fiel a su línea el tiempo suficiente para que, treinta años más tarde, vuelva a ser referente para un nuevo renacimiento flamenco que la afición al cante más puro está demandando.

Génesis García Gómez

Salir de la versión móvil