Compañia de Antonio Gades. 50 años de la danza española

 
COMPAÑÍA
ANTONIO GADES

“ANTONIO
GADES
50 años de danza española”

2 de agosto de 2005.
Teatro de la Zarzuela. Madrid

GADES CABALGA DE NUEVO

Por Manuel Moraga
Fotos: Rafael Manjavacas

Emoción. Ese fue el sentimiento protagonista de
la noche. Sobre el escenario, su maestra, algunos de sus discípulos,
sus amigos y sus obras. En el público, familiares, más
amigos, admiradores y compañeros de profesión. El
Teatro de la Zarzuela se llenó para homenajear a uno de los
más grandes del baile flamenco y la danza. Entre el escenario
y el público, en el aire, estaba el espíritu de Antonio
Gades.


Adrián Galia al frente de la Cía Antonio Gades.

En la introducción, Tedy Bautista, presidente de la SGAE
-entidad patrocinadora del acontecimiento-, explicó que esa
deuda con Gades debía haberse saldado en vida. Así
se pensó en un principio. La enfermedad del coreógrafo
avanzó más rápido que el deseo de sus amigos,
pero todo llega. Un año después del fallecimiento
del bailarín, la fundación que él creó
publicaba el primer libro sobre él. Un mes y medio después
de ese libro se presenta oficialmente en sociedad la Compañía
que lleva su nombre.

La potente personalidad de Gades no ha sido obstáculo para
el disfrute póstumo de sus creaciones. Bien al contrario,
Antonio se empeñó en seguir al pie de la letra su
propia filosofía: “en esta Compañía todos
somos necesarios, pero nadie es imprescindible”, solía
decir. Ni siquiera él lo ha sido. “Las obras de Gades
son como las partituras de Bach: no te dejan nada a la improvisación”,
comenta el presidente de la Fundación Antonio Gades y director
de la Compañía, Faustino Núñez. Como
ocurre con los clásicos, la obra trasciende al autor.

Click para ampliar

Antes de que pudiera articular palabra alguna, Pilar López
fue recibida con un emocionadísimo y largo aplauso. Dirigió
unas palabras al que ella considerara siempre como un hijo y se
despidió de él con un reposado y profundo “hasta
pronto”. Pilar López fue la médium que invocó
al espíritu de Gades, que unos minutos después se
manifestaría con escenas de “Carmen”, “Bodas
de sangre” y “Fuenteovejuna”.

Efectivamente, la Compañía Antonio Gades dejó
patente que el sello del homenajeado permanece vivo y, más
importante aún, que sigue y seguirá vigente. Pocos
artistas han logrado exprimir coreográficamente las posibilidades
dramáticas de los conflictos como lo hizo Antonio. Entre
sus muchas virtudes, Gades tuvo la de satisfacer las exigencias
de todos los públicos, desde el más profano al más
riguroso: hizo accesible lo complejo y cargó de dificultad
lo sencillo.

Allí estaba el vestuario, la escenografía, el atrezzo
y la coreografía de Antonio Gades. Y al frente, sobre el
terreno, una impagable Stella Arauzo. Impagable por su baile y su
interpretación e impagable también por su trabajo
como maestra, que ha sido fundamental en el know-how de la Compañía,
esto es, en la transmisión del estilo, de la forma de trabajo,
de la filosofía de cada uno de los personajes y movimientos
y, en definitiva, en la reconstrucción del espíritu
de Gades. Después de tantos años de trabajo junto
al maestro, Stella tuvo que vivir anoche uno de sus momentos profesionales
más emotivos de su vida. Con el público puesto en
pie, Stella Arauzo se volvió hacia sus compañeros
para aplaudirles emocionada, lo que denota otra de sus virtudes:
la humildad.

Adrian Galía con Stella Arauzo

Adrián Galia defendió muy dignamente la tremenda
responsabilidad de ser el “Don José” de “Carmen”.
Galia no tenía que demostrar que es un gran bailarín
(eso está suficientemente demostrado), pero sí tenía
que bailar a Gades: ese era su reto. Y allí, en el escenario,
pudimos rescatar esas estampas inolvidables del maestro.

Manolete, Sara Baras, Paco Ibáñez y una espléndida
Aída Gómez fueron los cuatro invitados de lujo para
este conmovedor homenaje a Antonio Gades en el que quedó
clara otra de las consignas del maestro: el trabajo como herramienta
fundamental de la creación. Gades no se consideraba artista,
sino trabajador de la cultura. Por eso trabajó para que su
obra no se perdiera con él. Aunque la Compañía
ya viene bailando desde hace algún tiempo (vino de Italia
hace unos días), puede considerarse que la de anoche fue
su presentación oficial. Los aplausos con todo el público
puesto en pie demostraron que, al igual que El Cid, Gades gana batallas
después de muerto.

Más información:

Entrevista
a Faustino Núñez – presidente de la Fundación
Antonio Gades

Libro de fotografías de Antonio Gades

Pack Saura
3 DVD

 

 



Salir de la versión móvil