VIII Festival de Jerez – 8 de marzo. Cía El Güito. 'Mis Recuerdos'

 
Compañía de El Güito.

“Mis Recuerdos”
Dedicado a Doña Pilar López


Teatro Villamarta,

Jerez de la Frontera.
Lunes, 8 de marzo, 2004. 21.00h

Todas las
reseñas del Festival de Jerez

Baile: Eduardo Serrano El Güito, María
Vivó, Eliécer Truco, La Popi, Begoña Castro,
María Martín, Rafael Peral, Isaac de los Reyes, Raúl
Ortega, Niño de los Reyes. Cante: José
Jiménez, Leo Triviño, Antonio El Ciervo. Guitarra:
Felipe Maya, Basilio García, Leo de Aurora. Violín:
David Moreira.

La generación del bailaor Eduardo Serrano ‘El
Güito’ fue una época renovadora en el baile flamenco.
Antes de que Camarón y Paco de Lucía hubieran iniciado
su camino hacia el futuro, Güito estaba rompiendo moldes con
un baile sentado, varonil, minimalista a más no poder y de
una estética totalmente libre de superficialidades. También
lo queríamos por sus cuplés por bulería con
los cuales descansaba de tanta seriedad, y su versión de
‘Echame a mí la culpa’ se convirtió en
un clásico que en los años sesenta quedó registrado
en una grabación y en película, llegando a escucharse
en todos los tablaos de la época.

De eso hace casi medio siglo, pero el bailaor madrileño
sigue gozando de una fama ganada a pulso y bien merecida. Entonces
la decepción fue mayúscula para incondicionales y
curiosos que habían acudido al Teatro Villamarta la noche
de lunes 8 de marzo para la actuación de El Güito. No
es que el bailaor haya perdido facultades – de hecho, está
de buen ver y baila con relativa fuerza – sino que los tiempos
han cambiado, mensaje con el cual nos machaca a diario la nueva
generación. El baile de El Güito está congelado
en el tiempo, no tanto técnicamente, porque no pedimos que
remate como Farruquito, sino coreográficamente. Porque ya
ningún varón abandona un escenario dibujando círculos
con la chaqueta por encima de su cabeza, ni las llamadas se emplean
de la misma manera, ni las escobillas terminan con ritmo alocado.

La baza de realizar pasos
complicados con
absoluta precisión e igualdad de movimiento

Entonces precisamente este efecto ‘tunel del tiempo’
desmiente los argumentos de los defensores del llamado ‘nuevo
flamenco’. El baile desfasado de El Güito demuestra que
el flamenco tradicional sí ha evolucionado, y sigue siendo
capaz de mucha evolución, desde el mismo Farruquito y los
suyos, Antonio el Pipa, El Grilo, Javier Barón o Canales,
hasta Manolete o Mario Maya de la misma generación que El
Güito y que han sido capaces de una discreta evolución
dentro de sendos estilos clásicos.

A pesar de su juventud el cuerpo de ballet sale peor parado, si
cabe. Se intenta aprovechar la baza empleada con tantísimo
éxito por Mario Maya y Güito cuando hacían pareja,
de realizar pasos complicados con absoluta precisión e igualdad
de movimiento. Pero es la desigualdad la que reina, o bien por falta
de ensayo o bien de profesionalidad, difícil de saberlo,
pero el único responsable es El Güito, como también
lo es de los bailes colectivos que carecen de interés y parecen
clases de academia de baile.

El atractivo de lo nostálgico tira fuerte, pero demasiado
al pie de la letra se ha tomado el título de la obra. Eduardo,
“Sabes mejor que nadie que me engañaste…..”

Texto : Estela
Zatania

Programación
Teatro Villamarta

De Peña en Peña:
Trasnoches, De Peñas, Peña
de Guardia
Otros ciclos
de espectáculos (Gloria Pura,
Bordón y cuenta nueva, De la Frontera, Café Cantante,
Sólos en Compañía)

Actividades
complementarias

Área
Formativa y Talleres

Reseñas del Festival
de Jerez


 



Salir de la versión móvil