Tomatito & Carles Trepat. IV Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas

 

IV CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA CLÁSICA JULIÁN
ARCAS

Tomatito y Carles
Trepat

7-junio-2003
Auditorio Maestro Padilla de Almería

Tomatito y Carles Trepat pusieron el
broche de oro al Certamen de Cajamar con un espléndido concierto
de guitarra.

«Los dos músicos entusiasmaron con la interpretación
de tangos de Piazzolla, ante un público puesto en pie»

El IV Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián
Arcas, organizado por Cajamar, tuvo un broche de oro con el concierto
que ofrecieron ayer, sábado, por la noche, en el Auditorio
Maestro Padilla, un tocaor flamenco como es Tomatito y un guitarrista
clásico como es Carles Trepat. La conjunción de ambos
se produjo gracias a la elección del tango del compositor
argentino Astor Piazzolla.

Los dos guitarristas hicieron una obra de arte sobre el escenario
con cuarenta y cinco deliciosos minutos de un tango, una veces romántico
y relajado, y otras vigoroso, con Carles Trepat en la base y Tomatito
en las improvisaciones. Un éxito que ambos guitarristas que
ya han paseado en lugares tan lejanos como Japón. Un lujo
de concierto muy aplaudido por el público y otra forma de
ampliar las miras del Certamen Julián Arcas, que en su recta
final se ha acercado a la guitarra flamenca y al tanto argentino.

Tomatito afirma que «veo difícil
fusionar flamenco y música clásica»


Carles Trepat & Tomatito

Temas como «Aires de tangos», «Café 1930»,
«Fuga y Misterio», «Adiós Nonino» y «Escualo»
fueron interpretados por Tomatito y Trepat con maestría y
para disfrute de los asistentes que llenaron el Auditorio.

En la segunda parte actuó Tomatito con su grupo y se centró
en su último disco flamenco, «Paseo de los castaños».
El duende estuvo en todo momento presente en este recital del tocaor
almeriense más internacional y su grupo compuesto por caja,
cantaor-segunda guitarra, bajo y palmero-bailaor. Hubo cante, baile,
bajo eléctrico y la guitarra flamenca de Tomatito, que parece
la continuación de su brazo, por la destreza y facilidad
con la que interpreta y crea maravillosas improvisaciones. El público
que llenó el Auditorio, en pie, aplaudió el maravilloso
concierto que cerraba el Certamen de Cajamar, y obligó a
algunos bises.

Tomatito ha sido una de las estrellas del Certamen de Cajamar,
acudiendo al concierto del japonés Yamashita, a la entrega
de premios y con la realización de este excelente concierto.
Tomatito afirma que «el nivel de los guitarristas participantes
en el concurso ha sido excelente» y, acostumbrado a fusiones
geniales con el jazz, música argentina, etc., se frena al
pensar una fusión entre la música clásica y
el flamenco. «Uf, la veo difícil, puesto que el flamenco
es ritmo e improvisación, mientras que en la música
clásica no es precisamente para improvisar y hay que respetar
las composiciones en todo momento. Por eso, para tocar juntos debemos
buscar otros campos como el tango de Piazzolla que interpretamos
Carles Trepat y yo».

Constructor de guitarras

Pero este certamen no sería posible sin una buena herramienta.
Por eso, entre los premios del ganador se encuentra una guitarra
del constructor almeriense Juan Miguel González, que ha hecho
guitarras, entre otros, para el propio Tomatito.

Juan Miguel González explica que «hago artesanalmente
16 guitarras al año, con maderas traídas de distintos
países».
Al respecto, la construcción de
la guitarra es un complejo montaje donde puede llegar a unir en
un mismo instrumento madera de palo santo procedente de Brasil,
pino y abeto alemán, cedro de Canadá y ébano
de Camerún, para rematar, en el caso de las artesanales de
González, con una boca especial construida con un cordón
de plata y madera de palo-santo.

La guitarra, explica Juan Miguel González, «exige
una serie de cuidados, especialmente protegerla de que no le dé
ni mucho calor ni la humedad».
Trabaja en su taller, siguiendo
la tradición heredada por su padre, Miguel González
Abad, a la vez que enseña a su hijo para que continúe
la dinastía de «les luthiers» de la familia. La
portada del cartel de la cuarta edición del Certamen Julián
Arcas es precisamente el montaje de una guitarra en el taller de
Juan Miguel González, con una fotografía realizada
por María Luisa Jiménez.

El IV Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián
Arcas, organizado por Cajamar, se ha celebrado del 31 de mayo al
7 de junio, con tres concursos, cinco conciertos, un libro y tres
cursos -dos fuera de estas fechas-. Los conciertos han sido patrocinados
por Tino Mármoles, Almer-Invest, Plastimer, Autoridad Portuaria
Almería-Motril, Cojma 2005 y Cosentino. El ganador de la
modalidad absoluta del certamen ha sido el chileno José Antonio
Escobar.

Contraportada

Reseña: Homenaje
a Piazzola – Colegio Mayor San Juan Evangelista

Reseña: Tomatito
en el Teatro de la Zarzuela

 



Salir de la versión móvil