Mayte Martin, recital de cante flamenco. Jueves Flamencos Fundación El Monte- Sevilla.

 
Mayte
Martín en concierto
Jueves Flamencos de la Fundación El Monte

Jueves, 11 de enero, 2007.
Sala Joaquín Turina, Sevilla

Sin
prisa, pero sin pausa

Rubén Gutiérrez
foto portada: Paco Sánchez

Cante: Mayte
Martín
; Guitarra: Juán Ramón Caro
y José Luis Montón; Percusión: Chico
Fargas; Violín: Olvido Lanza; Contrabajo: Guillermo
Prats.

La calle Laraña retoma su curso flamenco este nuevo
año con otro espectáculo de gran nivel. La catalana
Mayte Martín ofreció en dos partes bien diferentes
un extracto de su montaje en el que recoge los treinta últimos
años de su relación con el cante. Bien arropada
por un elenco de artistas forjados en las canteras del norte
del mediterráneo ibérico, la cantaora se sintió
muy a gusto por la acogida del público, y correspondió
de la misma manera.


Mayte Martin – foto: Rafael Manjavacas

El recital tuvo claramente dos partes como ya anunciaba el
programa. Muy distintas, pero muy similares en cuanto a la
calidad de la ejecución. Principió por vidalita,
que tuvo una dedicatoria muy especial hacia la figura de Dolores,
viuda del gran Juanito Valderrama. La cantaora confiesa que
la admiración que siente por este estilo se lo debe
al maestro de Torredelcampo. Los ecos porteños son
bien acompañados por el tocaor Juán Ramón
Caro. Estuvo muy certero a lo largo de toda esta primera parte
que acompañó en solitario a Mayte, aunque un
poco pausado. Ya había dejado buen sabor de boca hace
unas semanas acompañando en aquella ocasión
a Miguel Poveda.

Aunque se excusa Mayte diciendo padecer una bronquitas, se
atreve posteriormente con la petenera. Para este estilo tiene
otro gran referente, esa niña que hace no muchos años
las interpretaba escaso metros más abajo. Ese recuerdo
a Pastora Pavón nos permite ir descubriendo las cualidades
vocales de Mayte Martín. Ella confiesa saber música,
y prueba de ello es el tratamiento que hace de las líneas
melódicas, con una buena preparación desde el
bajo para ir subiendo gradualmente, una vez templadas las
cuerdas vocales, para de esta manera no dañar el instrumento.

Su ejecución de los melismas propios de la malagueña
también pusieron de manifiesto estas habilidades vocales,
rematando el abandolao con cantes de Ronda a Lucena. Seguirá
una seguiriya donde nuevamente se acuerda de Jerez y Los Puertos.
Una sentida interpretación cerrada con una cabal que
cada vez es más fácil escucharla en mp3.

Ecos porteños y una gran
admiración hacia Valderrama y Marchena

Como decíamos, el recital avanzaba sin prisa, cante
reposado, ni siquiera las continuas toses que se escuchaban
en la sala podían marcar un ritmo concreto. Pero estábamos
disfrutando del flamenco. No hace falta recurrir a muchos
extremos para conseguir un espectáculo de flamenco.
A veces lo menos es más, y estos dos artistas lo estaban
demostrando. Sólo faltaba un poco de ese ritmo, y llegó
de la mano de un garrotín y una guajira de sones de
Valderrama y Marchena.

Tras un receso, la decoración del escenario cambia
sustancialmente. Primeramente una voz en off cantando por
peteneras nos recibe. Es la voz de Mayte con seis años
cantándole a su abuela María. En segundo lugar,
ella aparece con una guitarra para cantar “Un canto
para mi niño”, un tema de Lole y Manuel. Es su
particular homenaje a la ciudad que hoy le acoge.

Todas las sillas y atriles se van ocupando por el resto de
la formación. Mayte quiere ofrecer otra muestra de
su saber hacer flamenco, y si por ella fuera, hubiese cantado
boleros, canción catalana o un fado. Son temas en los
que bajo el áurea del flamenco desarrolla letras emotivas
que hablan de amor en sus dos discos de corte más flamenco,
como el tema “Ten cuidao”. Bello diálogo
entre la cantaora y el violín que dará paso
a “Inténtalo encontrar”, la bulería
“Zafiro y luna” o las cantiñas de “Navega
sola”. El público consigue arrancar el bis tras
una larga ovación, y el grupo al completo versiona
un tema de Falete, para mi gusto lo más soso de la
noche, pero no impide que reivindiquemos las presencia de
Mayte Martín con mayor asiduidad por los escenarios
andaluces.

Toda
la información de Mayte Martin en deflamenco.com

Programación
Jueves Flamencos

 



Salir de la versión móvil