Festival Flamenco Pa'tos 6. Israel Galván, Terremoto, Alfredo Lagos, Mercé, Moraíto, Rafael Riqueni

 


Israel Galván & Alfredo Lagos & Terremoto,
José Mercé & Moraíto, Rafael
Riqueni

22 de junio
2005. Colegio de Médicos – MADRID-

Festival Flamenco Pa'tos 6

El Flamenco convive

Texto: Sonia M. Pariente
Fotos: Rafael Manjavacas

Programación
completa

click para ampliar fotografías

En la tercera jornada del Festival Flamenco Pa`Tos vimos flamenco
tradicional. Lo que no ha de estar reñido con el hecho de
que también viéramos flamenco de hoy, moderno, incluso
contemporáneo y si se quiere hasta vanguardista. A veces,
hasta el interprete más fiel a la raíz, lo aborda
todo, o a veces lo uno convive con lo otro y la mezcla enriquece
el producto. Ejemplo de ello es el espectáculo “La
edad de oro” que el bailaor Israel Galván comparte
con el cantaor Fernando Terremoto y el guitarrista Alfredo Lagos.

Israel Galván
Israel Galván
Rafael Riqueni

El cante de Terremoto recuerda mucho al de su padre, el gran Terremoto
de Jerez. Su hijo posee una voz poderosa y jonda, muy jonda. Es
un cantaor fiel a la vertiente más pura y ortodoxa del flamenco.
Israel Galván es ese bailaor considerado el rompedor por
excelencia, se dice que su baile es de los más heterodoxos.
De antemano, la mayoría sabe, que rompe con los moldes. Y
el uno le canto al otro. Y junto con la guitarra de Alfredo Lagos,
contemplamos un montaje, que desprende arte, profesionalidad y clase.

En muchos de los estilos, como en los fandangos que Terremoto cantó
a pelo, disfrutas de como el bailaor va marcando el compás.
Es verdad que alucinas con su baile, pero con el tiempo vas disfrutando
mas de él: de sus movimientos clásicos, contemporáneos,
de sus giros elegantes, de sus extravagantes posturas y de sus pellizcos
inusuales, pero no exentos de gracia: dejar la pierna levantada
o ralentizar los brazos, como diciendo ahí queda eso, también
provocan un “ole”. En todos los estilos que se interpretaron:
soleá por bulerías, tientos- tangos, martinete, seguiriya,
alegrías…cada uno de los artistas brilló en lo suyo.
No faltó la pataita por bulerías donde se intercambiaron
los papeles: Israel Galván cantó, Terremoto tocó
y Alfredo Lagos bailó y además imitando a Galván,
provocando las risas y los aplausos del público, que en todo
momento supo entender el arte que desprende esta obra.

José Mercé & Moraíto
Terremoto & Alfredo Lagos

Y si alguien ha abierto caminos en el flamenco ese ha sido Rafael
Riqueni. Tocó, en solitario, todos los estilos que interpretó,
a la antigua usanza, solo con su guitarra, pero sonando más
moderno que cualquiera. En la minera, garrotín, fandangos,
bulerías… demostró su prodigioso toque, su templanza,
su apabullante creatividad. Dio una auténtica clase magistral
de lo que es tocar la guitarra. Su rasgueo, su punteo, su riqueza
de sonidos son de una calidad extrema. “Riqueni, divino, tú
eres el flamenco” le gritaron desde las gradas. El público
disfrutó a lo grande de este portentoso músico y lo
ovacionó por todo lo alto.

También cantó José Mercé, que como
recordó el dúo gomaespuma estuvo presente en la primera
edición del festival hace seis años. Hoy ya convertido
en uno de los artistas flamencos más populares de nuestro
país, se prestó a cantar de nuevo por la causa benéfica
que lleva a cabo la fundación gomaespuma. Siempre es grato
escuchar de su superdotada voz: la seguiriya, la soleá, los
fandangos y las bulerías, a pelo, y al más puro estilo
jerezano.

Texto: Sonia
Martínez Pariente

Fotos: Rafael Manjavacas

Más información:

Programación
completa del festival

Reseña y fotografías día
20 de junio: Sara Baras, Enrique de Melchor, Marina Heredia

Reseña y fotografías día
21 de junio: Salva del Real, Antonio Pitingo, Mayte Martin &
Belén Maya

Reseña y fotografías día
23 de junio: Son de la Frontera, La Tana, El Güito

Rafael Riqueni
Juego de niños

José Mercé
'Confí de fua'

Fernando Terremoto
'Cosa Natural'

 



Salir de la versión móvil