Celebración del 50 Aniversario del Goethe-Institut de Barcelona.

Los artistas alemanes Maren Strack y Johan Lorbeer interactúan con la arquitectura de Mies van der Rohe

Dentro de las celebraciones
de su 50 Aniversario, el domingo 3 de julio a las 18:30h, el Goethe-Institut
de Barcelona, presentará una acción original en el Pabellón
Mies van der Rohe (Av. Marqués de Comillas, s/n, Montjuïc)
basada en el trabajo de los artistas alemanes Maren Strack y Johan Lorbeer.

Ambos artistas, inspirándose en el principio artístico “menos
es más” de Mies van der Rohe, llevarán a cabo sendas
performances bajo el nombre “Less is more” (Maren Strack)
y “Office H. Hermes” (Johan Lorbeer), en una jornada inscrita
en el Festival Dies de Dansa y con el apoyo del Pabellón Mies van
der Rohe.

“Less is more” de Maren Strack

La
acción “Less is more” se llevará a cabo en una
plataforma colocada en el centro del estanque exterior del pabellón
dónde se encuentra la escultura “De Morgen” (“El
Amanecer”) de George Kolbe. Se trata de una actuación que
relaciona escultura con arquitectura en la que, a paso de flamenco y a
ritmo de castañuelas, la bailarina danzará encima de un
pedestal de piedra de Ytong (hormigón ligero), que parece flotar
en el estanque, hasta destruirla. El proceso escultórico produce
una escultura y una danza que se ocupan paralelamente de representar tanto
acústica como visualmente el acto de destrucción, en el
que la bailarina destruye el pedestal sobre el que baila, como si fuera
la escultura la que destruye su propio pedestal. La bailarina simboliza
la escultura de Kolbe que acaba con su sujeción mediante la danza.

“Office H. Hermes” de Johan Lorbeer

En
“Office H. Hermes”, Johan Lorbeer se sienta en el aire: sus
pies como si estuvieran sobre un zócalo y sus manos sobre un escritorio
“volante” que sostiene a su vez un portátil. Sin embargo,
el artista parece estar muy relajado y responde a las preguntas del espectador,
quién queda estupefacto delante suyo, averiguando más tarde
que esta persona tiene su posición bien asegurada. Lorbeer, sentado
sobre una construcción de acero oculta, ofrece así un paralelismo
con el trabajo de Mies van der Rohe, el cuál utilizaba construcciones
de acero, que luego ocultaba, para lograr la sensación de espacio
que flota.

 

Salir de la versión móvil