MÁLAGA EN FLAMENCO inaugura sus ‘Siete Miradas’ con la exposición ‘LOS TABLAOS Y OTROS LUGARES FLAMENCOS EN MÁLAGA’

La bienal Málaga en Flamenco’07 inaugurará mañana en la sede de Turismo Andaluz, la exposición ‘Los Tablaos y otros lugares flamencos en Málaga (1950-1980)’ donde a partir de 49 fotografías se podrá ver la gran actividad desarrollada en este periodo de tiempo, entorno al flamenco así como una amplia nómina de grandes artistas locales y foráneos que pasaron por estos locales. La exposición quedará abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre.

 La muestra que será comisariada por Francisco Fernández Jiménez y Paco Roji abarca una etapa donde se tiene como principal referente a la Gran Taberna Gitana aunque se remonta al primer local abierto a esta oferta en Torremolinos, El Refugio, en los años 50, así como a otros que vieron pasar lo más representativo del género y tuvieron una gran repercusión turística como El Jaleo, también en Torremolinos, la Pagoda Gitana, La Bodega Andaluza, el tablao de La Cañeta, Las Cuevas y otras salas de fiestas como El Pimpi, El Tabarín, El Mañana, Don Pepe, Pez Espada y el Madrigal, entre otros.

Paco Roji ha destacado sobre este trabajo de investigación, que le ha llevado tres años de recopilación, que “aborda y recupera un periodo importante de la historia de Málaga, algo olvidado, y que todavía está muy presente ya que tiene a muchos de sus protagonistas todavía vivos. Tirando del hilo de archivos familiares hemos hecho posible recuperar estas imágenes que dan una buena medida de su repercusión e importancia”.

Roji advierte que “gran parte de esta actividad tenía que ver con el turismo, así encontramos, por ejemplo, que en una publicidad de, El Refugio, de los años 50, la publicidad que se hacía de ella ya estaba en cuatro idiomas” y que era “fácil que coincidiesen en una misma noche en El Jaleo, donde se hacían varios pases que llenaban el local, grandes figuras del baile, mitos hoy día, como El Güito, Farruco, Mario Maya, Mariquilla o cantaores y guitarristas como El Turronero, Camarón, Fosforito, Porrina, o Paco de Lucía”.

Por su parte, el director de Málaga en Flamenco, José Luis Ortiz Nuevo, subraya “lo valioso de esta muestra donde se expone un importante catálogo de los lugares y los protagonistas de esta etapa dándonos una medida aproximada de su gran repercusión”.

La exposición ofrece fotografías como la del cuadro principal de El Jaleo, con su veintena de artistas; el cuadro flamenco de la Taberna Gitana, en su primera época; La de la legendaria bailaora, Carmen Amaya en El Pimpi o la del Refugio con artistas esenciales en la historia flamenca de Málaga como El Carrete, La Quica, la Repompa, Pepito Vargas, La Cañeta o el Niño de Almería.

MESA REDONDA INAUGURAL: José Luque Navajas, fundador y actual presidente de la Peña Juan Breva; Francisco Gutiérrez Santiago, ex encargado de la Gran Taberna Gitana y la gran bailaora granaina, Mariquilla, y dueña del tablao ‘El Jaleo’, Paco Roji, comisario de la exposición y José Luis Ortiz Nuevo, director artístico de la bienal Málaga en Flamenco’07.

Martes 31 de julio. 20. 30 horas.

Salón de actos de Turismo Andaluz. Entrada gratuita.

Salir de la versión móvil