Sexto Aniversario del Café Berlín / #6AñosDelBerlín

6 º Aniversario Café Berlín

6 º Aniversario Café Berlín

En este mes de marzo se cumplen y se celebran los 6 años del Café Berlín.

 

6 años en los que se ha consolidado como una de las salas de conciertos más importante de Madrid, con una buena cuota de Flamenco en ellos. 

Para su celebración, en lo que al flamenco se refiere, contará con Duquende, Diego Amador, un Tributo a Camarón, El Pele e Israel Fernández

La aventura que comenzaba hace ahora 6 años ha hecho al Café Berlín de una referencia en la escena musical madrileña en general y en lo que a nosotros nos ataña, a la programación de flamenco en particular. Desde su reapertura de la Calle Costanilla de los Ángeles, en pleno centro de Madrid, en el Café Berlín, se ha apostado muy fuerte por los conciertos de flamenco, normalmente cada fin de semana se programa a una figura destacada, del cante o el toque, y también del baile flamenco. Y de las clásicas ‘Jam de Flamenco’ que dirige el percusionista Bandolero y por el que han pasado innumerables artistas flamencos. 

Tal es su apuesta, que este pasado año, por el mes de noviembre se realizó la primera edición del “Festival Flamenco de Club”, con figuras de la talla de Farruquito, Duquende o Rafael Riqueni entre otros. Y que tiene continuación cada fin de semana con artistas como Rancapino, La Fabi, Antonio Reyes, Pedro el Granaíno, Lole Montoya, etc. 

Otro de los puntos fuertes del ‘Berlín’ es la participación de artistas pertenecientes a grandes sagas del flamenco, como son ‘Los Porrina’, la saga de ‘Los Rubios’, o los ‘Morentes’ y ‘Habichuelas’ habituales tanto en reuniones como las ‘Jam’ o las denominadas ‘Navidades flamencas del Berlín’ o conciertos de algunos de sus representantes, como Josemi Carmona, Kiki Morente, Juan Habichuela nieto, Pakete, que acaban aglutinando a una cantidad increíble de artistas que siempre acaban pasando por el escenario. 

Por supuesto, la mezcla de las músicas es constante, como es habitual, guitarristas o músicos del flamenco y del jazz, pianistas como Chano Domínguez, Caramelo, o los instrumentistas de los vientos flamencos como son Jorge Pardo, Enriquito o Antonio Lizana, el contrabajo de Javier Colina o Yelsi Heredia, las guitarras versátiles como las de Josemi Carmona, Pakete o Rycardo Monero,  voces del Negri, -y las Negris-, Tomasito, Lin Cortés, Sandra Carrasco, constituyen un crisol de músicas que, de alguna forma, identifica inequívocamente al Café Berlín. 

En la programación del mes de marzo, para celebrar los #6AñosDelBerlín, y obviando los conciertos no flamencos, -consulten la programación completa en su web- a nosotros nos toca destacar los siguientes:

 

 

 

Salir de la versión móvil