Curso de Flamenco en la UNED. Mérida, del 7 al 9 de Julio.

Aproximación a la Historia del
Flamenco: la guitarra, el cante y el baile.

Departamento MIDE II (Orientación educativa, Diagnóstico
e Intervención Psicopedagógica) Facultad de Educación.

El curso se propone ofrecer
una aproximación histórica al Flamenco desde sus dimensiones
sociocultural y artística, integrando sus tres elementos fundamentales:
el cante, la guitarra y el baile. El carácter didáctico
del curso se enfatiza ilustrando las ponencias de especialistas de reconocido
prestigio, con la participación en concierto de relevantes artistas
(bailaores, guitarristas y cantaores). Se hace especial referencia a las
aportaciones de los artistas extremeños a lo largo de la historia
del Flamenco. El curso reviste interés, tanto para aficionados
o personas conocedoras del tema, como para quienes pretendan iniciarse
en el conocimiento de este importante género musical.


Porrinas de Badajoz

MIÉRCOLES, 7 de julio

16:00: Recorrido
por la historia del flamenco a través de la discografía
(I): «Desde la aparición del gramófono hasta el año
1969».

D. Antonio Benamargo.
Dj-flamenco: D. Antonio Calderón.

18:00: Recorrido por la historia del flamenco
a través de la discografía (II): «Desde 1970 hasta
nuestros días».

D. Antonio Benamargo.
Dj-flamenco: D. Antonio Calderón.

JUEVES, 8 de julio

12,00: El cante flamenco en Extremadura.
Dª Eulalia Pablo Lozano. Catedrática. Universidad de Sevilla
y especialista en
flamenco.
Ilustrarán la conferencia:
D. Ramón «El Portugués». Cantaor
extremeño.
D. Miguel Vargas. Guitarrista extremeño.

16,00: Carmen Amaya: la leyenda del baile
flamenco.

D. Pablo García Mancha. Escritor y crítico
de flamenco en los diarios El País y La Rioja.
D. Diego Amaya. Bailador y sobrino de Carmen Amaya. Conferencia
sobre la vida de la artista (con la proyección de un nuevo DVD
sobre su vida).

18,00: Los cantes autocnos propios de Extremadura.
D. Francisco Zambrano Vázquez. Doctor en medicina,
Expresidente fundador de la federación de entidades Flamencas de
Extremadura. Investigador de los cantes Extremeños y miembro de
la asociación nacional de críticos, escritores e investigadores
del flamenco.

Ilustraran la conferencia
D. Domingo Rodríguez de la Concepción.
Cantaor.
D. Paco Dávila. Cantaor.
D. Miguel Vargas. Guitarrista.

VIERNES, 9 de julio

10,00: Historia de la guitarra flamenca:
Principales intérpretes. Claves y técnicas guitarrísticas.

Ponente y concertista: D. José Manuel Gamboa (guitarrista,
escritor, crítico y
co-director del programa Madrid-Flamenco de Tele Madrid).

12,00: Recorrido por los distintos «palos»
y principales interpretes de la guitarra flamenca (Sabicas, Niño
Ricardo, Ramón Montoya…).

Ponente y concertista: D. Miguel Ochando. Guitarrista
granadino. Impartirá un recital comentado de guitarra flamenca.

16,00: Lírica Popular y Flamenco.

Ponente: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo. Especialista
en el tema.
Decano de la Facultad de Filología de la UNED.

18,00: Clausura y entrega de Certificados de Asistencia.

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Dª Consuelo
Vélaz de Medrano Ureta.
Profesora Titular de la Facultad de
Educación. UNED.

SUBDIRECCIÓN ARTÍSTICA: D. Antonio
Benamargo.
Especialista reconocido y promotorcoordinador de eventos
culturales de Flamenco)

Más información e inscripciones:

http://apliweb.uned.es/cverano/cursos.asp?idcurso=070

Tfno: 924 315 050 Email: director@merida.uned.es

 

 

 

Salir de la versión móvil